La constitucionalidad de la administración de justicia comunal de las rondas urbanas, según el derecho consuetudinario, en la ciudad de Bagua Grande- Utcubamba, Amazonas

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda una realidad que en el Perú existe desde hace décadas pero que no tiene reconocimiento legal como es la administración de justicia que ejercen las rondas urbanas. La tesis se realiza desde una perspectiva de derechos humanos, considerando prioritariamente el derecho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Aguilar, Ismael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27385
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27385
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevención del delito--Perú--Bagua Grande (Amazonas : Distrito)--Participación ciudadana
Administración de justicia--Perú--Bagua Grande (Amazonas : Distrito)
Derecho constitucional--Perú--Bagua Grande (Amazonas : Distrito)
Derecho consuetudinario--Perú--Bagua Grande (Amazonas : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id PUCP_6eb765f85a5bf8076f11b37326316346
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27385
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv La constitucionalidad de la administración de justicia comunal de las rondas urbanas, según el derecho consuetudinario, en la ciudad de Bagua Grande- Utcubamba, Amazonas
title La constitucionalidad de la administración de justicia comunal de las rondas urbanas, según el derecho consuetudinario, en la ciudad de Bagua Grande- Utcubamba, Amazonas
spellingShingle La constitucionalidad de la administración de justicia comunal de las rondas urbanas, según el derecho consuetudinario, en la ciudad de Bagua Grande- Utcubamba, Amazonas
Ortiz Aguilar, Ismael
Prevención del delito--Perú--Bagua Grande (Amazonas : Distrito)--Participación ciudadana
Administración de justicia--Perú--Bagua Grande (Amazonas : Distrito)
Derecho constitucional--Perú--Bagua Grande (Amazonas : Distrito)
Derecho consuetudinario--Perú--Bagua Grande (Amazonas : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La constitucionalidad de la administración de justicia comunal de las rondas urbanas, según el derecho consuetudinario, en la ciudad de Bagua Grande- Utcubamba, Amazonas
title_full La constitucionalidad de la administración de justicia comunal de las rondas urbanas, según el derecho consuetudinario, en la ciudad de Bagua Grande- Utcubamba, Amazonas
title_fullStr La constitucionalidad de la administración de justicia comunal de las rondas urbanas, según el derecho consuetudinario, en la ciudad de Bagua Grande- Utcubamba, Amazonas
title_full_unstemmed La constitucionalidad de la administración de justicia comunal de las rondas urbanas, según el derecho consuetudinario, en la ciudad de Bagua Grande- Utcubamba, Amazonas
title_sort La constitucionalidad de la administración de justicia comunal de las rondas urbanas, según el derecho consuetudinario, en la ciudad de Bagua Grande- Utcubamba, Amazonas
author Ortiz Aguilar, Ismael
author_facet Ortiz Aguilar, Ismael
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gálvez Montero, José Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Ortiz Aguilar, Ismael
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Prevención del delito--Perú--Bagua Grande (Amazonas : Distrito)--Participación ciudadana
Administración de justicia--Perú--Bagua Grande (Amazonas : Distrito)
Derecho constitucional--Perú--Bagua Grande (Amazonas : Distrito)
Derecho consuetudinario--Perú--Bagua Grande (Amazonas : Distrito)
topic Prevención del delito--Perú--Bagua Grande (Amazonas : Distrito)--Participación ciudadana
Administración de justicia--Perú--Bagua Grande (Amazonas : Distrito)
Derecho constitucional--Perú--Bagua Grande (Amazonas : Distrito)
Derecho consuetudinario--Perú--Bagua Grande (Amazonas : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente investigación aborda una realidad que en el Perú existe desde hace décadas pero que no tiene reconocimiento legal como es la administración de justicia que ejercen las rondas urbanas. La tesis se realiza desde una perspectiva de derechos humanos, considerando prioritariamente el derecho a la cultura y el derecho a la justicia, que permite hacer realidad los demás derechos. La tesis compara las rondas campesinas, reconocidas por la Constitución de 1993, con las rondas urbanas, señalando que surgen debido a la misma problemática: la incapacidad del Estado para brindar una justicia rápida y eficaz para los sectores populares. Para esta investigación se ha tomado como caso de estudio la ronda urbana de Bagua Grande, una localidad urbana, donde existe fuerte presencia de migrantes cajamarquinos, indígenas awajún y habitantes de otros lugares del país. Al analizar la realidad de las rondas urbanas se demuestra que sus integrantes no tienen intención de constituir un estado paralelo y mas bien en la práctica coordinan día a día con las autoridades estatales. Por eso la propuesta que tenemos es que se reconozca su facultad de administrar justicia pero con la posible presencia de magistrados, fiscales, jueces de paz o policías, cuya principal responsabilidad sería velar porque no se cometan violaciones a los derechos fundamentales. El planteamiento final de la tesis es la necesidad de una Ley de Rondas Urbanas que permita dar un tratamiento adecuado a estas organizaciones y termine con la criminalización de las mismas.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-26T18:25:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-26T18:25:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-03-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27385
