Análisis financiero utilizando información disponible públicamente para determinar la posición competitiva de la empresa Leche Gloria S.A. vs. las empresas del sector
Descripción del Articulo
El análisis financiero es el estudio que se realiza de la información contable de una empresa mediante la utilización de razones financieras con el fin de diagnosticar su situación actual y proyectar su situación futura (Ricra, 2014, p. 9). Se consideran dos tipos de empresa según la disponibilidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22163 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22163 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis financiero--Estudio de casos Productos lácteos--Empresas Productos lácteos--Perú--Industria y comercio Leche--Perú--Industria y comercio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
PUCP_6e6c984d93316ad776ad58179846facc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22163 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis financiero utilizando información disponible públicamente para determinar la posición competitiva de la empresa Leche Gloria S.A. vs. las empresas del sector |
title |
Análisis financiero utilizando información disponible públicamente para determinar la posición competitiva de la empresa Leche Gloria S.A. vs. las empresas del sector |
spellingShingle |
Análisis financiero utilizando información disponible públicamente para determinar la posición competitiva de la empresa Leche Gloria S.A. vs. las empresas del sector Varela Castro, Jhomira Asenet Análisis financiero--Estudio de casos Productos lácteos--Empresas Productos lácteos--Perú--Industria y comercio Leche--Perú--Industria y comercio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Análisis financiero utilizando información disponible públicamente para determinar la posición competitiva de la empresa Leche Gloria S.A. vs. las empresas del sector |
title_full |
Análisis financiero utilizando información disponible públicamente para determinar la posición competitiva de la empresa Leche Gloria S.A. vs. las empresas del sector |
title_fullStr |
Análisis financiero utilizando información disponible públicamente para determinar la posición competitiva de la empresa Leche Gloria S.A. vs. las empresas del sector |
title_full_unstemmed |
Análisis financiero utilizando información disponible públicamente para determinar la posición competitiva de la empresa Leche Gloria S.A. vs. las empresas del sector |
title_sort |
Análisis financiero utilizando información disponible públicamente para determinar la posición competitiva de la empresa Leche Gloria S.A. vs. las empresas del sector |
author |
Varela Castro, Jhomira Asenet |
author_facet |
Varela Castro, Jhomira Asenet |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Romero del Águila, Eric Roberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Varela Castro, Jhomira Asenet |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Análisis financiero--Estudio de casos Productos lácteos--Empresas Productos lácteos--Perú--Industria y comercio Leche--Perú--Industria y comercio |
topic |
Análisis financiero--Estudio de casos Productos lácteos--Empresas Productos lácteos--Perú--Industria y comercio Leche--Perú--Industria y comercio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El análisis financiero es el estudio que se realiza de la información contable de una empresa mediante la utilización de razones financieras con el fin de diagnosticar su situación actual y proyectar su situación futura (Ricra, 2014, p. 9). Se consideran dos tipos de empresa según la disponibilidad de información con la que cuentan: 1. Empresas que listan en Bolsa (información disponible públicamente) 2. Empresas que no listan en Bolsa (información que no está al alcance del público) Las empresas que listan en Bolsa, es decir, las sociedades emisoras, están obligadas a informar al mercado su información financiera y aspectos relevantes de su gestión, en referencia a la Transparencia de Mercado (Superintendencia del Mercado de Valores, 1996). Por otro lado, para las empresas que no listan en Bolsa, realizar un análisis financiero está sujeto a conocer la información interna de la empresa sea uno personal interno o tenga los contactos suficientes ya que esta no se encuentra disponible públicamente; estas empresas están enfocadas en realizar su balance con fines tributarios. Considerando ello, el objetivo del presente estudio es desarrollar una metodología para analizar a una empresa de mediano tamaño que liste o no en Bolsa ante sus competidores que listen en Bolsa de un determinado sector, a partir de información pública, aplicando ratios financieros, análisis vertical / horizontal, etc. En ese sentido, los escenarios de análisis financiero son: (i) Empresa que lista en Bolsa comparada con el promedio de empresas de su mismo rubro o sector que listan en Bolsa, y (ii) Empresa que no lista en Bolsa comparada o medida con el promedio de empresas que listan en Bolsa de su mismo rubro o sector. En este segundo escenario, por ejemplo, si Lacteus SAC (Plusa), una empresa que no cotiza en Bolsa, desea conocer cómo está respecto al sector puede aprovechar la información pública de las empresas que cotizan en Bolsa; no obstante, ni Gloria ni las otras marcas pueden conocer la situación en Lacteus SAC (Plusa) porque la información es privada. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-20T17:21:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-20T17:21:51Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-04-20 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22163 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22163 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4a13e46e-270b-4ee3-bd5c-d8ee1af211f7/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/23d5a583-6f26-406b-86b4-66f42d406717/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/619ea2e4-2f27-41c4-87b5-b2e9407528cb/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e088a9d6-20cf-46f8-bf37-013f0274c807/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b2a41151-e4d5-4c91-a584-7e7e077ec9ce/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b35405e5-77a8-4bdb-9f13-6789cd0571d3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1b8bf1947ffe5ab65dcf7c8b102919ad e97ffaaae01ef7bea09e8be4a7c7ba78 ceea21cd44ef1cbba2beb821d0dee5da 8bafb383424a21540fe3a05adc20f762 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736813181239296 |
spelling |
Romero del Águila, Eric RobertoVarela Castro, Jhomira Asenet2022-04-20T17:21:51Z2022-04-20T17:21:51Z20222022-04-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/22163El análisis financiero es el estudio que se realiza de la información contable de una empresa mediante la utilización de razones financieras con el fin de diagnosticar su situación actual y proyectar su situación futura (Ricra, 2014, p. 9). Se consideran dos tipos de empresa según la disponibilidad de información con la que cuentan: 1. Empresas que listan en Bolsa (información disponible públicamente) 2. Empresas que no listan en Bolsa (información que no está al alcance del público) Las empresas que listan en Bolsa, es decir, las sociedades emisoras, están obligadas a informar al mercado su información financiera y aspectos relevantes de su gestión, en referencia a la Transparencia de Mercado (Superintendencia del Mercado de Valores, 1996). Por otro lado, para las empresas que no listan en Bolsa, realizar un análisis financiero está sujeto a conocer la información interna de la empresa sea uno personal interno o tenga los contactos suficientes ya que esta no se encuentra disponible públicamente; estas empresas están enfocadas en realizar su balance con fines tributarios. Considerando ello, el objetivo del presente estudio es desarrollar una metodología para analizar a una empresa de mediano tamaño que liste o no en Bolsa ante sus competidores que listen en Bolsa de un determinado sector, a partir de información pública, aplicando ratios financieros, análisis vertical / horizontal, etc. En ese sentido, los escenarios de análisis financiero son: (i) Empresa que lista en Bolsa comparada con el promedio de empresas de su mismo rubro o sector que listan en Bolsa, y (ii) Empresa que no lista en Bolsa comparada o medida con el promedio de empresas que listan en Bolsa de su mismo rubro o sector. En este segundo escenario, por ejemplo, si Lacteus SAC (Plusa), una empresa que no cotiza en Bolsa, desea conocer cómo está respecto al sector puede aprovechar la información pública de las empresas que cotizan en Bolsa; no obstante, ni Gloria ni las otras marcas pueden conocer la situación en Lacteus SAC (Plusa) porque la información es privada.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Análisis financiero--Estudio de casosProductos lácteos--EmpresasProductos lácteos--Perú--Industria y comercioLeche--Perú--Industria y comerciohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Análisis financiero utilizando información disponible públicamente para determinar la posición competitiva de la empresa Leche Gloria S.A. vs. las empresas del sectorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial1049540875351548722026Rocca Espinoza, EduardoRomero del Águila, Eric RobertoQuiroz Fernández, Aguedita del Carmenhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4a13e46e-270b-4ee3-bd5c-d8ee1af211f7/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/23d5a583-6f26-406b-86b4-66f42d406717/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILVARELA_CASTRO_JHOMIRA_ASENET.pdf.jpgVARELA_CASTRO_JHOMIRA_ASENET.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15599https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/619ea2e4-2f27-41c4-87b5-b2e9407528cb/download1b8bf1947ffe5ab65dcf7c8b102919adMD54falseAnonymousREADVARELA_CASTRO_JHOMIRA_ASENET_ANALISIS_FINANCIERO_UTILIZANDO.pdf.jpgVARELA_CASTRO_JHOMIRA_ASENET_ANALISIS_FINANCIERO_UTILIZANDO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14016https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e088a9d6-20cf-46f8-bf37-013f0274c807/downloade97ffaaae01ef7bea09e8be4a7c7ba78MD57falseAnonymousREADORIGINALVARELA_CASTRO_JHOMIRA_ASENET_ANALISIS_FINANCIERO_UTILIZANDO.pdfVARELA_CASTRO_JHOMIRA_ASENET_ANALISIS_FINANCIERO_UTILIZANDO.pdfTexto completoapplication/pdf1200308https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b2a41151-e4d5-4c91-a584-7e7e077ec9ce/downloadceea21cd44ef1cbba2beb821d0dee5daMD55trueAnonymousREADTEXTVARELA_CASTRO_JHOMIRA_ASENET_ANALISIS_FINANCIERO_UTILIZANDO.pdf.txtVARELA_CASTRO_JHOMIRA_ASENET_ANALISIS_FINANCIERO_UTILIZANDO.pdf.txtExtracted texttext/plain188877https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b35405e5-77a8-4bdb-9f13-6789cd0571d3/download8bafb383424a21540fe3a05adc20f762MD56falseAnonymousREAD20.500.12404/22163oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/221632025-03-04 20:14:02.011http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).