Diseño estructural de un apilador radial con capacidad para transportar 275 T/H de arena para concreto
Descripción del Articulo
Durante los últimos años, debido a la gran cantidad de edificaciones nuevas y obras urbanas que se pudieron observar no sólo en la capital, sino en todo el país, es seguro afirmar que el sector construcción ha encontrado una época de auge. Este incremento, aunque ahora desacelerado –respaldado por c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6455 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6455 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maquinaria--Diseño y construcción Transportadoras mecánicas--Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
id |
PUCP_75e8ab91169698e3117fdaa18eabd06e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6455 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño estructural de un apilador radial con capacidad para transportar 275 T/H de arena para concreto |
title |
Diseño estructural de un apilador radial con capacidad para transportar 275 T/H de arena para concreto |
spellingShingle |
Diseño estructural de un apilador radial con capacidad para transportar 275 T/H de arena para concreto Navarro Hernández, Ramiro Gabriel Maquinaria--Diseño y construcción Transportadoras mecánicas--Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
title_short |
Diseño estructural de un apilador radial con capacidad para transportar 275 T/H de arena para concreto |
title_full |
Diseño estructural de un apilador radial con capacidad para transportar 275 T/H de arena para concreto |
title_fullStr |
Diseño estructural de un apilador radial con capacidad para transportar 275 T/H de arena para concreto |
title_full_unstemmed |
Diseño estructural de un apilador radial con capacidad para transportar 275 T/H de arena para concreto |
title_sort |
Diseño estructural de un apilador radial con capacidad para transportar 275 T/H de arena para concreto |
author |
Navarro Hernández, Ramiro Gabriel |
author_facet |
Navarro Hernández, Ramiro Gabriel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cotaquispe Zevallos, Luis Orlando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Navarro Hernández, Ramiro Gabriel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Maquinaria--Diseño y construcción Transportadoras mecánicas--Diseño y construcción |
topic |
Maquinaria--Diseño y construcción Transportadoras mecánicas--Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
description |
Durante los últimos años, debido a la gran cantidad de edificaciones nuevas y obras urbanas que se pudieron observar no sólo en la capital, sino en todo el país, es seguro afirmar que el sector construcción ha encontrado una época de auge. Este incremento, aunque ahora desacelerado –respaldado por cifras de PBI del sector económico en cuestión–, trajo como consecuencia un aumento en el consumo del concreto. Este material se encuentra compuesto, principalmente, de cemento, agua y agregados, abarcando estos últimos un 82% del volumen total y aportando, de esta manera, una gran cantidad de propiedades importantes al resultado. El problema que surgió a partir de esta realidad es la necesidad de manejar de manera apropiada la demanda incrementada de uno de los agregados más importantes: la arena fina. Utilizando como información de entrada las propiedades físicas del material en mención, dictados por las normas ASTM C33, y el volumen de producción de la cantera más importante de este material en Lima –la de Jicamarca–, se tuvo como objetivo del presente trabajo alcanzar, mediante la aplicación de conocimientos y criterio en ingeniería mecánica adquiridos durante la carrera, un diseño estructural de un apilador o “stacker” radial que sea óptimo no sólo en resistencia, rigidez y estabilidad, sino también en funcionalidad y economía. El objetivo se alcanzó mediante el análisis y descarte de alternativas, utilizando cálculos de resistencia, rigidez y estabilidad, previa estimación de un sistema de faja transportadora que sería cargado por la armadura. Para esto, se empleó como base la norma ISO 5049 para el diseño de estructuras metálicas de equipos móviles para el manejo continuo de materiales a granel, el manual de construcción en acero de la AISC y bibliografía complementaria de diseño. Por último, se aproximaron los costos de las opciones en carrera con motivo de poder seleccionar la alternativa más viable. El resultado final fue el diseño general de una estructura de acero principalmente tubular con una viga principal de celosía que, mediante el cumplimiento de criterios normados de resistencia, rigidez y estabilidad, así como de economía en el suministro y fabricación, se encuentra en la capacidad de manejar el apilamiento radial al aire libre de un volumen de producción significativo de arena. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2015-12-10T03:41:40Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2015-12-10T03:41:40Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-12-09 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6455 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6455 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cbadee9d-356d-4dd6-979c-44d4ee88281f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0624ec22-0e80-400c-86d1-ea49ea255263/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7b049dbb-7915-4ffe-a807-7e9a7ab2fd43/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0cde1650-6c99-4db8-bf44-5735dfc96f03/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bc80a051-afd8-4378-a137-44ece8975ea5/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/85131ef7-f18e-48ca-af32-f3dab425e543/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/19335d2f-dae1-467f-8809-0ab5083329e7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f0f293a1783b1d29303a4ae830cf0b51 a681c020ab2de2ad36321612d47d1327 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 cf25e0623d6273c13ef1007ca3e32101 7d109bae0152133d921e339a32ba5c77 71a1268269e465a3f48c99f83b9eb21f 7ac323729367f470f10f60ac7198c2c0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736841657417728 |
