Parque Agrario Metropolitano: una propuesta para la convivencia de lo urbano y el paisaje rural en la ciudad

Descripción del Articulo

El presente Proyecto de Final de Carrera busca responder a la pregunta: ¿Es posible la convivencia entre el paisaje urbano y el paisaje rural y natural? Se trata de enfrentar el problema que implica el crecimiento descontrolado de la ciudad de Lima, la consecuente pérdida de áreas agrícolas, así com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Zevallos, María José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15563
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación urbana--Perú-Lima Metropolitana
Ecología urbana--Perú--Lima Metropolitana
Espacios públicos--Lima Metropolitana
Parques urbanos--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id PUCP_788d35a501c5b8dd9d5e90630af42ade
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15563
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
spelling Rodríguez Rivero, Luis ElíasGonzales Zevallos, María José2019-12-13T19:04:05Z2019-12-13T19:04:05Z20192019http://hdl.handle.net/20.500.12404/15563El presente Proyecto de Final de Carrera busca responder a la pregunta: ¿Es posible la convivencia entre el paisaje urbano y el paisaje rural y natural? Se trata de enfrentar el problema que implica el crecimiento descontrolado de la ciudad de Lima, la consecuente pérdida de áreas agrícolas, así como la precariedad que este crecimiento produce en la calidad de vida de las personas, en la trama urbana y en sus relaciones con el medio ambiente y el territorio. La propuesta utiliza la figura del Parque Agrario como herramienta de respuesta, en un espacio particular de la ciudad: las últimas 77 hectáreas agrícolas, ubicadas en el distrito de Comas, al borde del río Chillón. Para lograr el propósito de este proyecto, se parte de tres estrategias: la contención, la cohesión y la conexión de la ciudad. Se busca contener el crecimiento de la ciudad a través de nuevos bordes, legibles y con actividad, que responda tanto a la vivienda como a la industria existente en la zona. Asimismo, el proyecto busca la cohesión social de los usuarios, a través de la posibilidad de participar en el escenario creado con el parque, mediante diferentes roles y para satisfacer diversas necesidades (de recreo, para el autoconsumo y también como sustento económico). Además, la propuesta plantea conexiones de escala barrial y metropolitana, para asegurar que este espacio conviva en forma coherente dentro la ciudad. La actividad agrícola que se propone, convierte al recurso del agua en el hilo conductor y alimentador del proyecto, generando así cambios en el paisaje, en los bordes que limitan con la ciudad y en los dispositivos arquitectónicos a partir de los cuatro grados de limpieza del agua que se plantean en el proyecto mismo.Trabajo de Suficiencia ProfesionalspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Planificación urbana--Perú-Lima MetropolitanaEcología urbana--Perú--Lima MetropolitanaEspacios públicos--Lima MetropolitanaParques urbanos--Perú--Lima Metropolitanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Parque Agrario Metropolitano: una propuesta para la convivencia de lo urbano y el paisaje rural en la ciudadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUArquitectaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura07860577https://orcid.org/0000-0002-2980-485X75472822731026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALGonzales Zevallos_PARQUE AGRARIO METROPOLITANO DDD.pdfGonzales Zevallos_PARQUE AGRARIO METROPOLITANO DDD.pdfTexto completoapplication/pdf26894820https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6c5b5d15-0190-411d-8e37-38fae979e910/download97c01d2f5e5e0b6f87483edbcbeff9f5MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILGonzales Zevallos_PARQUE AGRARIO METROPOLITANO DDD.pdf.jpgGonzales Zevallos_PARQUE AGRARIO METROPOLITANO DDD.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17882https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/538a66da-0755-4372-a901-78a3d7faec58/downloadaa485e5cd9459393a63228d9c2bc8dcdMD52falseAnonymousREADTEXTGonzales Zevallos_PARQUE AGRARIO METROPOLITANO DDD.pdf.txtGonzales Zevallos_PARQUE AGRARIO METROPOLITANO DDD.pdf.txtExtracted texttext/plain11931https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/55872be2-0210-4809-9f9a-9b75e00ce449/download3ce0e7adf5c1faf5286ca0f44d44d706MD53falseAnonymousREAD20.500.12404/15563oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/155632025-07-18 17:17:11.832http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Parque Agrario Metropolitano: una propuesta para la convivencia de lo urbano y el paisaje rural en la ciudad
