Estudio de pre-factibilidad de un fast food de comida peruana en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Actualmente, la cadena de valor generada por la gastronomía aporta 11% al PBI en el Perú y su prosperidad es reconocida internacionalmente. Por otro lado, hoy en día 2.4 millones de adultos jóvenes residen en Lima Metropolitana, 66% de ellos trabajan y/o estudian, y a su vez, 48% de estos adquieren...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vásquez Merino, Christian Andrés, Núñez Sánchez, José David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5412
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de factibilidad
Proyectos de inversión--Evaluación
Maíz
Restaurantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_76112f1d2dc87ea998c776bd03db1516
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5412
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de pre-factibilidad de un fast food de comida peruana en Lima Metropolitana
title Estudio de pre-factibilidad de un fast food de comida peruana en Lima Metropolitana
spellingShingle Estudio de pre-factibilidad de un fast food de comida peruana en Lima Metropolitana
Vásquez Merino, Christian Andrés
Estudios de factibilidad
Proyectos de inversión--Evaluación
Maíz
Restaurantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de pre-factibilidad de un fast food de comida peruana en Lima Metropolitana
title_full Estudio de pre-factibilidad de un fast food de comida peruana en Lima Metropolitana
title_fullStr Estudio de pre-factibilidad de un fast food de comida peruana en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Estudio de pre-factibilidad de un fast food de comida peruana en Lima Metropolitana
title_sort Estudio de pre-factibilidad de un fast food de comida peruana en Lima Metropolitana
author Vásquez Merino, Christian Andrés
author_facet Vásquez Merino, Christian Andrés
Núñez Sánchez, José David
author_role author
author2 Núñez Sánchez, José David
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quiroz Morales, Consuelo Patricia
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Merino, Christian Andrés
Núñez Sánchez, José David
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudios de factibilidad
Proyectos de inversión--Evaluación
Maíz
Restaurantes
topic Estudios de factibilidad
Proyectos de inversión--Evaluación
Maíz
Restaurantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Actualmente, la cadena de valor generada por la gastronomía aporta 11% al PBI en el Perú y su prosperidad es reconocida internacionalmente. Por otro lado, hoy en día 2.4 millones de adultos jóvenes residen en Lima Metropolitana, 66% de ellos trabajan y/o estudian, y a su vez, 48% de estos adquieren su almuerzo fuera del hogar. Una oportunidad de introducir innovación y flexibilidad a la industria gastronómica, y dirigirlo al segmento adulto joven es a través de la presentación de un producto diferente, que en este caso consiste en rellenos de comida peruana envueltos en una tortilla de maíz (wraps). Éste producto logra fusionar nuestra culinaria con el concepto de comida rápida a través de una presentación novedosa orientada al adulto joven. El proyecto incluye también la celebración de festividades estacionales nacionales, ofreciendo variedad de productos y temática en base a ello, generando valor agregado para sus clientes. Se comprueba la viabilidad a través del estudio de pre-factibilidad. Primero, se elabora un estudio estratégico que permite identificar las fortalezas y debilidades del negocio en el ámbito del macro entorno y micro entorno. Luego se realiza el estudio de mercado que permite cuantificar la demanda del proyecto a través del análisis de variables sociales, económicas, demográficas y de consumo histórico. Después se desarrolla el estudio técnico para localizar los locales requeridos para la operación del negocio en base a metodologías como la matriz de enfrentamiento y la ponderación de factores. Posteriormente se establece la distribución del local, aplicando metodologías como Guerchet y el Diagrama de relación de actividades. También se efectúa un estudio legal y organizacional, en donde se define el tipo de sociedad y se detallan los requerimientos administrativos, legales y sanitarios, así como la estructura de la organización, el perfil y cantidad del personal requerido para el óptimo funcionamiento del negocio. La última parte del proyecto consiste en un estudio financiero en donde se expone el detalle de la inversión requerida para implementar el proyecto, el financiamiento requerido y los estados financieros proyectados durante el horizonte del proyecto. Finalmente, se demuestra que el proyecto es viable viabilidad técnica, económica y financieramente al resultar valores positivos de VPNF igual a S/.242,767 y de TIRF igual 41.9%, mayor al COK con el cual fue evaluado.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2014-07-01T16:06:15Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2014-07-01T16:06:15Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2014
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-07-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5412
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5412
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8ce8b4b7-bce6-4cd8-a1e1-5e28f54062dd/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bd678ceb-b3a2-41a5-b723-68223665bb23/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9e3d2098-5733-4837-937c-d402898bf6cd/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/709846ef-d032-4d4a-a58f-82de128b9f94/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a673109f-3b8b-4980-ad1e-fc91301a35fb/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ac29732c-71ba-4517-a450-2bb0dea7739d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fa93aff0-81ea-4df9-8ecc-1d22c1f5b460/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f3bab8ef396a4e5abac702242cb7d18d
