José Silva Santisteban y la noción de la ética liberal cívica en su obra

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación consiste en una investigación sobre la obra de José Silva Santisteban, usando metodologías nuevas en la historia intelectual. En particular la tesis de Arnulf Becker Lorca sobre los procesos de apropiación y recreación de ideas del pensamiento jurídico. Silva Santisteba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abanto Rojas, Walter Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19343
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Silva Santisteban, José, 1825-1889
Derecho natural
Perú--Política y gobierno--Siglo XIX
Liberalismo--Perú--Historia--Siglo XIX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación consiste en una investigación sobre la obra de José Silva Santisteban, usando metodologías nuevas en la historia intelectual. En particular la tesis de Arnulf Becker Lorca sobre los procesos de apropiación y recreación de ideas del pensamiento jurídico. Silva Santisteban es un ejemplo de asunción de la tradición política del liberalismo europeo pero adaptado a la diversidad de la realidad post-colonial del Perú. Por ello, este trabajo dedica especial atención a la recepción en el Perú de las ideas alemanas del Derecho Natural (de la segunda mitad del siglo XVIII y la primera del siglo XIX) así como del liberalismo inglés clásico. La tesis se encuentra dividida en tres capítulos. Ellos abordan la conformación del pensamiento de Silva Santisteban en su vasta obra política, jurídica y periodística, su propuesta de ética cívica liberal y el rol de sus ideas y actuación política en la esfera pública. Con ello, se busca dar una explicación de como el autor peruano no solo fue un teórico de la idea de ética, sino que también aplico su concepto en su vida diaria. Por tanto, el trabajo es una contribución al campo de la historia de las ideas del Derecho peruano. Un aporte que va más allá de los estudios de Derecho Civil y Filosofía del Derecho emprendidos por Carlos Ramos y Fernando de Trazegnies en sucesivas investigaciones. Se trata además de una tesis pionera dedicada íntegramente a las ideas de Silva Santisteban
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).