Los desafíos de la evaluación del desempeño en el teletrabajo: Estudio de la Banca Múltiple de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad dar a conocer los desafíos que genera el teletrabajo en las organizaciones dentro de uno de los procesos más relevantes de la Gestión del Talento Humano: la evaluación del desempeño. Esto considerando su implementación en la banca múltiple de Lima Metro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arteaga Torrejon, Monica Lizbeth Victoria, Marquina Ramos, Kiara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19377
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teletrabajo--Evaluación
Trabajo--Innovaciones tecnológicas
Talento humano--Investigaciónes
Sistema financiero--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_78a672a12f85d63b5d6f38317e017ba0
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19377
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Los desafíos de la evaluación del desempeño en el teletrabajo: Estudio de la Banca Múltiple de Lima Metropolitana
title Los desafíos de la evaluación del desempeño en el teletrabajo: Estudio de la Banca Múltiple de Lima Metropolitana
spellingShingle Los desafíos de la evaluación del desempeño en el teletrabajo: Estudio de la Banca Múltiple de Lima Metropolitana
Arteaga Torrejon, Monica Lizbeth Victoria
Teletrabajo--Evaluación
Trabajo--Innovaciones tecnológicas
Talento humano--Investigaciónes
Sistema financiero--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Los desafíos de la evaluación del desempeño en el teletrabajo: Estudio de la Banca Múltiple de Lima Metropolitana
title_full Los desafíos de la evaluación del desempeño en el teletrabajo: Estudio de la Banca Múltiple de Lima Metropolitana
title_fullStr Los desafíos de la evaluación del desempeño en el teletrabajo: Estudio de la Banca Múltiple de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Los desafíos de la evaluación del desempeño en el teletrabajo: Estudio de la Banca Múltiple de Lima Metropolitana
title_sort Los desafíos de la evaluación del desempeño en el teletrabajo: Estudio de la Banca Múltiple de Lima Metropolitana
author Arteaga Torrejon, Monica Lizbeth Victoria
author_facet Arteaga Torrejon, Monica Lizbeth Victoria
Marquina Ramos, Kiara
author_role author
author2 Marquina Ramos, Kiara
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Franco Temple, Agnes
dc.contributor.author.fl_str_mv Arteaga Torrejon, Monica Lizbeth Victoria
Marquina Ramos, Kiara
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Teletrabajo--Evaluación
Trabajo--Innovaciones tecnológicas
Talento humano--Investigaciónes
Sistema financiero--Perú--Lima Metropolitana
topic Teletrabajo--Evaluación
Trabajo--Innovaciones tecnológicas
Talento humano--Investigaciónes
Sistema financiero--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tiene como finalidad dar a conocer los desafíos que genera el teletrabajo en las organizaciones dentro de uno de los procesos más relevantes de la Gestión del Talento Humano: la evaluación del desempeño. Esto considerando su implementación en la banca múltiple de Lima Metropolitana, dado que es uno de los sectores principales con mayor uso de dicha modalidad de trabajo. El teletrabajo, si bien no es una modalidad de trabajo nueva, se encuentra dentro en el marco de una nueva tendencia que la gran mayoría de empresas, tanto del sector privado como público, empiezan a utilizar regularmente. Esto debido a la facilidad que otorga al trabajador por múltiples beneficios como los de poder desarrollar sus actividades con mayor comodidad, así como las distintas ventajas que también genera para la empresa. Por ello, resulta de gran importancia conocer cómo se realiza la evaluación del desempeño de los teletrabajadores, puesto que la forma tradicional de evaluar puede no ser de utilidad bajo esta modalidad. Esto dado que no es posible guiarse de los mismos indicadores o variables como la asistencia, puntualidad, o la calidad del trabajo. En la presente investigación, se considera importante situar lo antes mencionado en el sector de la banca múltiple, ya que es un sector que se adapta rápidamente a las tendencias como lo son el uso de las TIC’s y el teletrabajo. Asimismo, es un sector relevante que influye en el desarrollo de nuestro país. Para ello, se procede, en primer lugar, a desarrollar un marco teórico que evidencia los dos objetos de estudio de la presente investigación: la evaluación del desempeño y el teletrabajo. Por un lado, se presenta el rol de la evaluación del desempeño dentro de la Gestión del Talento, así como una explicación de qué es la evaluación del desempeño, a través de la cual se mencionan diversas metodologías e indicadores para su medición. Asimismo, se detalla la evolución que este concepto tiene a través de los años y los beneficios que genera, tanto para el colaborador como para la organización. Por otro lado, respecto al teletrabajo, se explica los diversos términos con los cuales es conocido y confundido a su vez, las condiciones que se necesita para llevarlo a cabo, las diversas modalidades existentes, las ventajas y desventajas que se evidencia a través de los cambios que impactan tanto al colaborador como a la organización y, finalmente, el desafío que esta modalidad genera en el proceso de la evaluación del desempeño. Por último, se presenta al sector de la banca múltiple de Lima Metropolitana como el marco contextual para la implementación del teletrabajo y la importancia que este representa tanto para la actividad económica como para la generación de empleo en el Perú; mencionando también el desarrollo del uso de las TIC’s en este sector y cómo se desarrolla el teletrabajo en la banca múltiple en el Perú y en algunos países
