Diseño estructural de un edificio de viviendas de 10 niveles ubicado en el distrito de San Isidro

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo el análisis y diseño estructural de una edificación de diez niveles destinado para viviendas, ubicado en el distrito de San Isidro, provincia de Lima. El terreno destinado para este proyecto cuenta con 508 m2 aproximadamente y el tipo de suelo de la zona es una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Balarezo Paredes, Andrés, Vara Huamán, Kevin Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17728
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17728
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificios--Diseño y construcción
Análisis estructural (Ingeniería)
Diseño de estructuras--Edificios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_7020e28867b34f44997c8daadc0828fb
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17728
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño estructural de un edificio de viviendas de 10 niveles ubicado en el distrito de San Isidro
title Diseño estructural de un edificio de viviendas de 10 niveles ubicado en el distrito de San Isidro
spellingShingle Diseño estructural de un edificio de viviendas de 10 niveles ubicado en el distrito de San Isidro
Balarezo Paredes, Andrés
Edificios--Diseño y construcción
Análisis estructural (Ingeniería)
Diseño de estructuras--Edificios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Diseño estructural de un edificio de viviendas de 10 niveles ubicado en el distrito de San Isidro
title_full Diseño estructural de un edificio de viviendas de 10 niveles ubicado en el distrito de San Isidro
title_fullStr Diseño estructural de un edificio de viviendas de 10 niveles ubicado en el distrito de San Isidro
title_full_unstemmed Diseño estructural de un edificio de viviendas de 10 niveles ubicado en el distrito de San Isidro
title_sort Diseño estructural de un edificio de viviendas de 10 niveles ubicado en el distrito de San Isidro
author Balarezo Paredes, Andrés
author_facet Balarezo Paredes, Andrés
Vara Huamán, Kevin Eduardo
author_role author
author2 Vara Huamán, Kevin Eduardo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Acero Martínez, José Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Balarezo Paredes, Andrés
Vara Huamán, Kevin Eduardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Edificios--Diseño y construcción
Análisis estructural (Ingeniería)
Diseño de estructuras--Edificios
topic Edificios--Diseño y construcción
Análisis estructural (Ingeniería)
Diseño de estructuras--Edificios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La presente tesis tiene como objetivo el análisis y diseño estructural de una edificación de diez niveles destinado para viviendas, ubicado en el distrito de San Isidro, provincia de Lima. El terreno destinado para este proyecto cuenta con 508 m2 aproximadamente y el tipo de suelo de la zona es una grava densa, la cual posee una capacidad portante de 4 kg/cm2. Según el documento ‘‘Zonificación sísmico-geotécnica para siete distritos de Lima Metropolitana’’ del Instituto Geofísico del Perú (IGP) el suelo de dicha zona clasifica como uno del tipo S1. El sistema estructural de la edificación es de muros estructurales; por ende, son estos los principales encargados de suministrar la rigidez adecuada a la edificación. Asimismo, la distribución de las placas se hará estratégicamente para tratar que el centro de rigidez y el centro de masa no estén muy alejados. De esta manera, se busca evitar problemas de torsión. El diseño y análisis estructural de la edificación se realizaron bajo los lineamientos del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) y las normas que lo componen. En primer lugar, se realizó el análisis sísmico del edificio de acuerdo a lo estipulado en la Norma E.030 Diseño Sismorresistente y se empleó un modelo estructural de la edificación en el programa ETABS 2016. A dicho modelo se le asignaron las cargas correspondientes según la norma E.020 Cargas. En segundo lugar, el diseño de todos los elementos de concreto armado se realizó siguiendo la norma E.060 Concreto Armado. En el caso de las losas macizas y la cimentación se empleó la asistencia de programas de computación que aplican el método de elementos finitos como son SAP2000 y SAFE 2016 respectivamente. Adicionalmente, considerando que la edificación en cuestión posee diez niveles, se incluyó un capitulo donde se explica la importancia del análisis secuencial, cómo esta influye en términos de desplazamientos, y solicitaciones de fuerzas y momentos en la edificación.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-18T01:32:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-18T01:32:08Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17728
