Factores que motivan o limitan a las mujeres a permanecer en el Programa Credi Mujer del Movimiento Manuela Ramos durante el COVID-19, experiencia de los bancos comunales en la región La Libertad
Descripción del Articulo
En los últimos años, las instituciones gubernamentales y las organizaciones internacionales se han interesado más en la promoción de la inclusión financiera como una herramienta para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible; sin embargo, COVID-19 ha revelado que en el Perú, el proceso de incl...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27771 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27771 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mujeres--Empresas--Perú--La Libertad Mujeres de negocios--Perú Microfinanzas--Perú--La Libertad COVID-19 (Enfermedad)--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
PUCP_6d2afad9d815cc95662fd4e302919fde |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27771 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Factores que motivan o limitan a las mujeres a permanecer en el Programa Credi Mujer del Movimiento Manuela Ramos durante el COVID-19, experiencia de los bancos comunales en la región La Libertad |
| title |
Factores que motivan o limitan a las mujeres a permanecer en el Programa Credi Mujer del Movimiento Manuela Ramos durante el COVID-19, experiencia de los bancos comunales en la región La Libertad |
| spellingShingle |
Factores que motivan o limitan a las mujeres a permanecer en el Programa Credi Mujer del Movimiento Manuela Ramos durante el COVID-19, experiencia de los bancos comunales en la región La Libertad Rivasplata Zevallos, Sandra María Mujeres--Empresas--Perú--La Libertad Mujeres de negocios--Perú Microfinanzas--Perú--La Libertad COVID-19 (Enfermedad)--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Factores que motivan o limitan a las mujeres a permanecer en el Programa Credi Mujer del Movimiento Manuela Ramos durante el COVID-19, experiencia de los bancos comunales en la región La Libertad |
| title_full |
Factores que motivan o limitan a las mujeres a permanecer en el Programa Credi Mujer del Movimiento Manuela Ramos durante el COVID-19, experiencia de los bancos comunales en la región La Libertad |
| title_fullStr |
Factores que motivan o limitan a las mujeres a permanecer en el Programa Credi Mujer del Movimiento Manuela Ramos durante el COVID-19, experiencia de los bancos comunales en la región La Libertad |
| title_full_unstemmed |
Factores que motivan o limitan a las mujeres a permanecer en el Programa Credi Mujer del Movimiento Manuela Ramos durante el COVID-19, experiencia de los bancos comunales en la región La Libertad |
| title_sort |
Factores que motivan o limitan a las mujeres a permanecer en el Programa Credi Mujer del Movimiento Manuela Ramos durante el COVID-19, experiencia de los bancos comunales en la región La Libertad |
| author |
Rivasplata Zevallos, Sandra María |
| author_facet |
Rivasplata Zevallos, Sandra María |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tovar Samanez, María Teresa |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rivasplata Zevallos, Sandra María |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Mujeres--Empresas--Perú--La Libertad Mujeres de negocios--Perú Microfinanzas--Perú--La Libertad COVID-19 (Enfermedad)--Perú |
| topic |
Mujeres--Empresas--Perú--La Libertad Mujeres de negocios--Perú Microfinanzas--Perú--La Libertad COVID-19 (Enfermedad)--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
En los últimos años, las instituciones gubernamentales y las organizaciones internacionales se han interesado más en la promoción de la inclusión financiera como una herramienta para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible; sin embargo, COVID-19 ha revelado que en el Perú, el proceso de inclusión financiera sigue siendo una tarea pendiente y a la vez una prioridad para alcanzar el desarrollo sostenible. El Movimiento Manuela Ramos viene trabajando por la autonomía económica y la inclusión de las mujeres en siete regiones de Perú a través de su programa Credi Mujer de bancos comunales, desde el 2001. Si bien este trabajo ha mostrado resultados prometedores, el COVID-19 presentó retos significativos para la operación y continuidad de los bancos comunales de Credi Mujer - Manuela Ramos. Esta situación despertó el interés en el presente estudio, que se centra