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-06T03:27:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-06T03:27:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-06-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19377
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19377
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1583ed43-5dc5-4499-b7bc-b082c2d4f0af/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/21d8b817-fd5b-4c3d-b39c-ad41c0e45719/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d67d75bc-6f80-4314-be3b-53dfd90fc825/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/91a2f027-a975-4fe8-8849-c9a4efbb37a5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/49bb7805-6886-4363-bfca-23d92e4b39da/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0baa125d2fa8bc2395ba6214a0272d8e
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a1b0cb5fcd3df561cd2eb45a1c9a45a1
02a11d7cebfb35e14106f77135eca4a6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177233653039104
spelling Franco Temple, AgnesArteaga Torrejon, Monica Lizbeth VictoriaMarquina Ramos, Kiara2021-06-06T03:27:46Z2021-06-06T03:27:46Z20202021-06-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/19377La presente investigación tiene como finalidad dar a conocer los desafíos que genera el teletrabajo en las organizaciones dentro de uno de los procesos más relevantes de la Gestión del Talento Humano: la evaluación del desempeño. Esto considerando su implementación en la banca múltiple de Lima Metropolitana, dado que es uno de los sectores principales con mayor uso de dicha modalidad de trabajo. El teletrabajo, si bien no es una modalidad de trabajo nueva, se encuentra dentro en el marco de una nueva tendencia que la gran mayoría de empresas, tanto del sector privado como público, empiezan a utilizar regularmente. Esto debido a la facilidad que otorga al trabajador por múltiples beneficios como los de poder desarrollar sus actividades con mayor comodidad, así como las distintas ventajas que también genera para la empresa. Por ello, resulta de gran importancia conocer cómo se realiza la evaluación del desempeño de los teletrabajadores, puesto que la forma tradicional de evaluar puede no ser de utilidad bajo esta modalidad. Esto dado que no es posible guiarse de los mismos indicadores o variables como la asistencia, puntualidad, o la calidad del trabajo. En la presente investigación, se considera importante situar lo antes mencionado en el sector de la banca múltiple, ya que es un sector que se adapta rápidamente a las tendencias como lo son el uso de las TIC’s y el teletrabajo. Asimismo, es un sector relevante que influye en el desarrollo de nuestro país. Para ello, se procede, en primer lugar, a desarrollar un marco teórico que evidencia los dos objetos de estudio de la presente investigación: la evaluación del desempeño y el teletrabajo. Por un lado, se presenta el rol de la evaluación del desempeño dentro de la Gestión del Talento, así como una explicación de qué es la evaluación del desempeño, a través de la cual se mencionan diversas metodologías e indicadores para su medición. Asimismo, se detalla la evolución que este concepto tiene a través de los años y los beneficios que genera, tanto para el colaborador como para la organización. Por otro lado, respecto al teletrabajo, se explica los diversos términos con los cuales es conocido y confundido a su vez, las condiciones que se necesita para llevarlo a cabo, las diversas modalidades existentes, las ventajas y desventajas que se evidencia a través de los cambios que impactan tanto al colaborador como a la organización y, finalmente, el desafío que esta modalidad genera en el proceso de la evaluación del desempeño. Por último, se presenta al sector de la banca múltiple de Lima Metropolitana como el marco contextual para la implementación del teletrabajo y la importancia que este representa tanto para la actividad económica como para la generación de empleo en el Perú; mencionando también el desarrollo del uso de las TIC’s en este sector y cómo se desarrolla el teletrabajo en la banca múltiple en el Perú y en algunos paísesspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Teletrabajo--EvaluaciónTrabajo--Innovaciones tecnológicasTalento humano--InvestigaciónesSistema financiero--Perú--Lima Metropolitanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Los desafíos de la evaluación del desempeño en el teletrabajo: Estudio de la Banca Múltiple de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en GestiónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión06212588https://orcid.org/0000-0002-7910-25497128735373191857413386https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALARTEAGA_TORREJON_MARQUINA_RAMOS (1).pdfARTEAGA_TORREJON_MARQUINA_RAMOS (1).pdftexto completoapplication/pdf925101https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1583ed43-5dc5-4499-b7bc-b082c2d4f0af/download0baa125d2fa8bc2395ba6214a0272d8eMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/21d8b817-fd5b-4c3d-b39c-ad41c0e45719/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d67d75bc-6f80-4314-be3b-53dfd90fc825/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILARTEAGA_TORREJON_MARQUINA_RAMOS (1).pdf.jpgARTEAGA_TORREJON_MARQUINA_RAMOS (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13654https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/91a2f027-a975-4fe8-8849-c9a4efbb37a5/downloada1b0cb5fcd3df561cd2eb45a1c9a45a1MD54falseAnonymousREADTEXTARTEAGA_TORREJON_MARQUINA_RAMOS (1).pdf.txtARTEAGA_TORREJON_MARQUINA_RAMOS (1).pdf.txtExtracted texttext/plain155618https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/49bb7805-6886-4363-bfca-23d92e4b39da/download02a11d7cebfb35e14106f77135eca4a6MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/19377oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/193772025-07-18 19:00:18.099http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).