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17728
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b55e6cec-031f-4fde-ba16-c8753fd5aa2c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/10523973-eea2-4a08-a62c-862fc44fd70a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e5345138-b9ef-4295-981f-f705982f2cec/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1b7552fb-844b-4659-8d5b-f3a06039510d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b8817257-d77b-42fd-854b-ead1a54cc729/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
2bd5df52f571718182b244f10c317c84
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7c0d3d33ead38eb4bf0ff66b22ce94e8
64b5b721d40e59052a16d86d8b716cd8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736814429044736
spelling Acero Martínez, José AlbertoBalarezo Paredes, AndrésVara Huamán, Kevin Eduardo2020-12-18T01:32:08Z2020-12-18T01:32:08Z20202020-12-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/17728La presente tesis tiene como objetivo el análisis y diseño estructural de una edificación de diez niveles destinado para viviendas, ubicado en el distrito de San Isidro, provincia de Lima. El terreno destinado para este proyecto cuenta con 508 m2 aproximadamente y el tipo de suelo de la zona es una grava densa, la cual posee una capacidad portante de 4 kg/cm2. Según el documento ‘‘Zonificación sísmico-geotécnica para siete distritos de Lima Metropolitana’’ del Instituto Geofísico del Perú (IGP) el suelo de dicha zona clasifica como uno del tipo S1. El sistema estructural de la edificación es de muros estructurales; por ende, son estos los principales encargados de suministrar la rigidez adecuada a la edificación. Asimismo, la distribución de las placas se hará estratégicamente para tratar que el centro de rigidez y el centro de masa no estén muy alejados. De esta manera, se busca evitar problemas de torsión. El diseño y análisis estructural de la edificación se realizaron bajo los lineamientos del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) y las normas que lo componen. En primer lugar, se realizó el análisis sísmico del edificio de acuerdo a lo estipulado en la Norma E.030 Diseño Sismorresistente y se empleó un modelo estructural de la edificación en el programa ETABS 2016. A dicho modelo se le asignaron las cargas correspondientes según la norma E.020 Cargas. En segundo lugar, el diseño de todos los elementos de concreto armado se realizó siguiendo la norma E.060 Concreto Armado. En el caso de las losas macizas y la cimentación se empleó la asistencia de programas de computación que aplican el método de elementos finitos como son SAP2000 y SAFE 2016 respectivamente. Adicionalmente, considerando que la edificación en cuestión posee diez niveles, se incluyó un capitulo donde se explica la importancia del análisis secuencial, cómo esta influye en términos de desplazamientos, y solicitaciones de fuerzas y momentos en la edificación.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Edificios--Diseño y construcciónAnálisis estructural (Ingeniería)Diseño de estructuras--Edificioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño estructural de un edificio de viviendas de 10 niveles ubicado en el distrito de San Isidroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil29662895https://orcid.org/0000-0003-4154-95107661682672815356732016Torrealva Davila, Daniel EnriqueAcero Martinez, Jose AlbertoSilva Berrios, Wilson Edgarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b55e6cec-031f-4fde-ba16-c8753fd5aa2c/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADORIGINALBALAREZO_PAREDES_ANDRÉS_DISEÑO_ESTRUCTURAL_EDIFICIO.pdfBALAREZO_PAREDES_ANDRÉS_DISEÑO_ESTRUCTURAL_EDIFICIO.pdfTexto completoapplication/pdf3871644https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/10523973-eea2-4a08-a62c-862fc44fd70a/download2bd5df52f571718182b244f10c317c84MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e5345138-b9ef-4295-981f-f705982f2cec/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILBALAREZO_PAREDES_ANDRÉS_DISEÑO_ESTRUCTURAL_EDIFICIO.pdf.jpgBALAREZO_PAREDES_ANDRÉS_DISEÑO_ESTRUCTURAL_EDIFICIO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15855https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1b7552fb-844b-4659-8d5b-f3a06039510d/download7c0d3d33ead38eb4bf0ff66b22ce94e8MD54falseAnonymousREADTEXTBALAREZO_PAREDES_ANDRÉS_DISEÑO_ESTRUCTURAL_EDIFICIO.pdf.txtBALAREZO_PAREDES_ANDRÉS_DISEÑO_ESTRUCTURAL_EDIFICIO.pdf.txtExtracted texttext/plain162032https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b8817257-d77b-42fd-854b-ead1a54cc729/download64b5b721d40e59052a16d86d8b716cd8MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/17728oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/177282025-03-12 17:44:26.945http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).