Diseño de un sistema para proporcionar avance constante a equipos de pintura para interior de tuberías

Descripción del Articulo

Esta tesis trata de la aplicación de recubrimientos al interior de tuberías, ya que es una tarea complicada de realizar por una persona, pues muchas veces es un lugar inaccesible o muy incómodo para lograr un trabajo de calidad. Para esto se han creado maquinas capaces de pintar el interior de las t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Usseglio Delgado, Diego Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6109
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberías--Diseño y construcción
Diseño de sistemas
Revestimientos
Pintura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id PUCP_7552e23586918262e170c32ebb289456
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6109
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de un sistema para proporcionar avance constante a equipos de pintura para interior de tuberías
title Diseño de un sistema para proporcionar avance constante a equipos de pintura para interior de tuberías
spellingShingle Diseño de un sistema para proporcionar avance constante a equipos de pintura para interior de tuberías
Usseglio Delgado, Diego Alonso
Tuberías--Diseño y construcción
Diseño de sistemas
Revestimientos
Pintura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Diseño de un sistema para proporcionar avance constante a equipos de pintura para interior de tuberías
title_full Diseño de un sistema para proporcionar avance constante a equipos de pintura para interior de tuberías
title_fullStr Diseño de un sistema para proporcionar avance constante a equipos de pintura para interior de tuberías
title_full_unstemmed Diseño de un sistema para proporcionar avance constante a equipos de pintura para interior de tuberías
title_sort Diseño de un sistema para proporcionar avance constante a equipos de pintura para interior de tuberías
author Usseglio Delgado, Diego Alonso
author_facet Usseglio Delgado, Diego Alonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quiroz Morales, Consuelo Patricia
dc.contributor.author.fl_str_mv Usseglio Delgado, Diego Alonso
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tuberías--Diseño y construcción
Diseño de sistemas
Revestimientos
Pintura
topic Tuberías--Diseño y construcción
Diseño de sistemas
Revestimientos
Pintura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description Esta tesis trata de la aplicación de recubrimientos al interior de tuberías, ya que es una tarea complicada de realizar por una persona, pues muchas veces es un lugar inaccesible o muy incómodo para lograr un trabajo de calidad. Para esto se han creado maquinas capaces de pintar el interior de las tuberías; sin embargo, el avance de estas máquinas es manual, es decir, depende del operario y de esta manera no se logra una velocidad constante y por ende un espesor de recubrimiento uniforme. El objetivo de este trabajo ha sido diseñar un sistema neumático que proporcione avance constante a equipos de aplicación de recubrimientos al interior de tuberías. Este equipo es neumático debido a que para usar los equipos de pintado siempre debe haber una fuente de aire a presión. El sistema diseñado jala un cable que está unido al equipo de pintado mediante un rodillo de potencia y un rodillo loco. El rodillo loco proporciona la fuerza normal necesaria para que el rodillo de potencia, el cual es accionado por un motor neumático, jale el cable por fricción. El motor neumático es de 0.36 kW y desarrolla una velocidad máxima de 40 rpm, características que son transmitidas mediante un acople flexible al árbol de transmisión y este las transmite al rodillo de potencia mediante un prisionero. El diámetro del rodillo de potencia ha sido dimensionado para que a una velocidad de 32 rpm, el equipo de pintado tenga una velocidad de avance de 3 m/min, la cual es la velocidad normalmente recomendada por los fabricantes de equipos de pintado para interior de tuberías. Cabe resaltar que la velocidad del motor se regula en campo variando la presión y el caudal de aire que ingresa mediante un regulador de presión y uno de caudal, logrando así la velocidad de 32 rpm requerida. Por diseño, el sistema requiere de 1.49 W para sacar de inercia a los equipos de pintado, este es el punto que requiere de mayor potencia. Dado que el motor seleccionado es de una potencia mucho mayor, las variaciones de carga que aparecen durante el funcionamiento no afectan la velocidad de trabajo del motor, lográndose de esta manera la velocidad constante requerida para el equipo de pintado.