en la experiencia de Credi Mujer en la región de La Libertad como un estudio de caso de gerencia social. El estudio se realizó entre febrero y diciembre del 2021. La investigación se realizó a través de metodología cualitativa, mediante el análisis de una muestra significativa de las opiniones y percepciones acerca de los aspectos que motivan la permanencia de las socias en el programa Credi Mujer durante la época de COVID-19, el estudio se desarrolló a través de un muestreo no probabilístico de juicio o conveniencia. Para ello se realizó entrevistas semi estructuradas, encuestas a las mujeres que participan en el programa, y también se obtuvo testimonios de algunas de ellas; otra fuente de información fue el personal de Credi Mujer de La región La Libertad, a quienes se aplicó entrevistas semi estructuradas; igualmente se diseñó y aplicó la herramienta “el antes del COVID-19 y el ahora con el COVID-19 de los bancos comunales”, para facilitar el reconocimiento de las modificaciones que se han introducido en los distintos procedimientos de los bancos comunales y los efectos que han tenido en las socias participantes. Los hallazgos evidencian que el programa Credi Mujer - MMR, a través de los bancos comunales, ha contribuido a desarrollar un sentido de pertenencia en las mujeres que integran el programa, así mismo, el programa constituye un soporte para el logro de sus objetivos y su bienestar personal, factores que las motivan a continuar en el programa especialmente durante el difícil tiempo de inicios del COVID-19. Igualmente, las nuevas estrategias de comunicación virtual y las cápsulas de aprendizaje formuladas e implementadas por Credi Mujer – MMR durante el COVID-19, son factores que motivan a las mujeres a continuar en el programa. En las zonas rurales y periurbanas donde trabaja, el programa viene facilitando la inclusión financiera de las mujeres, sin embargo, la brecha digital representa actualmente un gran reto pendiente, especialmente para las zonas rurales. Realizar este tipo de investigaciones, puede identificar iniciativas y estrategias replicables, que fomenten la inclusión financiera de la población más vulnerable como son las mujeres. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-08T22:55:29Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-08T22:55:29Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-05-08 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27771 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27771 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/83a39214-e0c5-44a5-9f8e-c0af4eb4a652/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ae150bf7-248a-4df0-aa59-9eb19aca9575/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ee0de00c-d0ed-455b-9b03-4dfd0f47d23f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2a4bb6b2-fd2c-4304-a616-2e82a0620c7c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2cd83ce9-9a3f-47d5-8916-83d4b8be04f5/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/93937e07-fd4a-424a-b482-34c472c5d84a/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ddd62c74ebf8b83c95c114f42694caad 78f76b2db06f65e73acd0be4248bcf80 b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3ac9a6f052bd11bfe247abb577acd5d1 f4fe05eb5220f707cec981164e0700c5 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737118359846912 |
| spelling |
Tovar Samanez, María TeresaRivasplata Zevallos, Sandra María2024-05-08T22:55:29Z2024-05-08T22:55:29Z20242024-05-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/27771En los últimos años, las instituciones gubernamentales y las organizaciones internacionales se han interesado más en la promoción de la inclusión financiera como una herramienta para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible; sin embargo, COVID-19 ha revelado que en el Perú, el proceso de inclusión financiera sigue siendo una tarea pendiente y a la vez una prioridad para alcanzar el desarrollo sostenible. El Movimiento Manuela Ramos viene trabajando por la autonomía económica y la inclusión de las mujeres en siete regiones de Perú a través de su programa Credi Mujer de bancos comunales, desde el 2001. Si bien este trabajo ha mostrado resultados prometedores, el COVID-19 presentó retos significativos para la operación y continuidad de los bancos comunales de Credi Mujer - Manuela Ramos. Esta situación despertó el interés en el presente estudio, que se centra en la experiencia