Vacío Habitado [r]. Regeneración urbana en el Barrio Chino de Lima
Descripción del Articulo
El barrio chino de Lima es uno de los pocos enclaves étnicos en el Perú que se mantiene vigente en el imaginario urbano limeño. Su trasfondo histórico, cultural y económico se remonta desde mediados del siglo XIX hasta su consolidación como centralidad económica en la actualidad. Sin embargo, en los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15555 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15555 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacio público--Perú--Barrio Chino (Lima, Perú) Rehabilitación urbana--Perú--Lima--Centro histórico Espacio público--Perú--Lima--Centro histórico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
PUCP_6f9b77fbe023329888aad1ab0f9edf64 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15555 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Vacío Habitado [r]. Regeneración urbana en el Barrio Chino de Lima |
title |
Vacío Habitado [r]. Regeneración urbana en el Barrio Chino de Lima |
spellingShingle |
Vacío Habitado [r]. Regeneración urbana en el Barrio Chino de Lima Calderón Alaya, Gissel Alexandra Espacio público--Perú--Barrio Chino (Lima, Perú) Rehabilitación urbana--Perú--Lima--Centro histórico Espacio público--Perú--Lima--Centro histórico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Vacío Habitado [r]. Regeneración urbana en el Barrio Chino de Lima |
title_full |
Vacío Habitado [r]. Regeneración urbana en el Barrio Chino de Lima |
title_fullStr |
Vacío Habitado [r]. Regeneración urbana en el Barrio Chino de Lima |
title_full_unstemmed |
Vacío Habitado [r]. Regeneración urbana en el Barrio Chino de Lima |
title_sort |
Vacío Habitado [r]. Regeneración urbana en el Barrio Chino de Lima |
author |
Calderón Alaya, Gissel Alexandra |
author_facet |
Calderón Alaya, Gissel Alexandra |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Rivero, Luis Elías |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Calderón Alaya, Gissel Alexandra |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Espacio público--Perú--Barrio Chino (Lima, Perú) Rehabilitación urbana--Perú--Lima--Centro histórico Espacio público--Perú--Lima--Centro histórico |
topic |
Espacio público--Perú--Barrio Chino (Lima, Perú) Rehabilitación urbana--Perú--Lima--Centro histórico Espacio público--Perú--Lima--Centro histórico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
El barrio chino de Lima es uno de los pocos enclaves étnicos en el Perú que se mantiene vigente en el imaginario urbano limeño. Su trasfondo histórico, cultural y económico se remonta desde mediados del siglo XIX hasta su consolidación como centralidad económica en la actualidad. Sin embargo, en los últimos años ha entrado en una decadencia tal que presenta una tendencia a convertirse en un gueto. El proyecto propone al fenómeno de la migración como elemento regenerador al integrarse a un tejido urbano degradado. Para ello se plantea un sistema que articula los espacios desconectados de las diferentes capas del lugar. El vacío urbano se convierte en una oportunidad para integrar el barrio chino a la ciudad y de construir equipamiento carente que refuerce el sentido de identidad local. El sistema consiste en la unificación espacial de calles interiores y patios urbanos, reforzados por una serie de infraestructuras en sus puntos críticos. Estos nodos articuladores cumplirán un rol reactivador a través de la disposición de un catálogo de artefactos urbanos de diferentes escalas compuestos por cinco elementos: Centro Comunal, Articulador Vertical, Escalera Urbana, Calle Aérea y Puente Urbano. El sistema pretende mejorar la accesibilidad, las condiciones de habitabilidad y reducir la vulnerabilidad a través de un recorrido que invita a darle una nueva mirada al barrio. El proyecto se plantea como replicable en otros sectores del mismo y reflexiona sobre el carácter heterotópico de la ciudad en un lugar en el que el deambular urbano desdibuja los límites de lo público y lo privado. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-13T19:04:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-13T19:04:03Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15555 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15555 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4db60f5c-345e-44dc-9dcf-dd9899fb8e22/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/137471b1-f216-4c44-83fa-bd2b4fe12543/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/faca1865-6b0f-407b-97f4-eb501e3ba5ee/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/73c3f2a9-cb24-4839-87c5-3c5f88e36d0a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6294799e-a22b-40fc-bb84-193bc870ca2b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3e7e8766-fdec-4245-b898-4fa5f4db44f4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4fb6319e850fac4482c9b8e354de1712 981781ecc9cfb834cd69ec0b31468ea5 e3e01c74cbe5e0f4bca367de08ba4c72 e3e01c74cbe5e0f4bca367de08ba4c72 e3e01c74cbe5e0f4bca367de08ba4c72 e3e01c74cbe5e0f4bca367de08ba4c72 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1839176636684042240 |
