Estudio de movilidad peatonal en el campus de la PUCP

Descripción del Articulo

Esta es una investigación cualitativa que presenta un estudio de movilidad peatonal en el campus de la PUCP. Se busca identificar los aspectos más importantes que afectan la calidad del servicio peatonal dentro de la ciudad universitaria a diferentes usuarios. Se parte del supuesto que el campus est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sigüenza Alvarez, Alex Roger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8446
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8446
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peatones--Perú--Lima
Zonas peatonales--Perú--Lima
Tránsito local
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_73c5938d6fc9977f9cc1f7f832bd3b0b
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8446
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de movilidad peatonal en el campus de la PUCP
title Estudio de movilidad peatonal en el campus de la PUCP
spellingShingle Estudio de movilidad peatonal en el campus de la PUCP
Sigüenza Alvarez, Alex Roger
Peatones--Perú--Lima
Zonas peatonales--Perú--Lima
Tránsito local
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Estudio de movilidad peatonal en el campus de la PUCP
title_full Estudio de movilidad peatonal en el campus de la PUCP
title_fullStr Estudio de movilidad peatonal en el campus de la PUCP
title_full_unstemmed Estudio de movilidad peatonal en el campus de la PUCP
title_sort Estudio de movilidad peatonal en el campus de la PUCP
author Sigüenza Alvarez, Alex Roger
author_facet Sigüenza Alvarez, Alex Roger
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dextre Quijandría, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Sigüenza Alvarez, Alex Roger
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Peatones--Perú--Lima
Zonas peatonales--Perú--Lima
Tránsito local
topic Peatones--Perú--Lima
Zonas peatonales--Perú--Lima
Tránsito local
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Esta es una investigación cualitativa que presenta un estudio de movilidad peatonal en el campus de la PUCP. Se busca identificar los aspectos más importantes que afectan la calidad del servicio peatonal dentro de la ciudad universitaria a diferentes usuarios. Se parte del supuesto que el campus está diseñado principalmente para usuarios que no poseen limitaciones de movilidad y los objetivos buscan identificar diferentes colectivos de usuarios y sus necesidades especiales o los problemas de movilidad que enfrentan. Se determinó que existe una gran variedad de usuarios dentro de la PUCP mediante registro fotográfico, fílmico y observación directa. De este universo de usuarios se seleccionó determinados grupos para ser estudiados con entrevistas estructuradas y se buscó obtener información sobre las necesidades especiales de seis usuarios del campus: una persona invidente, una persona en silla de ruedas con movilidad autónoma, una persona en silla de ruedas sin autonomía, un estudiante de la nueva facultad de Arte, uno de la antigua facultad de Arte y un estudiante de la facultad de Arquitectura. De esta manera se ha podido determinar que existen en el campus de la PUCP carencias que limitan la movilidad de personas con discapacidades y que dificultan el desplazamiento de alumnos de las facultades mencionadas. Tal es el caso de personas con discapacidad visual, quienes deben memorizar complejos caminos dentro del campus o pedir ayuda; o personas en silla de ruedas que no pueden acceder a la capilla o al gimnasio por falta de caminos adecuados; e incluso falta de medios adecuados para alumnos de arte o arquitectura que transportan materiales diversos. Con base en la información obtenida se ha propuesto algunas recomendaciones con respecto a diferentes espacios dentro del campus, como son, por ejemplo: la implementación de líneas guía en veredas, mejorar la señalización dentro del campus, uso coches para estudiantes que cargan objetos frágiles, o promover el uso de medios de transporte como la bicicleta dentro del campus. Cabe señalar que en muchos casos las propuestas a problemas identificados tienen ya un proyecto correspondiente.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-04-17T20:59:50Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-04-17T20:59:50Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-04-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/8446
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/8446
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9e45fcf0-ad36-47ed-b705-983623fc184c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1cd857a1-048f-4d1d-adef-b0bfaedc24d2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/08038aad-7d85-46b1-bb00-273c2aa3cd57/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/089f8345-4616-4dee-b3d6-258acb3902a9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e33e6b27-1561-4969-b450-be4d3d7fa081/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/21498061-ca06-4700-9b18-192877769666/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e68af332-7eca-4436-b900-6c30f2b071dc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 78fbcb528ed107d89fa91de744ce17de
edb44f6bb4690a009dd4b44698c0b3fe
0b540824759c75e02cb096fb48de5bf6
ce71890865c90e85a6fd4bc818696a38
dce832cf9f714895a24100bf193f7ee1
8e5d5586a270b3110415b03411646429
a4108a88303d4b62dbaa4a349421d714
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737031552434176
