Estudio del tanato de zinc como pigmento inhibidor para el pintado del acero galvanizado

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se estudia la capacidad de protección que puede ofrecer el tanato de zinc, un nuevo pigmento anticorrosivo obtenido a partir del polvo de tara (Caesalpinia Spinosa) y óxido de zinc, sobre el acero galvanizado nuevo y envejecido, es decir, con productos de corrosión del zinc y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chumán López, Margeo Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9749
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zinc--Corrosión y anticorrosivos
Pintura industrial--Corrosión y anticorrosivos
Metales--Revestimientos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
id PUCP_663557e0223896549c69bb952388aa40
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9749
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio del tanato de zinc como pigmento inhibidor para el pintado del acero galvanizado
title Estudio del tanato de zinc como pigmento inhibidor para el pintado del acero galvanizado
spellingShingle Estudio del tanato de zinc como pigmento inhibidor para el pintado del acero galvanizado
Chumán López, Margeo Javier
Zinc--Corrosión y anticorrosivos
Pintura industrial--Corrosión y anticorrosivos
Metales--Revestimientos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
title_short Estudio del tanato de zinc como pigmento inhibidor para el pintado del acero galvanizado
title_full Estudio del tanato de zinc como pigmento inhibidor para el pintado del acero galvanizado
title_fullStr Estudio del tanato de zinc como pigmento inhibidor para el pintado del acero galvanizado
title_full_unstemmed Estudio del tanato de zinc como pigmento inhibidor para el pintado del acero galvanizado
title_sort Estudio del tanato de zinc como pigmento inhibidor para el pintado del acero galvanizado
author Chumán López, Margeo Javier
author_facet Chumán López, Margeo Javier
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Merino, Santiago Eleodoro
dc.contributor.author.fl_str_mv Chumán López, Margeo Javier
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Zinc--Corrosión y anticorrosivos
Pintura industrial--Corrosión y anticorrosivos
Metales--Revestimientos
topic Zinc--Corrosión y anticorrosivos
Pintura industrial--Corrosión y anticorrosivos
Metales--Revestimientos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
description En el presente trabajo se estudia la capacidad de protección que puede ofrecer el tanato de zinc, un nuevo pigmento anticorrosivo obtenido a partir del polvo de tara (Caesalpinia Spinosa) y óxido de zinc, sobre el acero galvanizado nuevo y envejecido, es decir, con productos de corrosión del zinc y acero sobre su superficie. El nuevo pigmento pretende reemplazar a los pigmentos convencionales, los cuales son considerados tóxicos. La hipótesis planteada se basa, en que la interacción del tanato metálico con el zinc de la superficie galvanizada, el acero del galvanizado envejecido y sus productos de corrosión podría inhibir una mayor corrosión debido a la formación de tanatos de zinc y hierro insolubles sobre la superficie. Para tal fin, se evaluó el comportamiento anticorrosivo de imprimantes epóxicos (con y sin promotor de adherencia) y wash primers, formuladas con tanatos de zinc, comparándolos con formulaciones que contienen pigmentos convencionales como el cromato de zinc y fosfato de zinc. Tales recubrimientos fueron aplicados sobre acero galvanizado nuevo y envejecido, en condiciones naturales y mediante ensayos acelerados. Los sistemas dúplex (combinación de un recubrimiento de zinc y pintura) fueron evaluados en ensayos de corrosión acelerada en cámara de dióxido de azufre y niebla salina, en donde se evaluó el grado de ampollamiento y oxidación. Asimismo, se realizaron ensayos electroquímicos de probetas de acero galvanizado, nuevo y envejecido, sumergidas en suspensiones salinas de los pigmentos estudiados. Los resultados han demostrado que los tanatos de zinc pueden tener un comportamiento equivalente al fosfato de zinc comercial, cuando es aplicado sobre acero galvanizado nuevo y, dicho comportamiento, mejora cuando se trata de superficies galvanizadas envejecidas, situación que es la más difícil de afrontar en condiciones de servicio.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-11-25T01:05:15Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-11-25T01:05:15Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-11-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9749
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9749
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/00959189-e79b-4be7-bbb9-d07e5a836a69/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aac0c48e-9426-462e-a0d9-0ba8fd9e870c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1501ba2e-f7c6-46b8-8cc6-c401ae0bc07e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/93e7a66c-afe7-4c49-ac4f-724645674cd6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c5f538ce-151a-4eb7-b272-459a13ddb35d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7c614854-d829-47a8-aa14-f4565286531a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8213cbc6-6bcc-4253-820b-90ae977116ea/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
