Estudio de prefactibilidad y plan estratégico para un colegio con enfoque basado en competencias, con enseñanza de primaria y secundaria, en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente trabajo consiste en el estudio de prefactibilidad y planeamiento estratégico para la implementación de un centro educativo básico regular enfocado en el sector A y B en el distrito de Santiago de Surco y está dividido en 5 capítulos. En el Estudio Estratégico se realiza el análisis del m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra Rivera, Elard Nicolas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30040
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30040
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escuelas--Planificación--Perú--Santiago de Surco (Lima : Distrito)
Estudios de mercado--Perú--Santiago de Surco (Lima : Distrito)
Clase alta--Perú--Santiago de Surco (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_68524578532bfc2b9711df3640d9da7b
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30040
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad y plan estratégico para un colegio con enfoque basado en competencias, con enseñanza de primaria y secundaria, en Lima Metropolitana
title Estudio de prefactibilidad y plan estratégico para un colegio con enfoque basado en competencias, con enseñanza de primaria y secundaria, en Lima Metropolitana
spellingShingle Estudio de prefactibilidad y plan estratégico para un colegio con enfoque basado en competencias, con enseñanza de primaria y secundaria, en Lima Metropolitana
Zegarra Rivera, Elard Nicolas
Escuelas--Planificación--Perú--Santiago de Surco (Lima : Distrito)
Estudios de mercado--Perú--Santiago de Surco (Lima : Distrito)
Clase alta--Perú--Santiago de Surco (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de prefactibilidad y plan estratégico para un colegio con enfoque basado en competencias, con enseñanza de primaria y secundaria, en Lima Metropolitana
title_full Estudio de prefactibilidad y plan estratégico para un colegio con enfoque basado en competencias, con enseñanza de primaria y secundaria, en Lima Metropolitana
title_fullStr Estudio de prefactibilidad y plan estratégico para un colegio con enfoque basado en competencias, con enseñanza de primaria y secundaria, en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad y plan estratégico para un colegio con enfoque basado en competencias, con enseñanza de primaria y secundaria, en Lima Metropolitana
title_sort Estudio de prefactibilidad y plan estratégico para un colegio con enfoque basado en competencias, con enseñanza de primaria y secundaria, en Lima Metropolitana
author Zegarra Rivera, Elard Nicolas
author_facet Zegarra Rivera, Elard Nicolas
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Anticona, Miguel Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Zegarra Rivera, Elard Nicolas
dc.subject.none.fl_str_mv Escuelas--Planificación--Perú--Santiago de Surco (Lima : Distrito)
Estudios de mercado--Perú--Santiago de Surco (Lima : Distrito)
Clase alta--Perú--Santiago de Surco (Lima : Distrito)
topic Escuelas--Planificación--Perú--Santiago de Surco (Lima : Distrito)
Estudios de mercado--Perú--Santiago de Surco (Lima : Distrito)
Clase alta--Perú--Santiago de Surco (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo consiste en el estudio de prefactibilidad y planeamiento estratégico para la implementación de un centro educativo básico regular enfocado en el sector A y B en el distrito de Santiago de Surco y está dividido en 5 capítulos. En el Estudio Estratégico se realiza el análisis del macroentorno realizando un estudio de los factores que tendrán algún tipo de impacto en la realización del proyecto. A partir de esto, se observa una tendencia de crecimiento existente dentro del sector educativo. Además, se analiza el microentorno usando la herramienta de las 5 fuerzas de Porter y el análisis AMOFHIT. Luego de eso, se determina la visión, misión y los valores del colegio, además del análisis FODA y los objetivos y estrategias que servirán de soporte para la consecución del éxito del proyecto. En el estudio de mercado se elige el mercado de personas cuyos hijos se encuentren en edad escolar (6 a 18 años) pertenecientes a los niveles socioeconómicos A y B que residan en el distrito de Santiago de Surco. Por otro lado, el perfil del consumidor se describe como el estudiante motivado que sigue el proceso educativo regular. La encuesta realizada sirve como base fundamental para describir el perfil del cliente el cual es el padre de familia que se preocupa por el nivel académico del centro educativo y del plantel docente pero que también toma en cuenta factores como los convenios con universidades e instituciones extranjeras, además de la enseñanza de idiomas extranjeros aparte del inglés, y que estaría dispuesto a pagar entre 1,00 y 2,000 soles. Por otro lado, se cuantifica la demanda y oferta histórica con el objetivo de proyectarlas y determinar la demanda del proyecto. Finalmente, entre las conclusiones más importantes se tienen las siguientes: El proyecto es viable económica y financieramente, según los indicadores determinados con los ingresos y egresos. Se cuenta con un entorno favorable donde se puede evidenciar una tendencia creciente en la demanda del servicio de educación.