spelling Dextre Quijandría, Juan CarlosSigüenza Alvarez, Alex Roger2017-04-17T20:59:50Z2017-04-17T20:59:50Z20172017-04-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/8446Esta es una investigación cualitativa que presenta un estudio de movilidad peatonal en el campus de la PUCP. Se busca identificar los aspectos más importantes que afectan la calidad del servicio peatonal dentro de la ciudad universitaria a diferentes usuarios. Se parte del supuesto que el campus está diseñado principalmente para usuarios que no poseen limitaciones de movilidad y los objetivos buscan identificar diferentes colectivos de usuarios y sus necesidades especiales o los problemas de movilidad que enfrentan. Se determinó que existe una gran variedad de usuarios dentro de la PUCP mediante registro fotográfico, fílmico y observación directa. De este universo de usuarios se seleccionó determinados grupos para ser estudiados con entrevistas estructuradas y se buscó obtener información sobre las necesidades especiales de seis usuarios del campus: una persona invidente, una persona en silla de ruedas con movilidad autónoma, una persona en silla de ruedas sin autonomía, un estudiante de la nueva facultad de Arte, uno de la antigua facultad de Arte y un estudiante de la facultad de Arquitectura. De esta manera se ha podido determinar que existen en el campus de la PUCP carencias que limitan la movilidad de personas con discapacidades y que dificultan el desplazamiento de alumnos de las facultades mencionadas. Tal es el caso de personas con discapacidad visual, quienes deben memorizar complejos caminos dentro del campus o pedir ayuda; o personas en silla de ruedas que no pueden acceder a la capilla o al gimnasio por falta de caminos adecuados; e incluso falta de medios adecuados para alumnos de arte o arquitectura que transportan materiales diversos. Con base en la información obtenida se ha propuesto algunas recomendaciones con respecto a diferentes espacios dentro del campus, como son, por ejemplo: la implementación de líneas guía en veredas, mejorar la señalización dentro del campus, uso coches para estudiantes que cargan objetos frágiles, o promover el uso de medios de transporte como la bicicleta dentro del campus. Cabe señalar que en muchos casos las propuestas a problemas identificados tienen ya un proyecto correspondiente.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Peatones--Perú--LimaZonas peatonales--Perú--LimaTránsito localhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Estudio de movilidad peatonal en el campus de la PUCPinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil21413102732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81364https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9e45fcf0-ad36-47ed-b705-983623fc184c/download78fbcb528ed107d89fa91de744ce17deMD53falseAnonymousREADORIGINALSIGUENZA_ALEX_MOVILIDAD_PEATONAL_CAMPUS_PUCP.pdfSIGUENZA_ALEX_MOVILIDAD_PEATONAL_CAMPUS_PUCP.pdfTexto completoapplication/pdf11935434https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1cd857a1-048f-4d1d-adef-b0bfaedc24d2/downloadedb44f6bb4690a009dd4b44698c0b3feMD51trueAnonymousREADVICENTE_JAN_ARCILLA_BRIQUETAS_CAÑA_AZUCAR_ANEXOS.pdfVICENTE_JAN_ARCILLA_BRIQUETAS_CAÑA_AZUCAR_ANEXOS.pdfAnexosapplication/pdf3266989https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/08038aad-7d85-46b1-bb00-273c2aa3cd57/download0b540824759c75e02cb096fb48de5bf6MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILSIGUENZA_ALEX_MOVILIDAD_PEATONAL_CAMPUS_PUCP.pdf.jpgSIGUENZA_ALEX_MOVILIDAD_PEATONAL_CAMPUS_PUCP.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13142https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/089f8345-4616-4dee-b3d6-258acb3902a9/downloadce71890865c90e85a6fd4bc818696a38MD54falseAnonymousREADVICENTE_JAN_ARCILLA_BRIQUETAS_CAÑA_AZUCAR_ANEXOS.pdf.jpgVICENTE_JAN_ARCILLA_BRIQUETAS_CAÑA_AZUCAR_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18360https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e33e6b27-1561-4969-b450-be4d3d7fa081/downloaddce832cf9f714895a24100bf193f7ee1MD55falseAnonymousREADTEXTSIGUENZA_ALEX_MOVILIDAD_PEATONAL_CAMPUS_PUCP.pdf.txtSIGUENZA_ALEX_MOVILIDAD_PEATONAL_CAMPUS_PUCP.pdf.txtExtracted texttext/plain116786https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/21498061-ca06-4700-9b18-192877769666/download8e5d5586a270b3110415b03411646429MD56falseAnonymousREADVICENTE_JAN_ARCILLA_BRIQUETAS_CAÑA_AZUCAR_ANEXOS.pdf.txtVICENTE_JAN_ARCILLA_BRIQUETAS_CAÑA_AZUCAR_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain35784https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e68af332-7eca-4436-b900-6c30f2b071dc/downloada4108a88303d4b62dbaa4a349421d714MD57falseAnonymousREAD20.500.12404/8446oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/84462025-03-12 17:57:36.118http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYXIKKMO6bmljYW1lbnRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHRyYWR1Y2Npw7NuIGEgb3Ryb3MgaWRpb21hcykgeSBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZWwgcMO6YmxpY28gbWkgdGVzaXMgKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwKYSB0cmF2w6lzIGRlIGxvcyBkaXZlcnNvcyBzZXJ2aWNpb3MgcHJvdmlzdG9zIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCwgY3JlYWRvcyBvIHBvciBjcmVhcnNlLCB0YWxlcyBjb21vIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIERpZ2l0YWwgZGUgVGVzaXMgUFVDUCwgQ29sZWNjacOzbiBkZSBUZXNpcywgZW50cmUgb3Ryb3MsIGVuIGVsIFBlcsO6IHkgZW4gZWwgZXh0cmFuamVybywKcG9yIGVsIHRpZW1wbyB5IHZlY2VzIHF1ZSBjb25zaWRlcmUgbmVjZXNhcmlhcywgeSBsaWJyZSBkZSByZW11bmVyYWNpb25lcy4KRW4gdmlydHVkIGRlIGRpY2hhIGxpY2VuY2lhLCBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogcG9kcsOhIHJlcHJvZHVjaXIgbWkgdGVzaXMgZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUgdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbgpwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4gCkRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sCmdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuCkxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZSBsYSB0ZXNpcywgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgo=
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).