96ff45b3300952520517a675b687ed95
e8b340de9300ee5594df22b78ff2e53e
ce227cac26dd64828d6e5127ae29dbb0
b88227fe6b03a23d72d3cc6819730970
2add6cee6bb681bf40869beec082de74
169e676e065a355ed18ec634b03f69b7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177036048891904
spelling Flores Merino, Santiago EleodoroChumán López, Margeo Javier2017-11-25T01:05:15Z2017-11-25T01:05:15Z20172017-11-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/9749En el presente trabajo se estudia la capacidad de protección que puede ofrecer el tanato de zinc, un nuevo pigmento anticorrosivo obtenido a partir del polvo de tara (Caesalpinia Spinosa) y óxido de zinc, sobre el acero galvanizado nuevo y envejecido, es decir, con productos de corrosión del zinc y acero sobre su superficie. El nuevo pigmento pretende reemplazar a los pigmentos convencionales, los cuales son considerados tóxicos. La hipótesis planteada se basa, en que la interacción del tanato metálico con el zinc de la superficie galvanizada, el acero del galvanizado envejecido y sus productos de corrosión podría inhibir una mayor corrosión debido a la formación de tanatos de zinc y hierro insolubles sobre la superficie. Para tal fin, se evaluó el comportamiento anticorrosivo de imprimantes epóxicos (con y sin promotor de adherencia) y wash primers, formuladas con tanatos de zinc, comparándolos con formulaciones que contienen pigmentos convencionales como el cromato de zinc y fosfato de zinc. Tales recubrimientos fueron aplicados sobre acero galvanizado nuevo y envejecido, en condiciones naturales y mediante ensayos acelerados. Los sistemas dúplex (combinación de un recubrimiento de zinc y pintura) fueron evaluados en ensayos de corrosión acelerada en cámara de dióxido de azufre y niebla salina, en donde se evaluó el grado de ampollamiento y oxidación. Asimismo, se realizaron ensayos electroquímicos de probetas de acero galvanizado, nuevo y envejecido, sumergidas en suspensiones salinas de los pigmentos estudiados. Los resultados han demostrado que los tanatos de zinc pueden tener un comportamiento equivalente al fosfato de zinc comercial, cuando es aplicado sobre acero galvanizado nuevo y, dicho comportamiento, mejora cuando se trata de superficies galvanizadas envejecidas, situación que es la más difícil de afrontar en condiciones de servicio.Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - FondecytTesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Zinc--Corrosión y anticorrosivosPintura industrial--Corrosión y anticorrosivosMetales--Revestimientoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01Estudio del tanato de zinc como pigmento inhibidor para el pintado del acero galvanizadoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Ingeniería y Ciencia de los MaterialesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIngeniería y Ciencia de los Materiales07915521713017https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/00959189-e79b-4be7-bbb9-d07e5a836a69/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALCHUMAN_MARGEO_TANATO_ZINC_PIGMENTO_ACERO_GALVANIZADO.pdfCHUMAN_MARGEO_TANATO_ZINC_PIGMENTO_ACERO_GALVANIZADO.pdfTexto completoapplication/pdf2257013https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aac0c48e-9426-462e-a0d9-0ba8fd9e870c/download96ff45b3300952520517a675b687ed95MD51trueAnonymousREADCHUMAN_MARGEO_TANATO_ZINC_PIGMENTO_ACERO_GALVANIZADO_ANEXOS.pdfCHUMAN_MARGEO_TANATO_ZINC_PIGMENTO_ACERO_GALVANIZADO_ANEXOS.pdfAnexosapplication/pdf333828https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1501ba2e-f7c6-46b8-8cc6-c401ae0bc07e/downloade8b340de9300ee5594df22b78ff2e53eMD52falseAnonymousREADTHUMBNAILCHUMAN_MARGEO_TANATO_ZINC_PIGMENTO_ACERO_GALVANIZADO.pdf.jpgCHUMAN_MARGEO_TANATO_ZINC_PIGMENTO_ACERO_GALVANIZADO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13990https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/93e7a66c-afe7-4c49-ac4f-724645674cd6/downloadce227cac26dd64828d6e5127ae29dbb0MD54falseAnonymousREADCHUMAN_MARGEO_TANATO_ZINC_PIGMENTO_ACERO_GALVANIZADO_ANEXOS.pdf.jpgCHUMAN_MARGEO_TANATO_ZINC_PIGMENTO_ACERO_GALVANIZADO_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12998https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c5f538ce-151a-4eb7-b272-459a13ddb35d/downloadb88227fe6b03a23d72d3cc6819730970MD55falseAnonymousREADTEXTCHUMAN_MARGEO_TANATO_ZINC_PIGMENTO_ACERO_GALVANIZADO.pdf.txtCHUMAN_MARGEO_TANATO_ZINC_PIGMENTO_ACERO_GALVANIZADO.pdf.txtExtracted texttext/plain210998https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7c614854-d829-47a8-aa14-f4565286531a/download2add6cee6bb681bf40869beec082de74MD56falseAnonymousREADCHUMAN_MARGEO_TANATO_ZINC_PIGMENTO_ACERO_GALVANIZADO_ANEXOS.pdf.txtCHUMAN_MARGEO_TANATO_ZINC_PIGMENTO_ACERO_GALVANIZADO_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain11000https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8213cbc6-6bcc-4253-820b-90ae977116ea/download169e676e065a355ed18ec634b03f69b7MD57falseAnonymousREAD20.500.12404/9749oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/97492025-07-18 13:00:36.588http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.396082
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).