Informe jurídico sobre la Resolución del Tribunal Fiscal No.04711-4-2020:¿Cómo se aplica la regla de subcapitalización desde la óptica fiscal corporativa a la deducción de gastos por intereses devengados en fase preoperativa frente a operaciones elusivas?

Descripción del Articulo

El análisis jurídico del criterio vertido por el Tribunal Fiscal en el caso evaluado en la Resolución No. 04711-4-2020 objeto de estudio a lo largo de este trabajo aborda la problemática de nuestra normativa de Impuesto a la Renta en relación con la deducción de gastos por intereses devengados en fa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Tarazona, Claudia Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27751
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho tributario--Jurisprudencia--Perú
Empresas internacionales--Impuestos--Legislación
Deducciones de impuestos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id PUCP_6650d024cc9cfc2835f82ede7278ce94
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27751
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Informe jurídico sobre la Resolución del Tribunal Fiscal No.04711-4-2020:¿Cómo se aplica la regla de subcapitalización desde la óptica fiscal corporativa a la deducción de gastos por intereses devengados en fase preoperativa frente a operaciones elusivas?
title Informe jurídico sobre la Resolución del Tribunal Fiscal No.04711-4-2020:¿Cómo se aplica la regla de subcapitalización desde la óptica fiscal corporativa a la deducción de gastos por intereses devengados en fase preoperativa frente a operaciones elusivas?
spellingShingle Informe jurídico sobre la Resolución del Tribunal Fiscal No.04711-4-2020:¿Cómo se aplica la regla de subcapitalización desde la óptica fiscal corporativa a la deducción de gastos por intereses devengados en fase preoperativa frente a operaciones elusivas?
Delgado Tarazona, Claudia Alejandra
Derecho tributario--Jurisprudencia--Perú
Empresas internacionales--Impuestos--Legislación
Deducciones de impuestos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Informe jurídico sobre la Resolución del Tribunal Fiscal No.04711-4-2020:¿Cómo se aplica la regla de subcapitalización desde la óptica fiscal corporativa a la deducción de gastos por intereses devengados en fase preoperativa frente a operaciones elusivas?
title_full Informe jurídico sobre la Resolución del Tribunal Fiscal No.04711-4-2020:¿Cómo se aplica la regla de subcapitalización desde la óptica fiscal corporativa a la deducción de gastos por intereses devengados en fase preoperativa frente a operaciones elusivas?
title_fullStr Informe jurídico sobre la Resolución del Tribunal Fiscal No.04711-4-2020:¿Cómo se aplica la regla de subcapitalización desde la óptica fiscal corporativa a la deducción de gastos por intereses devengados en fase preoperativa frente a operaciones elusivas?
title_full_unstemmed Informe jurídico sobre la Resolución del Tribunal Fiscal No.04711-4-2020:¿Cómo se aplica la regla de subcapitalización desde la óptica fiscal corporativa a la deducción de gastos por intereses devengados en fase preoperativa frente a operaciones elusivas?
title_sort Informe jurídico sobre la Resolución del Tribunal Fiscal No.04711-4-2020:¿Cómo se aplica la regla de subcapitalización desde la óptica fiscal corporativa a la deducción de gastos por intereses devengados en fase preoperativa frente a operaciones elusivas?
