Los inicios de la migración China en el Perú y el valle del Jequetepeque durante la era del guano (1840-1856)
Descripción del Articulo
Pocas son las investigaciones respecto al momento inicial de la migración china al Perú. La tesis demuestra cómo esta se produjo en la historia del Perú y del valle del Jequetepeque, así como, las razones que llevaron a los migrantes chinos hacia esa región. Probado el maltrato hacia la comunidad mi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13877 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13877 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | China--Emigración e inmigración Chinos en Perú--Jequetepeque, Río, Valle--Historia Guano--Perú--Historia--Siglo XIX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
id |
PUCP_74cc49552d8ce707e6846ef7682ca7d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13877 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Los inicios de la migración China en el Perú y el valle del Jequetepeque durante la era del guano (1840-1856) |
title |
Los inicios de la migración China en el Perú y el valle del Jequetepeque durante la era del guano (1840-1856) |
spellingShingle |
Los inicios de la migración China en el Perú y el valle del Jequetepeque durante la era del guano (1840-1856) Situ Chang, Pedro Miguel Eduardo China--Emigración e inmigración Chinos en Perú--Jequetepeque, Río, Valle--Historia Guano--Perú--Historia--Siglo XIX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
title_short |
Los inicios de la migración China en el Perú y el valle del Jequetepeque durante la era del guano (1840-1856) |
title_full |
Los inicios de la migración China en el Perú y el valle del Jequetepeque durante la era del guano (1840-1856) |
title_fullStr |
Los inicios de la migración China en el Perú y el valle del Jequetepeque durante la era del guano (1840-1856) |
title_full_unstemmed |
Los inicios de la migración China en el Perú y el valle del Jequetepeque durante la era del guano (1840-1856) |
title_sort |
Los inicios de la migración China en el Perú y el valle del Jequetepeque durante la era del guano (1840-1856) |
author |
Situ Chang, Pedro Miguel Eduardo |
author_facet |
Situ Chang, Pedro Miguel Eduardo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
O’Phelan Godoy, Scarlet Rebeca |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Situ Chang, Pedro Miguel Eduardo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
China--Emigración e inmigración Chinos en Perú--Jequetepeque, Río, Valle--Historia Guano--Perú--Historia--Siglo XIX |
topic |
China--Emigración e inmigración Chinos en Perú--Jequetepeque, Río, Valle--Historia Guano--Perú--Historia--Siglo XIX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
description |
Pocas son las investigaciones respecto al momento inicial de la migración china al Perú. La tesis demuestra cómo esta se produjo en la historia del Perú y del valle del Jequetepeque, así como, las razones que llevaron a los migrantes chinos hacia esa región. Probado el maltrato hacia la comunidad migrante china, esta tesis amplía el horizonte de la investigación y la ubica en su contexto histórico. Parte de la hipótesis que el desarrollo de la economía mundial del siglo XIX, incluida la del Perú, necesitaba mano de obra, y que la población china manejaba la migración laboral, como un mecanismo de subsistencia. Así, la investigación efectuada permite concluir que los grandes comerciantes peruanos enlazados a los terratenientes y a la burocracia estatal diseñaron un circuito comercial vinculando la migración china con la comercialización del guano. Que la migración china fue mucho más variada que la sola fuerza laboral agrícola y que, pese a la gran barrera del idioma, los migrantes demostraron lo benéfico de su trabajo para el país. Que, aun cuando, el contrato que portaban contenía arcaicos elementos serviles, los migrantes no fueron considerados esclavos y se convirtieron en una competencia no deseada para la mano de obra nativa. Que las perturbaciones, producto de la debilidad institucional y de la subsistencia de una estructura social e ideas del antiguo régimen afectaron el normal desenvolvimiento del proceso, pese a lo cual, en 1856, se abrió un momento de migración libre y voluntaria al Perú para los trabajadores chinos, tanto como para cualquier otro migrante extranjero. Que investigar la historia de la migración china al Perú permite conectar la historia regional con la historia global, en especial la del Pacífico. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2019-04-03T21:16:33Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2019-04-03T21:16:33Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-04-03 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13877 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13877 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2fe9994f-5a10-4a3f-ab05-1a003f9bb820/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/61c8ccb6-3c2b-48aa-acc7-a3df4767e7fc/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/980de3b8-4f50-4805-ac35-e50c564c7f49/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/40ac1898-742d-42dc-8c5c-82206c7d7c20/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6b47b777-8db3-4331-a7af-eac23208e30b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cc813ee89708cf73758c535081b4872e 27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8 35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5 8f89ead0a3f5c827626196fa382ecb67 e0879421dc257c03a61ab85de4ad97f1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737128782692352 |
