Análisis de las interacciones y actividades de los adultos mayores en el espacio público: el caso de los parques Habich y Polonia en el distrito de Jesús María
Descripción del Articulo
En el distrito de Jesús María en la ciudad de Lima, se ubican adyacentemente los parques Habich y Polonia, ambos sumando un área total aproximada de 1.7 ha. Este espacio público presenta gran afluencia de adultos mayores, lo cual se puede relacionar con la proporción de este grupo etario en la pobla...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17723 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17723 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacio público--Aspectos sociológicos Espacio público--Perú--Lima Espacio público--Adulto mayor Parques--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
PUCP_6edec7ee06a22e715e50e592518d099e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17723 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis de las interacciones y actividades de los adultos mayores en el espacio público: el caso de los parques Habich y Polonia en el distrito de Jesús María |
title |
Análisis de las interacciones y actividades de los adultos mayores en el espacio público: el caso de los parques Habich y Polonia en el distrito de Jesús María |
spellingShingle |
Análisis de las interacciones y actividades de los adultos mayores en el espacio público: el caso de los parques Habich y Polonia en el distrito de Jesús María Sánchez Michelena, Sergio Rodrigo Espacio público--Aspectos sociológicos Espacio público--Perú--Lima Espacio público--Adulto mayor Parques--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Análisis de las interacciones y actividades de los adultos mayores en el espacio público: el caso de los parques Habich y Polonia en el distrito de Jesús María |
title_full |
Análisis de las interacciones y actividades de los adultos mayores en el espacio público: el caso de los parques Habich y Polonia en el distrito de Jesús María |
title_fullStr |
Análisis de las interacciones y actividades de los adultos mayores en el espacio público: el caso de los parques Habich y Polonia en el distrito de Jesús María |
title_full_unstemmed |
Análisis de las interacciones y actividades de los adultos mayores en el espacio público: el caso de los parques Habich y Polonia en el distrito de Jesús María |
title_sort |
Análisis de las interacciones y actividades de los adultos mayores en el espacio público: el caso de los parques Habich y Polonia en el distrito de Jesús María |
author |
Sánchez Michelena, Sergio Rodrigo |
author_facet |
Sánchez Michelena, Sergio Rodrigo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cabrera Vega, Félix Israel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sánchez Michelena, Sergio Rodrigo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Espacio público--Aspectos sociológicos Espacio público--Perú--Lima Espacio público--Adulto mayor Parques--Perú--Lima |
topic |
Espacio público--Aspectos sociológicos Espacio público--Perú--Lima Espacio público--Adulto mayor Parques--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
En el distrito de Jesús María en la ciudad de Lima, se ubican adyacentemente los parques Habich y Polonia, ambos sumando un área total aproximada de 1.7 ha. Este espacio público presenta gran afluencia de adultos mayores, lo cual se puede relacionar con la proporción de este grupo etario en la población del distrito de Jesús María, la cual representa aproximadamente el doble que el promedio de Lima Metropolitana (INEI, 2018). Sin embargo, los espacios públicos de la ciudad no permiten a los adultos mayores desarrollar actividades propias de su edad bajo un entorno seguro y accesible. Por este motivo, es necesario analizar la problemática que presenta este grupo etario vulnerable al momento interactuar con el espacio público. El objetivo general de este estudio es analizar las interacciones y actividades de los adultos mayores en el espacio público delimitado por el parque Habich y el parque Polonia. En primer lugar, determinar y clasificar las actividades; en segundo lugar, analizar los modos de desplazamiento y finalmente evaluar cualitativamente la calidad del espacio público. Dentro de los supuestos teóricos base se este estudio, se encuentran los criterios de calidad del espacio público, las herramientas de estudio de vida pública; interrelacionas con la teoría del Envejecimiento Activo presentada por la OMS. La recolección de datos para la investigación se realiza en dos etapas, la primera de ellas consiste en la realización de encuestas cuantitativas a los usuarios adultos mayores, la cual es complementada con una lista de control cualitativa para evaluar la percepción de la calidad del espacio. La segunda etapa se enfoca en el uso de herramientas de vida pública para caracterizar cualitativamente el espacio de estudio. A partir de la metodología empleada, se concluye que el causal principal de la presencia de los adultos mayores en el espacio público de estudio, es acceder a los servicios de salud dentro del área de influencia de este; de la misma manera, el mayor porcentaje lo realiza de manera independiente. Asimismo, los adultos mayores que realizan actividades necesarias en el área de estudio toman mayor tiempo en desplazamientos que los que realizan actividades opcionales. Finalmente, mediante el análisis cualitativo del área de estudio, se determina que la calidad de este es parcialmente adecuada en función de las necesidades de los adultos mayores. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-17T21:39:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-17T21:39:57Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-12-17 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17723 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17723 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6324b5d6-5d9c-42c5-9427-ecc5f86e7e7c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a0b1c7b1-0bca-4a7c-a715-19707207e310/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1d00000c-3b2a-40bf-bba3-8260830e8da1/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/15b8349e-4a28-42f3-ac8a-ab2a43ba3924/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 67d0f489a3a0768b3ce844bdd1d3c86b 9f5912a8487dc4720f0581ded2b6dec9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737111246307328 |
spelling |
Cabrera Vega, Félix IsraelSánchez Michelena, Sergio Rodrigo2020-12-17T21:39:57Z2020-12-17T21:39:57Z20202020-12-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/17723En el distrito de Jesús María en la ciudad de Lima, se ubican adyacentemente los parques Habich y Polonia, ambos sumando un área total aproximada de 1.7 ha. Este espacio público presenta gran afluencia de adultos mayores, lo cual se puede relacionar con la proporción de este grupo etario en la población del distrito de Jesús María, la cual representa aproximadamente el doble que el promedio de Lima Metropolitana (INEI, 2018). Sin embargo, los espacios públicos de la ciudad no permiten a los adultos mayores desarrollar actividades propias de su edad bajo un entorno seguro y accesible. Por este motivo, es necesario analizar la problemática que presenta este grupo etario vulnerable al momento interactuar con el espacio público. El objetivo general de este estudio es analizar las interacciones y actividades de los adultos mayores en el espacio público delimitado por el parque Habich y el parque Polonia. En primer lugar, determinar y clasificar las actividades; en segundo lugar, analizar los modos de desplazamiento y finalmente evaluar cualitativamente la calidad del espacio público. Dentro de los supuestos teóricos base se este estudio, se encuentran los criterios de calidad del espacio público, las herramientas de estudio de vida pública; interrelacionas con la teoría del Envejecimiento Activo presentada por la OMS. La recolección de datos para la investigación se realiza en dos etapas, la primera de ellas consiste en la realización de encuestas cuantitativas a los usuarios adultos mayores, la cual es complementada con una lista de control cualitativa para evaluar la percepción de la calidad del espacio. La segunda etapa se enfoca en el uso de herramientas de vida pública para caracterizar cualitativamente el espacio de estudio. A partir de la metodología empleada, se concluye que el causal principal de la presencia de los adultos mayores en el espacio público de estudio, es acceder a los servicios de salud dentro del área de influencia de este; de la misma manera, el mayor porcentaje lo realiza de manera independiente. Asimismo, los adultos mayores que realizan actividades necesarias en el área de estudio toman mayor tiempo en desplazamientos que los que realizan actividades opcionales. Finalmente, mediante el análisis cualitativo del área de estudio, se determina que la calidad de este es parcialmente adecuada en función de las necesidades de los adultos mayores.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Espacio público--Aspectos sociológicosEspacio público--Perú--LimaEspacio público--Adulto mayorParques--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis de las interacciones y actividades de los adultos mayores en el espacio público: el caso de los parques Habich y Polonia en el distrito de Jesús Maríainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil22309049https://orcid.org/0000-0003-1917-984071328912732016Reyes Ñique, Jose LuisCabrera Vega, Felix IsraelSilvera Lima, Manuel Eliashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6324b5d6-5d9c-42c5-9427-ecc5f86e7e7c/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a0b1c7b1-0bca-4a7c-a715-19707207e310/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALSANCHEZ_MICHELENA_SERGIO_ANÁLISIS_INTERACCIONES_ACTIVIDADES.pdfSANCHEZ_MICHELENA_SERGIO_ANÁLISIS_INTERACCIONES_ACTIVIDADES.pdfTexto completoapplication/pdf7842723https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1d00000c-3b2a-40bf-bba3-8260830e8da1/download67d0f489a3a0768b3ce844bdd1d3c86bMD51trueAnonymousREADTHUMBNAILSANCHEZ_MICHELENA_SERGIO_ANÁLISIS_INTERACCIONES_ACTIVIDADES.pdf.jpgSANCHEZ_MICHELENA_SERGIO_ANÁLISIS_INTERACCIONES_ACTIVIDADES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17067https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/15b8349e-4a28-42f3-ac8a-ab2a43ba3924/download9f5912a8487dc4720f0581ded2b6dec9MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/17723oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/177232025-03-12 18:16:24.811http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).