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27385
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d8972247-b4e6-45a0-8528-3e1a0e704553/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cfe15743-0d80-4b23-ae31-89a8ef3a7a12/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8e94f063-0db1-475d-a648-8902c7fd34c0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/41ed9d21-7df3-44d8-b154-5d851c5f2a3f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3451d78c-7e70-4e15-9db8-50d563f9df60/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6a2798b2-f108-4809-93ea-7f32d2cbfc5b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 21a54a61073df83c2933e0e91d1512f2
c4ecb2ed0e0167ee6a4bdf011a1280bd
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b59f10b8665e1286f9057e07bd3a09d0
0cfa6586480600f9b820337102715195
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737130148986880
spelling Gálvez Montero, José FranciscoOrtiz Aguilar, Ismael2024-03-26T18:25:20Z2024-03-26T18:25:20Z20212024-03-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/27385La presente investigación aborda una realidad que en el Perú existe desde hace décadas pero que no tiene reconocimiento legal como es la administración de justicia que ejercen las rondas urbanas. La tesis se realiza desde una perspectiva de derechos humanos, considerando prioritariamente el derecho a la cultura y el derecho a la justicia, que permite hacer realidad los demás derechos. La tesis compara las rondas campesinas, reconocidas por la Constitución de 1993, con las rondas urbanas, señalando que surgen debido a la misma problemática: la incapacidad del Estado para brindar una justicia rápida y eficaz para los sectores populares. Para esta investigación se ha tomado como caso de estudio la ronda urbana de Bagua Grande, una localidad urbana, donde existe fuerte presencia de migrantes cajamarquinos, indígenas awajún y habitantes de otros lugares del país. Al analizar la realidad de las rondas urbanas se demuestra que sus integrantes no tienen intención de constituir un estado paralelo y mas bien en la práctica coordinan día a día con las autoridades estatales. Por eso la propuesta que tenemos es que se reconozca su facultad de administrar justicia pero con la posible presencia de magistrados, fiscales, jueces de paz o policías, cuya principal responsabilidad sería velar porque no se cometan violaciones a los derechos fundamentales. El planteamiento final de la tesis es la necesidad de una Ley de Rondas Urbanas que permita dar un tratamiento adecuado a estas organizaciones y termine con la criminalización de las mismas.Trabajo académicospaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Prevención del delito--Perú--Bagua Grande (Amazonas : Distrito)--Participación ciudadanaAdministración de justicia--Perú--Bagua Grande (Amazonas : Distrito)Derecho constitucional--Perú--Bagua Grande (Amazonas : Distrito)Derecho consuetudinario--Perú--Bagua Grande (Amazonas : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La constitucionalidad de la administración de justicia comunal de las rondas urbanas, según el derecho consuetudinario, en la ciudad de Bagua Grande- Utcubamba, Amazonasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUSegunda Especialidad en Derechos Fundamentales y Constitucionalismo en América LatinaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerechos Fundamentales y Constitucionalismo en América Latina07783887https://orcid.org/0000-0002-6302-986980294015421189https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALORTIZ_AGUILAR_ISMAEL_CONSTITUCIONALIDAD_ADMINISTRACION.pdfORTIZ_AGUILAR_ISMAEL_CONSTITUCIONALIDAD_ADMINISTRACION.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf5980826https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d8972247-b4e6-45a0-8528-3e1a0e704553/download21a54a61073df83c2933e0e91d1512f2MD51trueAnonymousREADORTIZ_AGUILAR_ISMAEL_T.pdfORTIZ_AGUILAR_ISMAEL_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf15503496https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cfe15743-0d80-4b23-ae31-89a8ef3a7a12/downloadc4ecb2ed0e0167ee6a4bdf011a1280bdMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8e94f063-0db1-475d-a648-8902c7fd34c0/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/41ed9d21-7df3-44d8-b154-5d851c5f2a3f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILORTIZ_AGUILAR_ISMAEL_CONSTITUCIONALIDAD_ADMINISTRACION.pdf.jpgORTIZ_AGUILAR_ISMAEL_CONSTITUCIONALIDAD_ADMINISTRACION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22382https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3451d78c-7e70-4e15-9db8-50d563f9df60/downloadb59f10b8665e1286f9057e07bd3a09d0MD55falseAnonymousREADORTIZ_AGUILAR_ISMAEL_T.pdf.jpgORTIZ_AGUILAR_ISMAEL_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6964https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6a2798b2-f108-4809-93ea-7f32d2cbfc5b/download0cfa6586480600f9b820337102715195MD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/27385oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/273852024-11-22 11:26:52.729http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.947298
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).