446d11e2dcf90a974f5a1b684a01c054
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ac46a528b8da7c3ca3dc650fd0e188d0
a5a2c6bc3c5f6549dcd81ea695745f5d
be6272c0e0e3cac654acf6aa74e7cc9e
0178d7bfbcc89545a92c473dca9964cd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737143731191808
spelling Quiroz Morales, Consuelo PatriciaVásquez Merino, Christian AndrésNúñez Sánchez, José David2014-07-01T16:06:15Z2014-07-01T16:06:15Z20142014-07-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/5412Actualmente, la cadena de valor generada por la gastronomía aporta 11% al PBI en el Perú y su prosperidad es reconocida internacionalmente. Por otro lado, hoy en día 2.4 millones de adultos jóvenes residen en Lima Metropolitana, 66% de ellos trabajan y/o estudian, y a su vez, 48% de estos adquieren su almuerzo fuera del hogar. Una oportunidad de introducir innovación y flexibilidad a la industria gastronómica, y dirigirlo al segmento adulto joven es a través de la presentación de un producto diferente, que en este caso consiste en rellenos de comida peruana envueltos en una tortilla de maíz (wraps). Éste producto logra fusionar nuestra culinaria con el concepto de comida rápida a través de una presentación novedosa orientada al adulto joven. El proyecto incluye también la celebración de festividades estacionales nacionales, ofreciendo variedad de productos y temática en base a ello, generando valor agregado para sus clientes. Se comprueba la viabilidad a través del estudio de pre-factibilidad. Primero, se elabora un estudio estratégico que permite identificar las fortalezas y debilidades del negocio en el ámbito del macro entorno y micro entorno. Luego se realiza el estudio de mercado que permite cuantificar la demanda del proyecto a través del análisis de variables sociales, económicas, demográficas y de consumo histórico. Después se desarrolla el estudio técnico para localizar los locales requeridos para la operación del negocio en base a metodologías como la matriz de enfrentamiento y la ponderación de factores. Posteriormente se establece la distribución del local, aplicando metodologías como Guerchet y el Diagrama de relación de actividades. También se efectúa un estudio legal y organizacional, en donde se define el tipo de sociedad y se detallan los requerimientos administrativos, legales y sanitarios, así como la estructura de la organización, el perfil y cantidad del personal requerido para el óptimo funcionamiento del negocio. La última parte del proyecto consiste en un estudio financiero en donde se expone el detalle de la inversión requerida para implementar el proyecto, el financiamiento requerido y los estados financieros proyectados durante el horizonte del proyecto. Finalmente, se demuestra que el proyecto es viable viabilidad técnica, económica y financieramente al resultar valores positivos de VPNF igual a S/.242,767 y de TIRF igual 41.9%, mayor al COK con el cual fue evaluado.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Estudios de factibilidadProyectos de inversión--EvaluaciónMaízRestauranteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de pre-factibilidad de un fast food de comida peruana en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial08699484https://orcid.org/0000-0002-6101-7266722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVASQUEZ_CHRISTIAN_ESTUDIO_PRE_FACTIBILIDAD_FAST_FOOD_COMIDA_LIMA_METROPOLITANA.pdfVASQUEZ_CHRISTIAN_ESTUDIO_PRE_FACTIBILIDAD_FAST_FOOD_COMIDA_LIMA_METROPOLITANA.pdfapplication/pdf2808794https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8ce8b4b7-bce6-4cd8-a1e1-5e28f54062dd/downloadf3bab8ef396a4e5abac702242cb7d18dMD51trueAnonymousREADVASQUEZ_CHRISTIAN_ESTUDIO_PRE_FACTIBILIDAD_FAST_FOOD_COMIDA_LIMA_METROPOLITANA_ANEXOS.pdfVASQUEZ_CHRISTIAN_ESTUDIO_PRE_FACTIBILIDAD_FAST_FOOD_COMIDA_LIMA_METROPOLITANA_ANEXOS.pdfapplication/pdf1412317https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bd678ceb-b3a2-41a5-b723-68223665bb23/download446d11e2dcf90a974f5a1b684a01c054MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9e3d2098-5733-4837-937c-d402898bf6cd/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTVASQUEZ_CHRISTIAN_ESTUDIO_PRE_FACTIBILIDAD_FAST_FOOD_COMIDA_LIMA_METROPOLITANA.pdf.txtVASQUEZ_CHRISTIAN_ESTUDIO_PRE_FACTIBILIDAD_FAST_FOOD_COMIDA_LIMA_METROPOLITANA.pdf.txtExtracted texttext/plain407017https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/709846ef-d032-4d4a-a58f-82de128b9f94/downloadac46a528b8da7c3ca3dc650fd0e188d0MD58falseAnonymousREADVASQUEZ_CHRISTIAN_ESTUDIO_PRE_FACTIBILIDAD_FAST_FOOD_COMIDA_LIMA_METROPOLITANA_ANEXOS.pdf.txtVASQUEZ_CHRISTIAN_ESTUDIO_PRE_FACTIBILIDAD_FAST_FOOD_COMIDA_LIMA_METROPOLITANA_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain55500https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a673109f-3b8b-4980-ad1e-fc91301a35fb/downloada5a2c6bc3c5f6549dcd81ea695745f5dMD510falseAnonymousREADTHUMBNAILVASQUEZ_CHRISTIAN_ESTUDIO_PRE_FACTIBILIDAD_FAST_FOOD_COMIDA_LIMA_METROPOLITANA.pdf.jpgVASQUEZ_CHRISTIAN_ESTUDIO_PRE_FACTIBILIDAD_FAST_FOOD_COMIDA_LIMA_METROPOLITANA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg33830https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ac29732c-71ba-4517-a450-2bb0dea7739d/downloadbe6272c0e0e3cac654acf6aa74e7cc9eMD59falseAnonymousREADVASQUEZ_CHRISTIAN_ESTUDIO_PRE_FACTIBILIDAD_FAST_FOOD_COMIDA_LIMA_METROPOLITANA_ANEXOS.pdf.jpgVASQUEZ_CHRISTIAN_ESTUDIO_PRE_FACTIBILIDAD_FAST_FOOD_COMIDA_LIMA_METROPOLITANA_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg34736https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fa93aff0-81ea-4df9-8ecc-1d22c1f5b460/download0178d7bfbcc89545a92c473dca9964cdMD511falseAnonymousREAD20.500.12404/5412oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/54122025-03-12 18:20:09.544http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).