Análisis del retorno de inversión al aplicar Building Information Modeling (BIM) en un proyecto inmobiliario. (Lima - Perú)

Descripción del Articulo

El alcance principal de la presente investigación busca medir la rentabilidad de una implementación BIM en un proyecto en el mercado peruano a través de un parámetro económico sencillo como lo es el retorno de inversión (ROI por sus siglas en ingles). Así mismo, la importancia radica en encontrar in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera Aguilar, Julio Cesar, Quiroz Montoya, Luis Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17033
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de proyectos--Construcción
Industria de la construcción--Administración
Proyectos inmobiliarios--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_70522865d86327b60c1d5dd09917f4ae
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17033
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis del retorno de inversión al aplicar Building Information Modeling (BIM) en un proyecto inmobiliario. (Lima - Perú)
title Análisis del retorno de inversión al aplicar Building Information Modeling (BIM) en un proyecto inmobiliario. (Lima - Perú)
spellingShingle Análisis del retorno de inversión al aplicar Building Information Modeling (BIM) en un proyecto inmobiliario. (Lima - Perú)
Cabrera Aguilar, Julio Cesar
Administración de proyectos--Construcción
Industria de la construcción--Administración
Proyectos inmobiliarios--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Análisis del retorno de inversión al aplicar Building Information Modeling (BIM) en un proyecto inmobiliario. (Lima - Perú)
title_full Análisis del retorno de inversión al aplicar Building Information Modeling (BIM) en un proyecto inmobiliario. (Lima - Perú)
title_fullStr Análisis del retorno de inversión al aplicar Building Information Modeling (BIM) en un proyecto inmobiliario. (Lima - Perú)
title_full_unstemmed Análisis del retorno de inversión al aplicar Building Information Modeling (BIM) en un proyecto inmobiliario. (Lima - Perú)
title_sort Análisis del retorno de inversión al aplicar Building Information Modeling (BIM) en un proyecto inmobiliario. (Lima - Perú)
author Cabrera Aguilar, Julio Cesar
author_facet Cabrera Aguilar, Julio Cesar
Quiroz Montoya, Luis Fernando
author_role author
author2 Quiroz Montoya, Luis Fernando
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Benavides Vargas, José Félix Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabrera Aguilar, Julio Cesar
Quiroz Montoya, Luis Fernando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Administración de proyectos--Construcción
Industria de la construcción--Administración
Proyectos inmobiliarios--Administración
topic Administración de proyectos--Construcción
Industria de la construcción--Administración
Proyectos inmobiliarios--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El alcance principal de la presente investigación busca medir la rentabilidad de una implementación BIM en un proyecto en el mercado peruano a través de un parámetro económico sencillo como lo es el retorno de inversión (ROI por sus siglas en ingles). Así mismo, la importancia radica en encontrar indicadores que convenzan a los no usuarios de la metodología BIM en la industria peruana del valor que la implementación de esta generaría al reducir la variabilidad de alcances, costos y plazos (reducción de las pérdidas por incompatibilidad de diseños, reducción de las inadecuadas gestiones en la construcción ligadas a las metodologías tradicionales de construcción, entre otras); así como mejorar los procesos de control tradicionales en sus proyectos. Para ello, se analizó un proyecto desarrollado bajo un enfoque tradicional y paralelamente se simuló este mismo proyecto bajo un enfoque BIM; posteriormente se procedió a comparar y analizar ambos resultados utilizando ciertos parámetros cualitativos y cuantitativos, para de esta forma poder determinar el valor agregado que otorgaría el implementar BIM en un proyecto inmobiliario. Finalmente, pretendemos que los resultados, conclusiones y recomendaciones producto de esta investigación puedan sea usados como sustento para justificar futuras implementaciones BIM en proyectos y empresas similares del rubro construcción.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-11T20:18:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-11T20:18:40Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-09-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17033
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17033