title Parque Agrario Metropolitano: una propuesta para la convivencia de lo urbano y el paisaje rural en la ciudad
spellingShingle Parque Agrario Metropolitano: una propuesta para la convivencia de lo urbano y el paisaje rural en la ciudad
Gonzales Zevallos, María José
Planificación urbana--Perú-Lima Metropolitana
Ecología urbana--Perú--Lima Metropolitana
Espacios públicos--Lima Metropolitana
Parques urbanos--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Parque Agrario Metropolitano: una propuesta para la convivencia de lo urbano y el paisaje rural en la ciudad
title_full Parque Agrario Metropolitano: una propuesta para la convivencia de lo urbano y el paisaje rural en la ciudad
title_fullStr Parque Agrario Metropolitano: una propuesta para la convivencia de lo urbano y el paisaje rural en la ciudad
title_full_unstemmed Parque Agrario Metropolitano: una propuesta para la convivencia de lo urbano y el paisaje rural en la ciudad
title_sort Parque Agrario Metropolitano: una propuesta para la convivencia de lo urbano y el paisaje rural en la ciudad
author Gonzales Zevallos, María José
author_facet Gonzales Zevallos, María José
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Rivero, Luis Elías
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Zevallos, María José
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación urbana--Perú-Lima Metropolitana
Ecología urbana--Perú--Lima Metropolitana
Espacios públicos--Lima Metropolitana
Parques urbanos--Perú--Lima Metropolitana
topic Planificación urbana--Perú-Lima Metropolitana
Ecología urbana--Perú--Lima Metropolitana
Espacios públicos--Lima Metropolitana
Parques urbanos--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El presente Proyecto de Final de Carrera busca responder a la pregunta: ¿Es posible la convivencia entre el paisaje urbano y el paisaje rural y natural? Se trata de enfrentar el problema que implica el crecimiento descontrolado de la ciudad de Lima, la consecuente pérdida de áreas agrícolas, así como la precariedad que este crecimiento produce en la calidad de vida de las personas, en la trama urbana y en sus relaciones con el medio ambiente y el territorio. La propuesta utiliza la figura del Parque Agrario como herramienta de respuesta, en un espacio particular de la ciudad: las últimas 77 hectáreas agrícolas, ubicadas en el distrito de Comas, al borde del río Chillón. Para lograr el propósito de este proyecto, se parte de tres estrategias: la contención, la cohesión y la conexión de la ciudad. Se busca contener el crecimiento de la ciudad a través de nuevos bordes, legibles y con actividad, que responda tanto a la vivienda como a la industria existente en la zona. Asimismo, el proyecto busca la cohesión social de los usuarios, a través de la posibilidad de participar en el escenario creado con el parque, mediante diferentes roles y para satisfacer diversas necesidades (de recreo, para el autoconsumo y también como sustento económico). Además, la propuesta plantea conexiones de escala barrial y metropolitana, para asegurar que este espacio conviva en forma coherente dentro la ciudad. La actividad agrícola que se propone, convierte al recurso del agua en el hilo conductor y alimentador del proyecto, generando así cambios en el paisaje, en los bordes que limitan con la ciudad y en los dispositivos arquitectónicos a partir de los cuatro grados de limpieza del agua que se plantean en el proyecto mismo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-13T19:04:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-13T19:04:05Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15563
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15563
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6c5b5d15-0190-411d-8e37-38fae979e910/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/538a66da-0755-4372-a901-78a3d7faec58/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/55872be2-0210-4809-9f9a-9b75e00ce449/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 97c01d2f5e5e0b6f87483edbcbeff9f5
aa485e5cd9459393a63228d9c2bc8dcd
3ce0e7adf5c1faf5286ca0f44d44d706
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176429118423040
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).