author Delgado Tarazona, Claudia Alejandra
author_facet Delgado Tarazona, Claudia Alejandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Timana Cruz, Johana Lisseth
dc.contributor.author.fl_str_mv Delgado Tarazona, Claudia Alejandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derecho tributario--Jurisprudencia--Perú
Empresas internacionales--Impuestos--Legislación
Deducciones de impuestos
topic Derecho tributario--Jurisprudencia--Perú
Empresas internacionales--Impuestos--Legislación
Deducciones de impuestos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El análisis jurídico del criterio vertido por el Tribunal Fiscal en el caso evaluado en la Resolución No. 04711-4-2020 objeto de estudio a lo largo de este trabajo aborda la problemática de nuestra normativa de Impuesto a la Renta en relación con la deducción de gastos por intereses devengados en fase preoperativa, que en virtud del inciso g) del artículo 37 de la Ley del Impuesto a la Renta (en adelante, LIR) no establece limitación cuantitativa alguna como sí ocurre con la regla de subcapitalización contenida en el primer inciso del mismo artículo. Ese escenario refleja la notoriedad desde la óptica fiscal corporativa de brindar respuestas a la siguiente interrogante ¿Cuál es la norma del Impuesto a la Renta aplicable a los gastos por intereses devengados en fase preoperativa? a partir de una evaluación normativa y tomando en consideración tanto la posición de la doctrina como el estudio de jurisprudencia enfocada en el core de nuestro trabajo, concluimos que es válido aplicar la regla de subcapitalización en la medida que no distorsiona la coherencia del ordenamiento jurídico doméstico. Superada esa determinación, por el derrotero del Tribunal Fiscal hemos considerado el supuesto de aplicación de ambos incisos del artículo 37 de la LIR respondiendo a ¿Cuál es el procedimiento que debería aplicar la compañía que aún se encuentra en fase preoperativa? ¿Cuál es la metodología que debería aplicar la compañía que se encuentra en el primer año de inicio de la producción o explotación, después de haberse encontrado en la fase preoperativa? Además, servirá también para resolver una interrogante actual ¿De qué manera podría trasladarse el criterio del Tribunal de una norma de subcapitalización a la del EBITDA? Finalmente, otorgaremos una respuesta a su impacto en el Impuesto General a las Ventas (en adelante, IGV), enfocada en si ¿Resulta lógico que la compañía pueda utilizar dicho impuesto como crédito fiscal pese a qué eventualmente pueda adicionarse una parte del gasto por intereses por superar el 30% del EBITDA?
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-07T22:03:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-07T22:03:53Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-05-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27751
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27751
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/982d140a-13fc-4e32-b69b-2574da249043/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f904e6c4-a585-4ac8-baab-833c63f5c1be/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f64c58e0-2429-4c07-bf9f-337a0c2e4809/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7e0fa47c-22c6-4d74-a70d-ca0c39866a01/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1119d122-1168-4c8d-bdd6-2684dd8f273f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5cd63720-172b-42ec-877d-c270f4e3ceb5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7066b663-9163-4fdd-ab70-852ad46936d3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cd92cc68-37a6-4cd5-99ae-3c0fd76190c3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 18a0976932a848b386afa88d52aeb74b
c3a6a398ac6083af912eeff01ad56bad
8f8b1742c086893f229a061d035cbd01
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c2454ef019acfc2a9052819fc33ccc63
f2e7fbac28ab6feb0b4a873dbccd75f9
d27e7c152690ef4a8f70cf2a3f2f8e1f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737071977136128
spelling Timana Cruz, Johana LissethDelgado Tarazona, Claudia Alejandra2024-05-07T22:03:53Z2024-05-07T22:03:53Z20242024-05-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/27751El análisis jurídico del criterio vertido por el Tribunal Fiscal en el caso evaluado en la Resolución No. 04711-4-2020 objeto de estudio a lo largo de este trabajo aborda la problemática de nuestra normativa de Impuesto a la Renta en relación con la deducción de gastos por intereses devengados en fase preoperativa, que en virtud del inciso g) del artículo 37 de la Ley del Impuesto a la Renta (en adelante, LIR) no establece limitación cuantitativa alguna como sí ocurre con la regla de subcapitalización contenida en el primer inciso del mismo artículo. Ese escenario refleja la notoriedad desde la óptica fiscal corporativa de brindar respuestas a la siguiente interrogante ¿Cuál es la norma del Impuesto a la Renta aplicable a los gastos por intereses devengados en fase preoperativa? a partir de una evaluación normativa y tomando en consideración tanto la posición de la doctrina como el estudio de jurisprudencia enfocada en el core de nuestro trabajo, concluimos que es válido aplicar la regla de subcapitalización en la medida que no distorsiona la coherencia del ordenamiento jurídico doméstico. Superada esa determinación, por el derrotero del Tribunal Fiscal hemos considerado el supuesto de aplicación de ambos incisos del artículo 37 de la LIR respondiendo a ¿Cuál es el procedimiento que debería aplicar la compañía que aún