Repetición y olvido en el Perú un análisis del performance político sin título, técnica mixta del grupo cultural Yuyachkani
Descripción del Articulo
La presente investigación analiza el montaje SIN TÍTULO, TÉCNICA MIXTA del Grupo Cultural Yuyachkani (2004), dirigida por Miguel Rubio. La tesis demuestra que este performance político (como lo llama Rubio) pone en evidencia una estructura de saber inconsciente que impulsa a los peruanos a desarroll...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15790 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15790 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teatro--Perú--Aspectos políticos Violencia política--Perú Indios del Perú--Historia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
id |
PUCP_664214e02eea1c24c86f34c5f249fbc5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15790 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Repetición y olvido en el Perú un análisis del performance político sin título, técnica mixta del grupo cultural Yuyachkani |
title |
Repetición y olvido en el Perú un análisis del performance político sin título, técnica mixta del grupo cultural Yuyachkani |
spellingShingle |
Repetición y olvido en el Perú un análisis del performance político sin título, técnica mixta del grupo cultural Yuyachkani López Infantas, Pablo Gustavo Teatro--Perú--Aspectos políticos Violencia política--Perú Indios del Perú--Historia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
title_short |
Repetición y olvido en el Perú un análisis del performance político sin título, técnica mixta del grupo cultural Yuyachkani |
title_full |
Repetición y olvido en el Perú un análisis del performance político sin título, técnica mixta del grupo cultural Yuyachkani |
title_fullStr |
Repetición y olvido en el Perú un análisis del performance político sin título, técnica mixta del grupo cultural Yuyachkani |
title_full_unstemmed |
Repetición y olvido en el Perú un análisis del performance político sin título, técnica mixta del grupo cultural Yuyachkani |
title_sort |
Repetición y olvido en el Perú un análisis del performance político sin título, técnica mixta del grupo cultural Yuyachkani |
author |
López Infantas, Pablo Gustavo |
author_facet |
López Infantas, Pablo Gustavo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ubilluz Raygada, Juan Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
López Infantas, Pablo Gustavo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Teatro--Perú--Aspectos políticos Violencia política--Perú Indios del Perú--Historia |
topic |
Teatro--Perú--Aspectos políticos Violencia política--Perú Indios del Perú--Historia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
description |
La presente investigación analiza el montaje SIN TÍTULO, TÉCNICA MIXTA del Grupo Cultural Yuyachkani (2004), dirigida por Miguel Rubio. La tesis demuestra que este performance político (como lo llama Rubio) pone en evidencia una estructura de saber inconsciente que impulsa a los peruanos a desarrollar una historia de repetición y olvido, teniendo como consecuencia a las mismas víctimas de siempre: el pueblo andino, el peruano quechuablante. Sostengo que la puesta en escena, a partir de los restos de dos acontecimientos de la historia del Perú, la Guerra del Pacífico y el Conflicto Armando Interno, almacenados en un archivo de la memoria, es un intento por simbolizar los hechos olvidados de aquellos pasajes, que en su intento por ser reconocidos y asumidos por el propio sujeto, retornan de manera violenta y traumática (Žižek). La discriminación y la exclusión social, el autoritarismo y la corrupción, se presentan como las principales causas de una mecánica constante de repetición y olvido. La tesis se sustenta en el concepto del inconsciente como un saber estructurado (Nazio, a partir de Lacan); así como en el de performance como trasmisor de saber a través de la puesta en acto (La Capra) de comportamientos restaurados (Schechner). Por lo tanto, analizar los comportamientos de los actuantes en escena (performáticamente) y las causas políticas y sociales que motivan la puesta en acto de acciones reiteradas (culturalmente), permite comprender cómo este montaje se presenta como una radiografía del inconsciente peruano, ampliando el debate sobre la manera (utópica) de romper la mecánica de repetición histórica, imaginando una sociedad democrática justa e integrada. Palabras clave: performance, saber inconsciente, repetición, olvido, memoria. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-28T16:35:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-28T16:35:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-01-28 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15790 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15790 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/60df282d-c8c7-4457-bfca-e47c13919ba8/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9f0543e9-a5c6-463b-b344-28ad0cee432a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bfc8b4fe-3fe0-4430-ba38-9921896853a1/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d4f817d7-26e2-49a1-b0a8-67fea6cd6ac2/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c1ae4643-caf9-4890-aa85-06bd429ed167/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4b579928ad18d4df21bca38757098128 27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8 35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5 bfbfc95ebf8293a1867600f02f2f95cc 0103fa7d93e5e803f524732d72c396e7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736858762838016 |
spelling |
Ubilluz Raygada, Juan CarlosLópez Infantas, Pablo Gustavo2020-01-28T16:35:24Z2020-01-28T16:35:24Z20192020-01-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/15790La presente investigación analiza el montaje SIN TÍTULO, TÉCNICA MIXTA del Grupo Cultural Yuyachkani (2004), dirigida por Miguel Rubio. La tesis demuestra que este performance político (como lo llama Rubio) pone en evidencia una estructura de saber inconsciente que impulsa a los peruanos a desarrollar una historia de repetición y olvido, teniendo como consecuencia a las mismas víctimas de siempre: el pueblo andino, el peruano quechuablante. Sostengo que la puesta en escena, a partir de los restos de dos acontecimientos de la historia del Perú, la Guerra del Pacífico y el Conflicto Armando Interno, almacenados en un archivo de la memoria, es un intento por simbolizar los hechos olvidados de aquellos pasajes, que en su intento por ser reconocidos y asumidos por el propio sujeto, retornan de manera violenta y traumática (Žižek). La discriminación y la exclusión social, el autoritarismo y la corrupción, se presentan como las principales causas de una mecánica constante de repetición y olvido. La tesis se sustenta en el concepto del inconsciente como un saber estructurado (Nazio, a partir de Lacan); así como en el de performance como trasmisor de saber a través de la puesta en acto (La Capra) de comportamientos restaurados (Schechner). Por lo tanto, analizar los comportamientos de los actuantes en escena (performáticamente) y las causas políticas y sociales que motivan la puesta en acto de acciones reiteradas (culturalmente), permite comprender cómo este montaje se presenta como una radiografía del inconsciente peruano, ampliando el debate sobre la manera (utópica) de romper la mecánica de repetición histórica, imaginando una sociedad democrática justa e integrada. Palabras clave: performance, saber inconsciente, repetición, olvido, memoria.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Teatro--Perú--Aspectos políticosViolencia política--PerúIndios del Perú--Historiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Repetición y olvido en el Perú un análisis del performance político sin título, técnica mixta del grupo cultural Yuyachkaniinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Estudios CulturalesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEstudios Culturaleshttps://orcid.org/0000-0002-5775-6816314317https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLÓPEZ_INFANTAS_PABLO_REPETICION_OLVIDO.pdfLÓPEZ_INFANTAS_PABLO_REPETICION_OLVIDO.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf889493https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/60df282d-c8c7-4457-bfca-e47c13919ba8/download4b579928ad18d4df21bca38757098128MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9f0543e9-a5c6-463b-b344-28ad0cee432a/download27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bfc8b4fe-3fe0-4430-ba38-9921896853a1/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILLÓPEZ_INFANTAS_PABLO_REPETICION_OLVIDO.pdf.jpgLÓPEZ_INFANTAS_PABLO_REPETICION_OLVIDO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18853https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d4f817d7-26e2-49a1-b0a8-67fea6cd6ac2/downloadbfbfc95ebf8293a1867600f02f2f95ccMD54falseAnonymousREADTEXTLÓPEZ_INFANTAS_PABLO_REPETICION_OLVIDO.pdf.txtLÓPEZ_INFANTAS_PABLO_REPETICION_OLVIDO.pdf.txtExtracted texttext/plain151891https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c1ae4643-caf9-4890-aa85-06bd429ed167/download0103fa7d93e5e803f524732d72c396e7MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/15790oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/157902025-03-12 17:50:02.673http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK |
score |
13.814859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).