spelling |
Cotaquispe Zevallos, Luis OrlandoNavarro Hernández, Ramiro Gabriel2015-12-10T03:41:40Z2015-12-10T03:41:40Z20152015-12-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/6455Durante los últimos años, debido a la gran cantidad de edificaciones nuevas y obras urbanas que se pudieron observar no sólo en la capital, sino en todo el país, es seguro afirmar que el sector construcción ha encontrado una época de auge. Este incremento, aunque ahora desacelerado –respaldado por cifras de PBI del sector económico en cuestión–, trajo como consecuencia un aumento en el consumo del concreto. Este material se encuentra compuesto, principalmente, de cemento, agua y agregados, abarcando estos últimos un 82% del volumen total y aportando, de esta manera, una gran cantidad de propiedades importantes al resultado. El problema que surgió a partir de esta realidad es la necesidad de manejar de manera apropiada la demanda incrementada de uno de los agregados más importantes: la arena fina. Utilizando como información de entrada las propiedades físicas del material en mención, dictados por las normas ASTM C33, y el volumen de producción de la cantera más importante de este material en Lima –la de Jicamarca–, se tuvo como objetivo del presente trabajo alcanzar, mediante la aplicación de conocimientos y criterio en ingeniería mecánica adquiridos durante la carrera, un diseño estructural de un apilador o “stacker” radial que sea óptimo no sólo en resistencia, rigidez y estabilidad, sino también en funcionalidad y economía. El objetivo se alcanzó mediante el análisis y descarte de alternativas, utilizando cálculos de resistencia, rigidez y estabilidad, previa estimación de un sistema de faja transportadora que sería cargado por la armadura. Para esto, se empleó como base la norma ISO 5049 para el diseño de estructuras metálicas de equipos móviles para el manejo continuo de materiales a granel, el manual de construcción en acero de la AISC y bibliografía complementaria de diseño. Por último, se aproximaron los costos de las opciones en carrera con motivo de poder seleccionar la alternativa más viable. El resultado final fue el diseño general de una estructura de acero principalmente tubular con una viga principal de celosía que, mediante el cumplimiento de criterios normados de resistencia, rigidez y estabilidad, así como de economía en el suministro y fabricación, se encuentra en la capacidad de manejar el apilamiento radial al aire libre de un volumen de producción significativo de arena.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Maquinaria--Diseño y construcciónTransportadoras mecánicas--Diseño y construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño estructural de un apilador radial con capacidad para transportar 275 T/H de arena para concretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero MecánicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecánica08706393https://orcid.org/0000-0001-8699-2538713046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALNAVARRO_RAMIRO_DISEÑO_APILADOR.pdfNAVARRO_RAMIRO_DISEÑO_APILADOR.pdfapplication/pdf23571996https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cbadee9d-356d-4dd6-979c-44d4ee88281f/downloadf0f293a1783b1d29303a4ae830cf0b51MD51trueAnonymousREADNAVARRO_RAMIRO_DISEÑO_APILADOR_ANEXOS.pdfNAVARRO_RAMIRO_DISEÑO_APILADOR_ANEXOS.pdfapplication/pdf7053506https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0624ec22-0e80-400c-86d1-ea49ea255263/downloada681c020ab2de2ad36321612d47d1327MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7b049dbb-7915-4ffe-a807-7e9a7ab2fd43/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTNAVARRO_RAMIRO_DISEÑO_APILADOR.pdf.txtNAVARRO_RAMIRO_DISEÑO_APILADOR.pdf.txtExtracted texttext/plain134458https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0cde1650-6c99-4db8-bf44-5735dfc96f03/downloadcf25e0623d6273c13ef1007ca3e32101MD58falseAnonymousREADNAVARRO_RAMIRO_DISEÑO_APILADOR_ANEXOS.pdf.txtNAVARRO_RAMIRO_DISEÑO_APILADOR_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain1868https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bc80a051-afd8-4378-a137-44ece8975ea5/download7d109bae0152133d921e339a32ba5c77MD510falseAnonymousREADTHUMBNAILNAVARRO_RAMIRO_DISEÑO_APILADOR.pdf.jpgNAVARRO_RAMIRO_DISEÑO_APILADOR.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31507https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/85131ef7-f18e-48ca-af32-f3dab425e543/download71a1268269e465a3f48c99f83b9eb21fMD59falseAnonymousREADNAVARRO_RAMIRO_DISEÑO_APILADOR_ANEXOS.pdf.jpgNAVARRO_RAMIRO_DISEÑO_APILADOR_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31876https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/19335d2f-dae1-467f-8809-0ab5083329e7/download7ac323729367f470f10f60ac7198c2c0MD511falseAnonymousREAD20.500.12404/6455oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/64552025-03-12 17:53:06.601http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.887739 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).