Factores influyentes para la adopción BIM de las empresas de arquitectura y diseño estructural en el Perú

Descripción del Articulo

Building Information Modeling (BIM) es una metodología de trabajo para la creación y gestión de la información de un proyecto de construcción que ofrece beneficios a la industria de la construcción para la creación colaborativa de información digital (Gamez, et al., 2014). En Perú, muchas empresas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palma Villanueva, James Aaron
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26650
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26650
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de proyectos--Construcción
Construcción--Proyectos--Planificación
Industria de la construcción--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_6e490e068fb74336f983a2986fa05dd6
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26650
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores influyentes para la adopción BIM de las empresas de arquitectura y diseño estructural en el Perú
title Factores influyentes para la adopción BIM de las empresas de arquitectura y diseño estructural en el Perú
spellingShingle Factores influyentes para la adopción BIM de las empresas de arquitectura y diseño estructural en el Perú
Palma Villanueva, James Aaron
Administración de proyectos--Construcción
Construcción--Proyectos--Planificación
Industria de la construcción--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Factores influyentes para la adopción BIM de las empresas de arquitectura y diseño estructural en el Perú
title_full Factores influyentes para la adopción BIM de las empresas de arquitectura y diseño estructural en el Perú
title_fullStr Factores influyentes para la adopción BIM de las empresas de arquitectura y diseño estructural en el Perú
title_full_unstemmed Factores influyentes para la adopción BIM de las empresas de arquitectura y diseño estructural en el Perú
title_sort Factores influyentes para la adopción BIM de las empresas de arquitectura y diseño estructural en el Perú
author Palma Villanueva, James Aaron
author_facet Palma Villanueva, James Aaron
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Murguía Sánchez, Danny Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Palma Villanueva, James Aaron
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Administración de proyectos--Construcción
Construcción--Proyectos--Planificación
Industria de la construcción--Administración
topic Administración de proyectos--Construcción
Construcción--Proyectos--Planificación
Industria de la construcción--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Building Information Modeling (BIM) es una metodología de trabajo para la creación y gestión de la información de un proyecto de construcción que ofrece beneficios a la industria de la construcción para la creación colaborativa de información digital (Gamez, et al., 2014). En Perú, muchas empresas de ingeniería y construcción se han embarcado en la adopción de BIM. Sin embargo, el Segundo Estudio de Adopción BIM de Lima y Callao (Murguía, et al., 2021) encontró que dentro de los proyectos que han adoptado BIM, aproximadamente solo el 20% de las empresas de diseño crean sus propios modelos BIM. El 80% de los modelos son creados por consultores BIM o la empresa contratista. Este desigual nivel de adopción podría ser problemática en contextos como el peruano, donde el sector público empezará a requerir BIM para sus proyectos de construcción. Basado en las clasificaciones de estudios previos sobre BIM tales como: la teoría de difusión de innovaciones y la aceptación del usuario al uso de la tecnología de la información, la siguiente investigación logra identificar y clasificar los factores que llevan al punto de adopción del uso de BIM de los proyectistas de arquitectura y estructuras durante la etapa de diseño de un proyecto de construcción. Mediante el análisis de datos cualitativos, con base en entrevistas semiestructuradas a profesionales y gerentes de empresas de arquitectura e ingeniería, se logra clasificar los factores influyentes en 3 diferentes grupos. El primero referente al valor de BIM que, se subdivide en: Modelado, Sistematización y Compatibilización. La segunda comprende las motivaciones al uso de BIM, tales como: Motivaciones sociales (de imagen interna o externa; y de influencia social o exigencia), y motivaciones económicas (proyectos únicos o cruzados; y colaboración y Macro-BIM). Finalmente, en la tercera clasificación, se identifica los factores de la industria que influyen en la adopción, clasificados en: Factores tecnológicos y económicos; del marco normativo; y de aprendizaje y conocimientos.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-06T14:31:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-06T14:31:46Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-12-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26650
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26650
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/76d194b2-94f1-434c-bddb-6409ae4f59c2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/64d7b5dd-380b-4742-aed7-8097f9273c6b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5043c880-c818-45eb-ab27-947bf87ca592/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9c17755c-6827-440c-9d90-8d5b3639936e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/03ef473a-a443-4965-b26f-d093b308ab70/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/07ee4884-d5d5-4bf1-83f8-27dcbbf9fb13/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c2f433e5-3817-450b-85c7-e9f93cad708c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a1301622-6330-4d42-b63d-9ac401f92eb4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2e5e9cee-fd03-49fb-a4af-78b2a85f063e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a36f8a03-c8df-4c5c-9fc0-7595b94824ac/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1d193d46c889a5efccb92e37589819d6