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9d6c9159-f538-479d-8534-9e40d2db9f79/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/38df406e-5c99-46d5-bc65-fa13a8ef42d6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/21f85d49-2e2b-4d97-bbe5-4b02c683943b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/666e2364-dee7-4245-94f0-be7dd156df7f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/74d885ef-fe54-4d38-8837-29a4b9b4e1a9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/82db8432-8e8e-4ada-a799-ee17c48f44b1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0af62820b9e0bdd4d629f2e91a48d42c
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
34fbc55e18dd2c2f7e3714b5ec9cbd47
7a3ecb9db2d0d40f8664bc83e6808b15
7a3ecb9db2d0d40f8664bc83e6808b15
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736906284302336
spelling Benavides Vargas, José Félix AlejandroCabrera Aguilar, Julio CesarQuiroz Montoya, Luis Fernando2020-09-11T20:18:40Z2020-09-11T20:18:40Z20202020-09-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/17033El alcance principal de la presente investigación busca medir la rentabilidad de una implementación BIM en un proyecto en el mercado peruano a través de un parámetro económico sencillo como lo es el retorno de inversión (ROI por sus siglas en ingles). Así mismo, la importancia radica en encontrar indicadores que convenzan a los no usuarios de la metodología BIM en la industria peruana del valor que la implementación de esta generaría al reducir la variabilidad de alcances, costos y plazos (reducción de las pérdidas por incompatibilidad de diseños, reducción de las inadecuadas gestiones en la construcción ligadas a las metodologías tradicionales de construcción, entre otras); así como mejorar los procesos de control tradicionales en sus proyectos. Para ello, se analizó un proyecto desarrollado bajo un enfoque tradicional y paralelamente se simuló este mismo proyecto bajo un enfoque BIM; posteriormente se procedió a comparar y analizar ambos resultados utilizando ciertos parámetros cualitativos y cuantitativos, para de esta forma poder determinar el valor agregado que otorgaría el implementar BIM en un proyecto inmobiliario. Finalmente, pretendemos que los resultados, conclusiones y recomendaciones producto de esta investigación puedan sea usados como sustento para justificar futuras implementaciones BIM en proyectos y empresas similares del rubro construcción.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Administración de proyectos--ConstrucciónIndustria de la construcción--AdministraciónProyectos inmobiliarios--Administraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis del retorno de inversión al aplicar Building Information Modeling (BIM) en un proyecto inmobiliario. (Lima - Perú)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil10141857https://orcid.org/0000-0001-7231-6168732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCABRERA AGUILAR_JULIO_ANÁLISIS_RETORNO_INVERSIÓN.pdfCABRERA AGUILAR_JULIO_ANÁLISIS_RETORNO_INVERSIÓN.pdfTexto completoapplication/pdf3605988https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9d6c9159-f538-479d-8534-9e40d2db9f79/download0af62820b9e0bdd4d629f2e91a48d42cMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/38df406e-5c99-46d5-bc65-fa13a8ef42d6/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/21f85d49-2e2b-4d97-bbe5-4b02c683943b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILCABRERA AGUILAR_JULIO_ANÁLISIS_RETORNO_INVERSIÓN.pdf.jpgCABRERA AGUILAR_JULIO_ANÁLISIS_RETORNO_INVERSIÓN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13649https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/666e2364-dee7-4245-94f0-be7dd156df7f/download34fbc55e18dd2c2f7e3714b5ec9cbd47MD54falseAnonymousREADTEXTCABRERA AGUILAR_JULIO_ANÁLISIS_RETORNO_INVERSIÓN.pdf.txtCABRERA AGUILAR_JULIO_ANÁLISIS_RETORNO_INVERSIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain206492https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/74d885ef-fe54-4d38-8837-29a4b9b4e1a9/download7a3ecb9db2d0d40f8664bc83e6808b15MD55falseAnonymousREADTEXTCABRERA AGUILAR_JULIO_ANÁLISIS_RETORNO_INVERSIÓN.pdf.txtCABRERA AGUILAR_JULIO_ANÁLISIS_RETORNO_INVERSIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain206492https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/82db8432-8e8e-4ada-a799-ee17c48f44b1/download7a3ecb9db2d0d40f8664bc83e6808b15MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/17033oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/170332025-03-28 13:23:27.12http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.889224
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).