spelling |
O’Phelan Godoy, Scarlet RebecaSitu Chang, Pedro Miguel Eduardo2019-04-03T21:16:33Z2019-04-03T21:16:33Z20192019-04-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/13877Pocas son las investigaciones respecto al momento inicial de la migración china al Perú. La tesis demuestra cómo esta se produjo en la historia del Perú y del valle del Jequetepeque, así como, las razones que llevaron a los migrantes chinos hacia esa región. Probado el maltrato hacia la comunidad migrante china, esta tesis amplía el horizonte de la investigación y la ubica en su contexto histórico. Parte de la hipótesis que el desarrollo de la economía mundial del siglo XIX, incluida la del Perú, necesitaba mano de obra, y que la población china manejaba la migración laboral, como un mecanismo de subsistencia. Así, la investigación efectuada permite concluir que los grandes comerciantes peruanos enlazados a los terratenientes y a la burocracia estatal diseñaron un circuito comercial vinculando la migración china con la comercialización del guano. Que la migración china fue mucho más variada que la sola fuerza laboral agrícola y que, pese a la gran barrera del idioma, los migrantes demostraron lo benéfico de su trabajo para el país. Que, aun cuando, el contrato que portaban contenía arcaicos elementos serviles, los migrantes no fueron considerados esclavos y se convirtieron en una competencia no deseada para la mano de obra nativa. Que las perturbaciones, producto de la debilidad institucional y de la subsistencia de una estructura social e ideas del antiguo régimen afectaron el normal desenvolvimiento del proceso, pese a lo cual, en 1856, se abrió un momento de migración libre y voluntaria al Perú para los trabajadores chinos, tanto como para cualquier otro migrante extranjero. Que investigar la historia de la migración china al Perú permite conectar la historia regional con la historia global, en especial la del Pacífico.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/China--Emigración e inmigraciónChinos en Perú--Jequetepeque, Río, Valle--HistoriaGuano--Perú--Historia--Siglo XIXhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Los inicios de la migración China en el Perú y el valle del Jequetepeque durante la era del guano (1840-1856)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en HistoriaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasHistoria06660555https://orcid.org/0000-0002-7177-4471222066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSITU_CHANG_LOS_INICIOS_DE_LA_MIGRACION_CHINA_EN_EL_PERU_Y_EL_VALLE_DEL_JEQUETEPEQUE_DURANTE_LA_ERA_DEL_GUANO.pdfSITU_CHANG_LOS_INICIOS_DE_LA_MIGRACION_CHINA_EN_EL_PERU_Y_EL_VALLE_DEL_JEQUETEPEQUE_DURANTE_LA_ERA_DEL_GUANO.pdfTexto completoapplication/pdf3422730https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2fe9994f-5a10-4a3f-ab05-1a003f9bb820/downloadcc813ee89708cf73758c535081b4872eMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/61c8ccb6-3c2b-48aa-acc7-a3df4767e7fc/download27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/980de3b8-4f50-4805-ac35-e50c564c7f49/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILSITU_CHANG_LOS_INICIOS_DE_LA_MIGRACION_CHINA_EN_EL_PERU_Y_EL_VALLE_DEL_JEQUETEPEQUE_DURANTE_LA_ERA_DEL_GUANO.pdf.jpgSITU_CHANG_LOS_INICIOS_DE_LA_MIGRACION_CHINA_EN_EL_PERU_Y_EL_VALLE_DEL_JEQUETEPEQUE_DURANTE_LA_ERA_DEL_GUANO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15820https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/40ac1898-742d-42dc-8c5c-82206c7d7c20/download8f89ead0a3f5c827626196fa382ecb67MD54falseAnonymousREADTEXTSITU_CHANG_LOS_INICIOS_DE_LA_MIGRACION_CHINA_EN_EL_PERU_Y_EL_VALLE_DEL_JEQUETEPEQUE_DURANTE_LA_ERA_DEL_GUANO.pdf.txtSITU_CHANG_LOS_INICIOS_DE_LA_MIGRACION_CHINA_EN_EL_PERU_Y_EL_VALLE_DEL_JEQUETEPEQUE_DURANTE_LA_ERA_DEL_GUANO.pdf.txtExtracted texttext/plain394564https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6b47b777-8db3-4331-a7af-eac23208e30b/downloade0879421dc257c03a61ab85de4ad97f1MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/13877oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/138772025-03-12 18:17:43.905http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).