Conexión entre las ciclovías de la Avenida Arequipa y la Avenida Salaverry mediante el rediseño del Jirón Pablo Bermúdez

Descripción del Articulo

El presente proyecto de ingeniería se enfoca en el estudio del jirón Pablo Bermúdez ubicado en el distrito de Jesús María con el objetivo de mejorar las condiciones de circulación de los ciclistas y peatones dentro de ella. Se analizaron los diversos problemas actuales de la vía relacionados a la ge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Munarriz Noa, Jeff Kevin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17565
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Movilidad urbana--Perú--Lima
Bicicletas--Perú--Lima
Clicovías--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_6a0f8be3293fcc375d4b34435cca46a6
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17565
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Conexión entre las ciclovías de la Avenida Arequipa y la Avenida Salaverry mediante el rediseño del Jirón Pablo Bermúdez
title Conexión entre las ciclovías de la Avenida Arequipa y la Avenida Salaverry mediante el rediseño del Jirón Pablo Bermúdez
spellingShingle Conexión entre las ciclovías de la Avenida Arequipa y la Avenida Salaverry mediante el rediseño del Jirón Pablo Bermúdez
Munarriz Noa, Jeff Kevin
Movilidad urbana--Perú--Lima
Bicicletas--Perú--Lima
Clicovías--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Conexión entre las ciclovías de la Avenida Arequipa y la Avenida Salaverry mediante el rediseño del Jirón Pablo Bermúdez
title_full Conexión entre las ciclovías de la Avenida Arequipa y la Avenida Salaverry mediante el rediseño del Jirón Pablo Bermúdez
title_fullStr Conexión entre las ciclovías de la Avenida Arequipa y la Avenida Salaverry mediante el rediseño del Jirón Pablo Bermúdez
title_full_unstemmed Conexión entre las ciclovías de la Avenida Arequipa y la Avenida Salaverry mediante el rediseño del Jirón Pablo Bermúdez
title_sort Conexión entre las ciclovías de la Avenida Arequipa y la Avenida Salaverry mediante el rediseño del Jirón Pablo Bermúdez
author Munarriz Noa, Jeff Kevin
author_facet Munarriz Noa, Jeff Kevin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabrera Vega, Félix Israel
dc.contributor.author.fl_str_mv Munarriz Noa, Jeff Kevin
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Movilidad urbana--Perú--Lima
Bicicletas--Perú--Lima
Clicovías--Perú--Lima
topic Movilidad urbana--Perú--Lima
Bicicletas--Perú--Lima
Clicovías--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El presente proyecto de ingeniería se enfoca en el estudio del jirón Pablo Bermúdez ubicado en el distrito de Jesús María con el objetivo de mejorar las condiciones de circulación de los ciclistas y peatones dentro de ella. Se analizaron los diversos problemas actuales de la vía relacionados a la gestión de tráfico y posteriormente se buscó plantear mejoras. Asimismo, se planteó el rediseño de la intersección e implementación de un sistema de semaforización entre el jirón Pablo Bermúdez y la avenida Máximo Abril. Este estudio fue desarrollado en 5 etapas. En primer lugar, se recolectaron los datos de campo (flujo vehicular, flujo de ciclistas, flujo peatonal, geometría, etc.) mediante filmaciones y mediciones. Con los datos de campo se determinó el tipo de vía adecuado para ciclistas a implementarse. En segundo lugar, se procesaron los datos de campo en el programa computacional Vissim 8 para la construcción del modelo de la intersección semaforizada. En tercer lugar, se realizó la calibración del modelo mediante un análisis estadístico con el objetivo de comprobar si el programa representaba correctamente la intersección en estudio. En cuarto lugar, se efectuó la validación del programa mediante un nuevo análisis estadístico ante nuevos datos de campo con el fin de evaluar si el modelo funcionaría para replicar condiciones en diversos escenarios en el lugar de estudio. En quinto lugar, se procedió a evaluar los resultados con respecto a la geometría y gestión de tránsito. El análisis geométrico de la vía (distribución de carriles, cruceros peatonales, islas de refugios, etc.) se realizó mediante el uso de manuales y guías de diseño. El análisis de las condiciones de circulación de la intersección en estudio fue mediante parámetros importantes que brinda el programa mencionado tales como tiempos de viaje, demora y velocidad promedio. Luego de los resultados obtenidos se puede concluir que un correcto estudio del diseño vial puede evitar el congestionamiento vehicular como también posteriores rediseños que satisfagan las necesidades de cada usuario de la vía. Finalmente, el modelo realizado en el programa Vissim 8 fue representativo a las condiciones de circulación del lugar de estudio y sirvió para poder analizar los diseños anteriores a la construcción vía virtual evitando así posibles problemas o deficiencias.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-27T21:21:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-27T21:21:31Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-11-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17565
