Barreras al crecimiento del sector restaurantes de comida típica regional en la provincia de Ica

Descripción del Articulo

Actualmente, la gastronomía y el mayor número de restaurantes se concentran en la ciudad de Lima. Bajo el nuevo concepto de fusión y el boom gastronómico, muchas de las cocinas regionales han perdido valor y reconocimiento de parte del sector público y privado. En tal sentido, el presente estudio bu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barraza Okamoto, María Carolina, Castillo Ormeño, Enzo Renán, Pareja Chacaltana, Freddy, Triveño García, Rómulo Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14793
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Restaurantes--Perú--Ica
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Actualmente, la gastronomía y el mayor número de restaurantes se concentran en la ciudad de Lima. Bajo el nuevo concepto de fusión y el boom gastronómico, muchas de las cocinas regionales han perdido valor y reconocimiento de parte del sector público y privado. En tal sentido, el presente estudio busca identificar las posibles barreras que impiden el crecimiento del sector restaurantes de comida típica regional en la provincia de Ica. Además, es importante para el crecimiento económico de la región Ica conocer las limitaciones y aportes que cada restaurante de comida típica regional genera. De esa manera podría proponerse la ejecución de un planeamiento estratégico y la elaboración y ejecución de un programa de mejora continua que ayude a: (a) el crecimiento del sector restaurantes u otros miembros de la cadena gastronómica, (b) la generación de nuevos puestos de trabajo, y (c) la mejor gestión del empresariado iqueño. Para tal fin, la presente investigación cualitativa contó con la participación de 14 restaurantes de comida típica regional de la provincia de Ica. Se utilizó la técnica de entrevistas de profundidad, permitiendo a los entrevistados explayarse en sus respuestas. Estas entrevistas fueron realizadas a los mismos propietarios de los restaurantes y sus respuestas fueron grabadas, transcritas en formato digital y codificadas con ayuda del software Atlas.ti. Como resultado del análisis de la información, se encontró que los factores que agobian a los inversionistas, dueños de los restaurantes a seguir invirtiendo y creciendo son: el capital humano, las barreras relacionadas con el gobierno, la demanda, el financiamiento, disponibilidad de áreas y fallas de coordinación. Finalmente, se espera que esta investigación sirva como referencia para otros estudios del sector restaurantes de la región Ica. Así como para aplicar estrategias empresariales adecuadas y hacer notar al gobierno local que su participación es esencial para el impulso de la cocina regional iqueña y demás sectores económicos que participan en la cadena gastronómica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).