de Credi Mujer en la región de La Libertad como un estudio de caso de gerencia social. El estudio se realizó entre febrero y diciembre del 2021. La investigación se realizó a través de metodología cualitativa, mediante el análisis de una muestra significativa de las opiniones y percepciones acerca de los aspectos que motivan la permanencia de las socias en el programa Credi Mujer durante la época de COVID-19, el estudio se desarrolló a través de un muestreo no probabilístico de juicio o conveniencia. Para ello se realizó entrevistas semi estructuradas, encuestas a las mujeres que participan en el programa, y también se obtuvo testimonios de algunas de ellas; otra fuente de información fue el personal de Credi Mujer de La región La Libertad, a quienes se aplicó entrevistas semi estructuradas; igualmente se diseñó y aplicó la herramienta “el antes del COVID-19 y el ahora con el COVID-19 de los bancos comunales”, para facilitar el reconocimiento de las modificaciones que se han introducido en los distintos procedimientos de los bancos comunales y los efectos que han tenido en las socias participantes. Los hallazgos evidencian que el programa Credi Mujer - MMR, a través de los bancos comunales, ha contribuido a desarrollar un sentido de pertenencia en las mujeres que integran el programa, así mismo, el programa constituye un soporte para el logro de sus objetivos y su bienestar personal, factores que las motivan a continuar en el programa especialmente durante el difícil tiempo de inicios del COVID-19. Igualmente, las nuevas estrategias de comunicación virtual y las cápsulas de aprendizaje formuladas e implementadas por Credi Mujer – MMR durante el COVID-19, son factores que motivan a las mujeres a continuar en el programa. En las zonas rurales y periurbanas donde trabaja, el programa viene facilitando la inclusión financiera de las mujeres, sin embargo, la brecha digital representa actualmente un gran reto pendiente, especialmente para las zonas rurales. Realizar este tipo de investigaciones, puede identificar iniciativas y estrategias replicables, que fomenten la inclusión financiera de la población más vulnerable como son las mujeres.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Mujeres--Empresas--Perú--La LibertadMujeres de negocios--PerúMicrofinanzas--Perú--La LibertadCOVID-19 (Enfermedad)--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Factores que motivan o limitan a las mujeres a permanecer en el Programa Credi Mujer del Movimiento Manuela Ramos durante el COVID-19, experiencia de los bancos comunales en la región La Libertadinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrollo07938272https://orcid.org/0000-0002-3759-604219098261314397Gabilondo Garcia Del Barco, Rosa MariaTovar Samanez, Maria TeresaTrelles Cabrera, Marielahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRIVASPLATA_ZEVALLOS_SANDRA_MARIA.pdfRIVASPLATA_ZEVALLOS_SANDRA_MARIA.pdfTexto completoapplication/pdf2388403https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/83a39214-e0c5-44a5-9f8e-c0af4eb4a652/downloadddd62c74ebf8b83c95c114f42694caadMD51trueAnonymousREADRIVASPLATA_ZEVALLOS_SANDRA_MARIA_T.pdfRIVASPLATA_ZEVALLOS_SANDRA_MARIA_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf22497462https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ae150bf7-248a-4df0-aa59-9eb19aca9575/download78f76b2db06f65e73acd0be4248bcf80MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ee0de00c-d0ed-455b-9b03-4dfd0f47d23f/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2a4bb6b2-fd2c-4304-a616-2e82a0620c7c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILRIVASPLATA_ZEVALLOS_SANDRA_MARIA.pdf.jpgRIVASPLATA_ZEVALLOS_SANDRA_MARIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14624https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2cd83ce9-9a3f-47d5-8916-83d4b8be04f5/download3ac9a6f052bd11bfe247abb577acd5d1MD55falseAnonymousREADRIVASPLATA_ZEVALLOS_SANDRA_MARIA_T.pdf.jpgRIVASPLATA_ZEVALLOS_SANDRA_MARIA_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6762https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/93937e07-fd4a-424a-b482-34c472c5d84a/downloadf4fe05eb5220f707cec981164e0700c5MD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/27771oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/277712024-07-25 10:03:48.933http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.861517 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).