Medición de Radón 222 atmosférico en la ciudad de Huancayo en el periodo del 2013-2016
Descripción del Articulo
El Radón (222Rn) es la mayor y más importante fuente de radiación natural al que está expuesto el ser humano, contribuyendo en un 53% de la dosis total. Por ser un gas, se difunde en la atmósfera, y surge del interior de la tierra debido a la desintegración del Uranio 238 que se encuentra en diferen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14231 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14231 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Radioactividad Radón atmosférico Radón--Mediciones Radón atmosférico--Junín--Huancayo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00 |
id |
PUCP_6ba146f6f34fbb53c9f69e685cfa46fa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14231 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Medición de Radón 222 atmosférico en la ciudad de Huancayo en el periodo del 2013-2016 |
title |
Medición de Radón 222 atmosférico en la ciudad de Huancayo en el periodo del 2013-2016 |
spellingShingle |
Medición de Radón 222 atmosférico en la ciudad de Huancayo en el periodo del 2013-2016 Dávila Obando, Arturo Radioactividad Radón atmosférico Radón--Mediciones Radón atmosférico--Junín--Huancayo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00 |
title_short |
Medición de Radón 222 atmosférico en la ciudad de Huancayo en el periodo del 2013-2016 |
title_full |
Medición de Radón 222 atmosférico en la ciudad de Huancayo en el periodo del 2013-2016 |
title_fullStr |
Medición de Radón 222 atmosférico en la ciudad de Huancayo en el periodo del 2013-2016 |
title_full_unstemmed |
Medición de Radón 222 atmosférico en la ciudad de Huancayo en el periodo del 2013-2016 |
title_sort |
Medición de Radón 222 atmosférico en la ciudad de Huancayo en el periodo del 2013-2016 |
author |
Dávila Obando, Arturo |
author_facet |
Dávila Obando, Arturo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
López Herrera, María Elena |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Dávila Obando, Arturo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Radioactividad Radón atmosférico Radón--Mediciones Radón atmosférico--Junín--Huancayo |
topic |
Radioactividad Radón atmosférico Radón--Mediciones Radón atmosférico--Junín--Huancayo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00 |
description |
El Radón (222Rn) es la mayor y más importante fuente de radiación natural al que está expuesto el ser humano, contribuyendo en un 53% de la dosis total. Por ser un gas, se difunde en la atmósfera, y surge del interior de la tierra debido a la desintegración del Uranio 238 que se encuentra en diferentes proporciones en casi toda la corteza terrestre. En la región Junín del Perú, el Uranio también se encuentra como subproducto en los depósitos de polimetales. En este trabajo se presenta el estudio de la concentración de 222Rn atmosférico y sus fluctuaciones estacionales durante cuatro años, desde abril de 2013 a mayo del 2016, con una frecuencia de tres periodos por año en las mediciones correspondientes a la ciudad de Huancayo-Perú, capital del departamento de Junín, región predominantemente minera desde hace 150 años, además en este departamento se encuentra ubicada la falla geológica regional de Huaytapallana la cual no ha presentado una actividad tectónica por aproximadamente 48 años. Los niveles de concentración de Radón 222 se midieron utilizando detectores de Nitrocelulosa (LR-115 tipo 2) aplicando la técnica de huellas nucleares. En los lugares de medición se registraron fluctuaciones en la concentración de Radón al aire libre teniendo en cuenta los parámetros meteorológicos y estacionales reportados por la estación meteorológica de Viques 000608 del SENAMHI. También se hizo un estudio de los detectores LR-115 tipo 2 para determinar el tiempo de exposición y de revelado químico para la obtención de la traza, teniendo en cuenta el alto nivel de radiación UV, encontrándose que su incidencia provoca daños de importancia en el material detector, debido a que Huancayo presenta uno de los niveles más altos de radiación UV del planeta, alcanzando valores promedio de 18 en el índice UV e inclusive registrando picos de 23 cuando lo máximo es de 14 para otras regiones. Los resultados del análisis de datos de las mediciones se presentan en este trabajo para luego comparar dichas concentraciones con los reportados en otros lugares. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2019-05-21T21:15:55Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2019-05-21T21:15:55Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-05-21 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14231 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14231 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/159cf224-a2d4-4ebe-970d-1264134f6fab/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6891060a-076d-41b2-aaa8-84ee64bfda81/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4be7887b-8adc-4e7d-a431-e7d3d69b949c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d7ac4da0-b2d9-4a60-ad67-0b909a2a2496/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3229f6b1-4564-40a8-9458-fac6acb3d6ad/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8 35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5 20557b83b6eef9cd87562653fc3da8f2 eb41dcfee4a54ade714ec5babc4f0952 960f453c42757b61ab1d9e5e3334c95e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737114714996736 |
spelling |
López Herrera, María ElenaDávila Obando, Arturo2019-05-21T21:15:55Z2019-05-21T21:15:55Z20192019-05-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/14231El Radón (222Rn) es la mayor y más importante fuente de radiación natural al que está expuesto el ser humano, contribuyendo en un 53% de la dosis total. Por ser un gas, se difunde en la atmósfera, y surge del interior de la tierra debido a la desintegración del Uranio 238 que se encuentra en diferentes proporciones en casi toda la corteza terrestre. En la región Junín del Perú, el Uranio también se encuentra como subproducto en los depósitos de polimetales. En este trabajo se presenta el estudio de la concentración de 222Rn atmosférico y sus fluctuaciones estacionales durante cuatro años, desde abril de 2013 a mayo del 2016, con una frecuencia de tres periodos por año en las mediciones correspondientes a la ciudad de Huancayo-Perú, capital del departamento de Junín, región predominantemente minera desde hace 150 años, además en este departamento se encuentra ubicada la falla geológica regional de Huaytapallana la cual no ha presentado una actividad tectónica por aproximadamente 48 años. Los niveles de concentración de Radón 222 se midieron utilizando detectores de Nitrocelulosa (LR-115 tipo 2) aplicando la técnica de huellas nucleares. En los lugares de medición se registraron fluctuaciones en la concentración de Radón al aire libre teniendo en cuenta los parámetros meteorológicos y estacionales reportados por la estación meteorológica de Viques 000608 del SENAMHI. También se hizo un estudio de los detectores LR-115 tipo 2 para determinar el tiempo de exposición y de revelado químico para la obtención de la traza, teniendo en cuenta el alto nivel de radiación UV, encontrándose que su incidencia provoca daños de importancia en el material detector, debido a que Huancayo presenta uno de los niveles más altos de radiación UV del planeta, alcanzando valores promedio de 18 en el índice UV e inclusive registrando picos de 23 cuando lo máximo es de 14 para otras regiones. Los resultados del análisis de datos de las mediciones se presentan en este trabajo para luego comparar dichas concentraciones con los reportados en otros lugares.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/RadioactividadRadón atmosféricoRadón--MedicionesRadón atmosférico--Junín--Huancayohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00Medición de Radón 222 atmosférico en la ciudad de Huancayo en el periodo del 2013-2016info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en FísicaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoFísica07820505533017https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/159cf224-a2d4-4ebe-970d-1264134f6fab/download27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6891060a-076d-41b2-aaa8-84ee64bfda81/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADORIGINALDÁVILA_OBANDO_ARTURO.pdfDÁVILA_OBANDO_ARTURO.pdfTexto completoapplication/pdf3308777https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4be7887b-8adc-4e7d-a431-e7d3d69b949c/download20557b83b6eef9cd87562653fc3da8f2MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILDÁVILA_OBANDO_ARTURO.pdf.jpgDÁVILA_OBANDO_ARTURO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12968https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d7ac4da0-b2d9-4a60-ad67-0b909a2a2496/downloadeb41dcfee4a54ade714ec5babc4f0952MD54falseAnonymousREADTEXTDÁVILA_OBANDO_ARTURO.pdf.txtDÁVILA_OBANDO_ARTURO.pdf.txtExtracted texttext/plain132365https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3229f6b1-4564-40a8-9458-fac6acb3d6ad/download960f453c42757b61ab1d9e5e3334c95eMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/14231oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/142312025-03-12 18:16:25.509http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).