spelling |
Rodríguez Rivero, Luis ElíasCalderón Alaya, Gissel Alexandra2019-12-13T19:04:03Z2019-12-13T19:04:03Z20192019http://hdl.handle.net/20.500.12404/15555El barrio chino de Lima es uno de los pocos enclaves étnicos en el Perú que se mantiene vigente en el imaginario urbano limeño. Su trasfondo histórico, cultural y económico se remonta desde mediados del siglo XIX hasta su consolidación como centralidad económica en la actualidad. Sin embargo, en los últimos años ha entrado en una decadencia tal que presenta una tendencia a convertirse en un gueto. El proyecto propone al fenómeno de la migración como elemento regenerador al integrarse a un tejido urbano degradado. Para ello se plantea un sistema que articula los espacios desconectados de las diferentes capas del lugar. El vacío urbano se convierte en una oportunidad para integrar el barrio chino a la ciudad y de construir equipamiento carente que refuerce el sentido de identidad local. El sistema consiste en la unificación espacial de calles interiores y patios urbanos, reforzados por una serie de infraestructuras en sus puntos críticos. Estos nodos articuladores cumplirán un rol reactivador a través de la disposición de un catálogo de artefactos urbanos de diferentes escalas compuestos por cinco elementos: Centro Comunal, Articulador Vertical, Escalera Urbana, Calle Aérea y Puente Urbano. El sistema pretende mejorar la accesibilidad, las condiciones de habitabilidad y reducir la vulnerabilidad a través de un recorrido que invita a darle una nueva mirada al barrio. El proyecto se plantea como replicable en otros sectores del mismo y reflexiona sobre el carácter heterotópico de la ciudad en un lugar en el que el deambular urbano desdibuja los límites de lo público y lo privado.Trabajo de Suficiencia ProfesionalspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Espacio público--Perú--Barrio Chino (Lima, Perú)Rehabilitación urbana--Perú--Lima--Centro históricoEspacio público--Perú--Lima--Centro históricohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Vacío Habitado [r]. Regeneración urbana en el Barrio Chino de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUArquitectaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura07860577https://orcid.org/0000-0002-2980-485X72798786731026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALCalderón Alaya_ Vacío habitado.pdfCalderón Alaya_ Vacío habitado.pdfTexto completoapplication/pdf43552002https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4db60f5c-345e-44dc-9dcf-dd9899fb8e22/download4fb6319e850fac4482c9b8e354de1712MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILCalderón Alaya_ Vacío habitado.pdf.jpgCalderón Alaya_ Vacío habitado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17153https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/137471b1-f216-4c44-83fa-bd2b4fe12543/download981781ecc9cfb834cd69ec0b31468ea5MD52falseAnonymousREADTEXTCalderón Alaya_ Vacío habitado.pdf.txtCalderón Alaya_ Vacío habitado.pdf.txtExtracted texttext/plain20046https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/faca1865-6b0f-407b-97f4-eb501e3ba5ee/downloade3e01c74cbe5e0f4bca367de08ba4c72MD53falseAnonymousREADTEXTCalderón Alaya_ Vacío habitado.pdf.txtCalderón Alaya_ Vacío habitado.pdf.txtExtracted texttext/plain20046https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/73c3f2a9-cb24-4839-87c5-3c5f88e36d0a/downloade3e01c74cbe5e0f4bca367de08ba4c72MD53falseAnonymousREADTEXTCalderón Alaya_ Vacío habitado.pdf.txtCalderón Alaya_ Vacío habitado.pdf.txtExtracted texttext/plain20046https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6294799e-a22b-40fc-bb84-193bc870ca2b/downloade3e01c74cbe5e0f4bca367de08ba4c72MD53falseAnonymousREADTEXTCalderón Alaya_ Vacío habitado.pdf.txtCalderón Alaya_ Vacío habitado.pdf.txtExtracted texttext/plain20046https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3e7e8766-fdec-4245-b898-4fa5f4db44f4/downloade3e01c74cbe5e0f4bca367de08ba4c72MD53falseAnonymousREAD20.500.12404/15555oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/155552025-07-18 17:17:12.3http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.pe |
score |
13.4721 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).