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17565
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9d632c17-8991-454f-8aa8-a4fe4d36de34/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/df827cd9-9096-4cb2-abfb-484e9cb7511f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/16ee8193-5cf5-454b-b08e-bb353bdc350d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/974bc64e-d661-4ec0-87be-8303e0e9ee41/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0832ac48ee2aad713521154960dca728
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e13f66c212a621476a597daad63bc26d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737074535661568
spelling Cabrera Vega, Félix IsraelMunarriz Noa, Jeff Kevin2020-11-27T21:21:31Z2020-11-27T21:21:31Z20202020-11-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/17565El presente proyecto de ingeniería se enfoca en el estudio del jirón Pablo Bermúdez ubicado en el distrito de Jesús María con el objetivo de mejorar las condiciones de circulación de los ciclistas y peatones dentro de ella. Se analizaron los diversos problemas actuales de la vía relacionados a la gestión de tráfico y posteriormente se buscó plantear mejoras. Asimismo, se planteó el rediseño de la intersección e implementación de un sistema de semaforización entre el jirón Pablo Bermúdez y la avenida Máximo Abril. Este estudio fue desarrollado en 5 etapas. En primer lugar, se recolectaron los datos de campo (flujo vehicular, flujo de ciclistas, flujo peatonal, geometría, etc.) mediante filmaciones y mediciones. Con los datos de campo se determinó el tipo de vía adecuado para ciclistas a implementarse. En segundo lugar, se procesaron los datos de campo en el programa computacional Vissim 8 para la construcción del modelo de la intersección semaforizada. En tercer lugar, se realizó la calibración del modelo mediante un análisis estadístico con el objetivo de comprobar si el programa representaba correctamente la intersección en estudio. En cuarto lugar, se efectuó la validación del programa mediante un nuevo análisis estadístico ante nuevos datos de campo con el fin de evaluar si el modelo funcionaría para replicar condiciones en diversos escenarios en el lugar de estudio. En quinto lugar, se procedió a evaluar los resultados con respecto a la geometría y gestión de tránsito. El análisis geométrico de la vía (distribución de carriles, cruceros peatonales, islas de refugios, etc.) se realizó mediante el uso de manuales y guías de diseño. El análisis de las condiciones de circulación de la intersección en estudio fue mediante parámetros importantes que brinda el programa mencionado tales como tiempos de viaje, demora y velocidad promedio. Luego de los resultados obtenidos se puede concluir que un correcto estudio del diseño vial puede evitar el congestionamiento vehicular como también posteriores rediseños que satisfagan las necesidades de cada usuario de la vía. Finalmente, el modelo realizado en el programa Vissim 8 fue representativo a las condiciones de circulación del lugar de estudio y sirvió para poder analizar los diseños anteriores a la construcción vía virtual evitando así posibles problemas o deficiencias.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Movilidad urbana--Perú--LimaBicicletas--Perú--LimaClicovías--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Conexión entre las ciclovías de la Avenida Arequipa y la Avenida Salaverry mediante el rediseño del Jirón Pablo Bermúdezinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil22309049https://orcid.org/0000-0003-1917-9840732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMUNARRIZ_NOA_JEFF_CONEXIÓN_ENTRE_CICLOVÍAS.pdfMUNARRIZ_NOA_JEFF_CONEXIÓN_ENTRE_CICLOVÍAS.pdfTexto completoapplication/pdf66833982https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9d632c17-8991-454f-8aa8-a4fe4d36de34/download0832ac48ee2aad713521154960dca728MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/df827cd9-9096-4cb2-abfb-484e9cb7511f/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/16ee8193-5cf5-454b-b08e-bb353bdc350d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILMUNARRIZ_NOA_JEFF_CONEXIÓN_ENTRE_CICLOVÍAS.pdf.jpgMUNARRIZ_NOA_JEFF_CONEXIÓN_ENTRE_CICLOVÍAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19833https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/974bc64e-d661-4ec0-87be-8303e0e9ee41/downloade13f66c212a621476a597daad63bc26dMD54falseAnonymousREAD20.500.12404/17565oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/175652025-03-12 18:10:51.888http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.8694105
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).