publishDate 2014
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-06-26T20:44:08Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-06-26T20:44:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-06-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6109
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6109
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6b7be369-05b4-4a6a-b62a-cf61aec3acdc/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e0101c6f-f959-4b01-bc9b-356b9cfa3e7a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cd7e795b-ebbd-4b0e-86fd-ac14503e4c97/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b15fcf07-e08f-4618-a0f8-8a06b122611c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d50b4086-da2e-4d4e-9492-523d54ca8547/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a503afd9-e6a5-4acf-bf7a-19866ef9df50/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a22537e4-61e6-487b-b667-e1ea4c2a743a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
40cf2159e74514c53e0f8fc1c97b125e
edc1355a1bf221789c72cca93075a0e1
fce3d421e930222cbbb5909878644c01
53f7d99358bb18595120be5d53586d99
1b248707c062ab582ec4e03d6142ef1f
579299187d4e8c7609b03c5be08b8fdf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737132875284480
spelling Quiroz Morales, Consuelo PatriciaUsseglio Delgado, Diego Alonso2015-06-26T20:44:08Z2015-06-26T20:44:08Z20142015-06-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/6109Esta tesis trata de la aplicación de recubrimientos al interior de tuberías, ya que es una tarea complicada de realizar por una persona, pues muchas veces es un lugar inaccesible o muy incómodo para lograr un trabajo de calidad. Para esto se han creado maquinas capaces de pintar el interior de las tuberías; sin embargo, el avance de estas máquinas es manual, es decir, depende del operario y de esta manera no se logra una velocidad constante y por ende un espesor de recubrimiento uniforme. El objetivo de este trabajo ha sido diseñar un sistema neumático que proporcione avance constante a equipos de aplicación de recubrimientos al interior de tuberías. Este equipo es neumático debido a que para usar los equipos de pintado siempre debe haber una fuente de aire a presión. El sistema diseñado jala un cable que está unido al equipo de pintado mediante un rodillo de potencia y un rodillo loco. El rodillo loco proporciona la fuerza normal necesaria para que el rodillo de potencia, el cual es accionado por un motor neumático, jale el cable por fricción. El motor neumático es de 0.36 kW y desarrolla una velocidad máxima de 40 rpm, características que son transmitidas mediante un acople flexible al árbol de transmisión y este las transmite al rodillo de potencia mediante un prisionero. El diámetro del rodillo de potencia ha sido dimensionado para que a una velocidad de 32 rpm, el equipo de pintado tenga una velocidad de avance de 3 m/min, la cual es la velocidad normalmente recomendada por los fabricantes de equipos de pintado para interior de tuberías. Cabe resaltar que la velocidad del motor se regula en campo variando la presión y el caudal de aire que ingresa mediante un regulador de presión y uno de caudal, logrando así la velocidad de 32 rpm requerida. Por diseño, el sistema requiere de 1.49 W para sacar de inercia a los equipos de pintado, este es el punto que requiere de mayor potencia. Dado que el motor seleccionado es de una potencia mucho mayor, las variaciones de carga que aparecen durante el funcionamiento no afectan la velocidad de trabajo del motor, lográndose de esta manera la velocidad constante requerida para el equipo de pintado.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Tuberías--Diseño y construcciónDiseño de sistemasRevestimientosPinturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño de un sistema para proporcionar avance constante a equipos de pintura para interior de tuberíasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero MecánicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecánica08699484https://orcid.org/0000-0002-6101-7266713046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6b7be369-05b4-4a6a-b62a-cf61aec3acdc/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALUSSEGLIO_DIEGO_DISEÑO_SISTEMA_PROPORCIONAL_AVANCE.pdfUSSEGLIO_DIEGO_DISEÑO_SISTEMA_PROPORCIONAL_AVANCE.pdfapplication/pdf2443906https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e0101c6f-f959-4b01-bc9b-356b9cfa3e7a/download40cf2159e74514c53e0f8fc1c97b125eMD51trueAnonymousREADUSSEGLIO_DIEGO_DISEÑO_SISTEMA_PROPORCIONAL_AVANCE_ANEXOS.pdfUSSEGLIO_DIEGO_DISEÑO_SISTEMA_PROPORCIONAL_AVANCE_ANEXOS.pdfapplication/pdf14659979https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cd7e795b-ebbd-4b0e-86fd-ac14503e4c97/downloadedc1355a1bf221789c72cca93075a0e1MD52falseAnonymousREADTEXTUSSEGLIO_DIEGO_DISEÑO_SISTEMA_PROPORCIONAL_AVANCE.pdf.txtUSSEGLIO_DIEGO_DISEÑO_SISTEMA_PROPORCIONAL_AVANCE.pdf.txtExtracted texttext/plain91542https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b15fcf07-e08f-4618-a0f8-8a06b122611c/downloadfce3d421e930222cbbb5909878644c01MD58falseAnonymousREADUSSEGLIO_DIEGO_DISEÑO_SISTEMA_PROPORCIONAL_AVANCE_ANEXOS.pdf.txtUSSEGLIO_DIEGO_DISEÑO_SISTEMA_PROPORCIONAL_AVANCE_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain7234https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d50b4086-da2e-4d4e-9492-523d54ca8547/download53f7d99358bb18595120be5d53586d99MD510falseAnonymousREADTHUMBNAILUSSEGLIO_DIEGO_DISEÑO_SISTEMA_PROPORCIONAL_AVANCE.pdf.jpgUSSEGLIO_DIEGO_DISEÑO_SISTEMA_PROPORCIONAL_AVANCE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31772https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a503afd9-e6a5-4acf-bf7a-19866ef9df50/download1b248707c062ab582ec4e03d6142ef1fMD59falseAnonymousREADUSSEGLIO_DIEGO_DISEÑO_SISTEMA_PROPORCIONAL_AVANCE_ANEXOS.pdf.jpgUSSEGLIO_DIEGO_DISEÑO_SISTEMA_PROPORCIONAL_AVANCE_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28941https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a22537e4-61e6-487b-b667-e1ea4c2a743a/download579299187d4e8c7609b03c5be08b8fdfMD511falseAnonymousREAD20.500.12404/6109oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/61092025-03-12 18:18:06.701http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.906393
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).