081e9c70995c1d54ed863d3b306f1c4c
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b3a49ffdc34260d0743bf2f700def839
4824e4d22e6e9e740922503fd3133acf
e1ca4e65a2c8f5d097a2196b2bf79f5e
45d4a0a1c420385da195cde0785b3bed
e1ca4e65a2c8f5d097a2196b2bf79f5e
45d4a0a1c420385da195cde0785b3bed
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736886715777024
spelling Murguía Sánchez, Danny EduardoPalma Villanueva, James Aaron2023-12-06T14:31:46Z2023-12-06T14:31:46Z20232023-12-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/26650Building Information Modeling (BIM) es una metodología de trabajo para la creación y gestión de la información de un proyecto de construcción que ofrece beneficios a la industria de la construcción para la creación colaborativa de información digital (Gamez, et al., 2014). En Perú, muchas empresas de ingeniería y construcción se han embarcado en la adopción de BIM. Sin embargo, el Segundo Estudio de Adopción BIM de Lima y Callao (Murguía, et al., 2021) encontró que dentro de los proyectos que han adoptado BIM, aproximadamente solo el 20% de las empresas de diseño crean sus propios modelos BIM. El 80% de los modelos son creados por consultores BIM o la empresa contratista. Este desigual nivel de adopción podría ser problemática en contextos como el peruano, donde el sector público empezará a requerir BIM para sus proyectos de construcción. Basado en las clasificaciones de estudios previos sobre BIM tales como: la teoría de difusión de innovaciones y la aceptación del usuario al uso de la tecnología de la información, la siguiente investigación logra identificar y clasificar los factores que llevan al punto de adopción del uso de BIM de los proyectistas de arquitectura y estructuras durante la etapa de diseño de un proyecto de construcción. Mediante el análisis de datos cualitativos, con base en entrevistas semiestructuradas a profesionales y gerentes de empresas de arquitectura e ingeniería, se logra clasificar los factores influyentes en 3 diferentes grupos. El primero referente al valor de BIM que, se subdivide en: Modelado, Sistematización y Compatibilización. La segunda comprende las motivaciones al uso de BIM, tales como: Motivaciones sociales (de imagen interna o externa; y de influencia social o exigencia), y motivaciones económicas (proyectos únicos o cruzados; y colaboración y Macro-BIM). Finalmente, en la tercera clasificación, se identifica los factores de la industria que influyen en la adopción, clasificados en: Factores tecnológicos y económicos; del marco normativo; y de aprendizaje y conocimientos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Administración de proyectos--ConstrucciónConstrucción--Proyectos--PlanificaciónIndustria de la construcción--Administraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Factores influyentes para la adopción BIM de las empresas de arquitectura y diseño estructural en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil42283195https://orcid.org/0000-0003-1009-405873041894732016Brioso Lescano, Xavier MaxMurguia Sanchez, Danny EduardoFuentes Hurtado, Diego Alfredohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPALMA_VILLANUEVA_JAMES_FACTORES_INFLUYENTES_ADOPCION.pdfPALMA_VILLANUEVA_JAMES_FACTORES_INFLUYENTES_ADOPCION.pdfTexto completoapplication/pdf2071817https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/76d194b2-94f1-434c-bddb-6409ae4f59c2/download1d193d46c889a5efccb92e37589819d6MD51trueAnonymousREADPALMA_VILLANUEVA_JAMES_AARON_T.pdfPALMA_VILLANUEVA_JAMES_AARON_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf15110584https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/64d7b5dd-380b-4742-aed7-8097f9273c6b/download081e9c70995c1d54ed863d3b306f1c4cMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5043c880-c818-45eb-ab27-947bf87ca592/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9c17755c-6827-440c-9d90-8d5b3639936e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILPALMA_VILLANUEVA_JAMES_FACTORES_INFLUYENTES_ADOPCION.pdf.jpgPALMA_VILLANUEVA_JAMES_FACTORES_INFLUYENTES_ADOPCION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10896https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/03ef473a-a443-4965-b26f-d093b308ab70/downloadb3a49ffdc34260d0743bf2f700def839MD55falseAnonymousREADPALMA_VILLANUEVA_JAMES_AARON_T.pdf.jpgPALMA_VILLANUEVA_JAMES_AARON_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6291https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/07ee4884-d5d5-4bf1-83f8-27dcbbf9fb13/download4824e4d22e6e9e740922503fd3133acfMD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTPALMA_VILLANUEVA_JAMES_FACTORES_INFLUYENTES_ADOPCION.pdf.txtPALMA_VILLANUEVA_JAMES_FACTORES_INFLUYENTES_ADOPCION.pdf.txtExtracted texttext/plain186942https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c2f433e5-3817-450b-85c7-e9f93cad708c/downloade1ca4e65a2c8f5d097a2196b2bf79f5eMD57falseAnonymousREADPALMA_VILLANUEVA_JAMES_AARON_T.pdf.txtPALMA_VILLANUEVA_JAMES_AARON_T.pdf.txtExtracted texttext/plain4684https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a1301622-6330-4d42-b63d-9ac401f92eb4/download45d4a0a1c420385da195cde0785b3bedMD58falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTPALMA_VILLANUEVA_JAMES_FACTORES_INFLUYENTES_ADOPCION.pdf.txtPALMA_VILLANUEVA_JAMES_FACTORES_INFLUYENTES_ADOPCION.pdf.txtExtracted texttext/plain186942https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2e5e9cee-fd03-49fb-a4af-78b2a85f063e/downloade1ca4e65a2c8f5d097a2196b2bf79f5eMD57falseAnonymousREADPALMA_VILLANUEVA_JAMES_AARON_T.pdf.txtPALMA_VILLANUEVA_JAMES_AARON_T.pdf.txtExtracted texttext/plain4684https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a36f8a03-c8df-4c5c-9fc0-7595b94824ac/download45d4a0a1c420385da195cde0785b3bedMD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/26650oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/266502025-03-27 22:14:31.68http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).