se encuentra en fase preoperativa? ¿Cuál es la metodología que debería aplicar la compañía que se encuentra en el primer año de inicio de la producción o explotación, después de haberse encontrado en la fase preoperativa? Además, servirá también para resolver una interrogante actual ¿De qué manera podría trasladarse el criterio del Tribunal de una norma de subcapitalización a la del EBITDA? Finalmente, otorgaremos una respuesta a su impacto en el Impuesto General a las Ventas (en adelante, IGV), enfocada en si ¿Resulta lógico que la compañía pueda utilizar dicho impuesto como crédito fiscal pese a qué eventualmente pueda adicionarse una parte del gasto por intereses por superar el 30% del EBITDA?The legal analysis of the criterion developed by the Tax Court in the case evaluated in Resolution No. 04711-4-2020 object of study throughout this work addresses the problem of our Income Tax regulations in relation to the deduction of interest accrued in phase preoperative, which by virtue of subsection g) of article 37 of the Income Tax Law (hereinafter, ITL) does not establish any quantitative limitation as it does with the undercapitalization rule contained in the first subsection of the same article. In this following scenario: What is the Income Tax rule applied to interest expenses accrued in the pre-operational stage? Base on a normative evaluation and taking into consideration both the position of the doctrine and the study of case law focused on the core of our work, we conclude that is valid to apply the undercapitalization rule to the extent that it does not distort the coherence of the domestic legal system. Due of the Tax Court, we have considered the assumption of application of both paragraphs of article 37 of the ITL responding to What is the procedure that the company that is still in the pre-operational phase should apply? What is the methodology that should be applied by the company that is in the first year of starting production or exploitation, after in the pre-operational phase? In addition, it will also serve to resolve a current question. How could the Court's criterion be transferred from an undercapitalization rule to that of EBITDA? Finally, we Will provide an answer to its impact on the Value Added Tax (hereinafter, VAT), focusing on whether it is logical for the company to be able to use such tax as a tax credit even though it may eventually add a portion of the interest expense for exceeding 30% of the EBITDA?spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Derecho tributario--Jurisprudencia--PerúEmpresas internacionales--Impuestos--LegislaciónDeducciones de impuestoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Informe jurídico sobre la Resolución del Tribunal Fiscal No.04711-4-2020:¿Cómo se aplica la regla de subcapitalización desde la óptica fiscal corporativa a la deducción de gastos por intereses devengados en fase preoperativa frente a operaciones elusivas?info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho40537593https://orcid.org/0000-0001-8288-516146362879215106Ruiz de Castilla Ponce de León, Francisco JavierDunin-Borkowski Goluchowska, Katarzyna MaríaTimana Cruz, Johana Lissethhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALDELGADO_TARAZONA_CLAUDIA_ALEJANDRA.pdfDELGADO_TARAZONA_CLAUDIA_ALEJANDRA.pdfTexto completoapplication/pdf2475792https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/982d140a-13fc-4e32-b69b-2574da249043/download18a0976932a848b386afa88d52aeb74bMD51trueAnonymousREADDELGADO_TARAZONA_CLAUDIA_ALEJANDRA_F.pdfDELGADO_TARAZONA_CLAUDIA_ALEJANDRA_F.pdfFormulario de autorizaciónapplication/pdf709400https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f904e6c4-a585-4ac8-baab-833c63f5c1be/downloadc3a6a398ac6083af912eeff01ad56badMD52falseAnonymousREAD2500-01-01DELGADO_TARAZONA_CLAUDIA_ALEJANDRA_T.pdfDELGADO_TARAZONA_CLAUDIA_ALEJANDRA_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf6887423https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f64c58e0-2429-4c07-bf9f-337a0c2e4809/download8f8b1742c086893f229a061d035cbd01MD53falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7e0fa47c-22c6-4d74-a70d-ca0c39866a01/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD54falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1119d122-1168-4c8d-bdd6-2684dd8f273f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55falseAnonymousREADTHUMBNAILDELGADO_TARAZONA_CLAUDIA_ALEJANDRA.pdf.jpgDELGADO_TARAZONA_CLAUDIA_ALEJANDRA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13108https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5cd63720-172b-42ec-877d-c270f4e3ceb5/downloadc2454ef019acfc2a9052819fc33ccc63MD56falseAnonymousREADDELGADO_TARAZONA_CLAUDIA_ALEJANDRA_F.pdf.jpgDELGADO_TARAZONA_CLAUDIA_ALEJANDRA_F.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16386https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7066b663-9163-4fdd-ab70-852ad46936d3/downloadf2e7fbac28ab6feb0b4a873dbccd75f9MD57falseAnonymousREAD2500-01-01DELGADO_TARAZONA_CLAUDIA_ALEJANDRA_T.pdf.jpgDELGADO_TARAZONA_CLAUDIA_ALEJANDRA_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7269https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cd92cc68-37a6-4cd5-99ae-3c0fd76190c3/downloadd27e7c152690ef4a8f70cf2a3f2f8e1fMD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/27751oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/277512024-05-29 10:51:32.173http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888046
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).