publishDate 2024
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-09
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-25T14:33:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-02-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/30040
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/30040
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d40656a8-edd1-4b50-877c-8eccb075febc/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bacb982c-06a9-43fc-8e24-41a17184c8ab/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/85ff875d-63be-4f5d-9388-909a1fff6007/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/945cbe21-4a91-4e07-be34-82358f043fe6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e28cc165-1ff7-417b-8b9c-e07073f9dddd/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c15d1ccb-5c72-4b12-8f74-7af27a14cfde/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a6648ebd-b6d4-4eb1-842a-d770d00559c2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5f40e383-0eb1-46a8-9fe0-3e66750d301e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2cfef037445835dbd5dbe7f383d616f4
a75f7ba967b00840ea9c7ba1f453cea4
48725b7f9a634bc551f52084693052d1
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
3177028cd9dbf1e41a011cb92761475f
33028d59f361ceeeffe9224f8b3d0d6f
7dfa299c307000e89e37217d90a8919e
948671fab93a0f0f2e8d338745702354
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736788439040000
spelling Rodríguez Anticona, Miguel ÁngelZegarra Rivera, Elard Nicolas2025-02-25T14:33:37Z2024-092025-02-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/30040El presente trabajo consiste en el estudio de prefactibilidad y planeamiento estratégico para la implementación de un centro educativo básico regular enfocado en el sector A y B en el distrito de Santiago de Surco y está dividido en 5 capítulos. En el Estudio Estratégico se realiza el análisis del macroentorno realizando un estudio de los factores que tendrán algún tipo de impacto en la realización del proyecto. A partir de esto, se observa una tendencia de crecimiento existente dentro del sector educativo. Además, se analiza el microentorno usando la herramienta de las 5 fuerzas de Porter y el análisis AMOFHIT. Luego de eso, se determina la visión, misión y los valores del colegio, además del análisis FODA y los objetivos y estrategias que servirán de soporte para la consecución del éxito del proyecto. En el estudio de mercado se elige el mercado de personas cuyos hijos se encuentren en edad escolar (6 a 18 años) pertenecientes a los niveles socioeconómicos A y B que residan en el distrito de Santiago de Surco. Por otro lado, el perfil del consumidor se describe como el estudiante motivado que sigue el proceso educativo regular. La encuesta realizada sirve como base fundamental para describir el perfil del cliente el cual es el padre de familia que se preocupa por el nivel académico del centro educativo y del plantel docente pero que también toma en cuenta factores como los convenios con universidades e instituciones extranjeras, además de la enseñanza de idiomas extranjeros aparte del inglés, y que estaría dispuesto a pagar entre 1,00 y 2,000 soles. Por otro lado, se cuantifica la demanda y oferta histórica con el objetivo de proyectarlas y determinar la demanda del proyecto. Finalmente, entre las conclusiones más importantes se tienen las siguientes: El proyecto es viable económica y financieramente, según los indicadores determinados con los ingresos y egresos. Se cuenta con un entorno favorable donde se puede evidenciar una tendencia creciente en la demanda del servicio de educación.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Escuelas--Planificación--Perú--Santiago de Surco (Lima : Distrito)Estudios de mercado--Perú--Santiago de Surco (Lima : Distrito)Clase alta--Perú--Santiago de Surco (Lima : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad y plan estratégico para un colegio con enfoque basado en competencias, con enseñanza de primaria y secundaria, en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial46402997https://orcid.org/0000-0003-2522-342276342063722026Corrales Riveros, César AugustoRodríguez Anticona, Miguel ÁngelRojas Polo, Jonatán Edwardhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALZEGARRA_RIVERA_ELARD_NICOLAS_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD.pdfZEGARRA_RIVERA_ELARD_NICOLAS_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD.pdfTexto completoapplication/pdf2299414https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d40656a8-edd1-4b50-877c-8eccb075febc/download2cfef037445835dbd5dbe7f383d616f4MD51trueAnonymousREADZEGARRA_RIVERA_ELARD_NICOLAS_T.pdfZEGARRA_RIVERA_ELARD_NICOLAS_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf20216032https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bacb982c-06a9-43fc-8e24-41a17184c8ab/downloada75f7ba967b00840ea9c7ba1f453cea4MD52falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81025https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/85ff875d-63be-4f5d-9388-909a1fff6007/download48725b7f9a634bc551f52084693052d1MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/945cbe21-4a91-4e07-be34-82358f043fe6/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54falseAnonymousREADTEXTZEGARRA_RIVERA_ELARD_NICOLAS_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD.pdf.txtZEGARRA_RIVERA_ELARD_NICOLAS_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD.pdf.txtExtracted texttext/plain277441https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e28cc165-1ff7-417b-8b9c-e07073f9dddd/download3177028cd9dbf1e41a011cb92761475fMD55falseAnonymousREADZEGARRA_RIVERA_ELARD_NICOLAS_T.pdf.txtZEGARRA_RIVERA_ELARD_NICOLAS_T.pdf.txtExtracted texttext/plain20506https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c15d1ccb-5c72-4b12-8f74-7af27a14cfde/download33028d59f361ceeeffe9224f8b3d0d6fMD57falseAdministratorREADTHUMBNAILZEGARRA_RIVERA_ELARD_NICOLAS_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD.pdf.jpgZEGARRA_RIVERA_ELARD_NICOLAS_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11000https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a6648ebd-b6d4-4eb1-842a-d770d00559c2/download7dfa299c307000e89e37217d90a8919eMD56falseAnonymousREADZEGARRA_RIVERA_ELARD_NICOLAS_T.pdf.jpgZEGARRA_RIVERA_ELARD_NICOLAS_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7090https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5f40e383-0eb1-46a8-9fe0-3e66750d301e/download948671fab93a0f0f2e8d338745702354MD58falseAdministratorREAD20.500.12404/30040oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/300402025-03-04 15:54:36.795http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.879059
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).