Implicancias del enfoque responsivo en las labores de fiscalización minero-ambiental del OEFA

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico abarca el análisis jurídico comparado del enfoque responsivo en las labores de fiscalización del sector minero-ambiental en el OEFA. El análisis se centra desde una perspectiva histórica cuáles han sido los alcances de la potestad fiscalizadora o inspectora en el sector...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Taboada, Paulo Cesar Mario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24711
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Perú)
Política ambiental--Perú
Minería--Fiscalización--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico abarca el análisis jurídico comparado del enfoque responsivo en las labores de fiscalización del sector minero-ambiental en el OEFA. El análisis se centra desde una perspectiva histórica cuáles han sido los alcances de la potestad fiscalizadora o inspectora en el sector minero-ambiental. Luego, se analiza el enfoque punitivo y orientativo; a fin de verificar cuál es el criterio que debe trazarse en aras de la protección del medio ambiente. Por lo anterior, la fiscalización contaría con los enfoques preventivo, gestión del riesgo, orientativo y procura de enforcement normativo. Además, con el panorama de la fiscalización, se analiza las actuales herramientas regulatorias utilizadas por OEFA. Sobre ello, surge la pregunta ¿las herramientas regulatorias cumplen con las metas?; a pesar de las estadísticas, se considera que las muestras arrojan resultados poco prometedores; por lo que, se proponen nuevos enfoques y herramientas para la protección del medio ambiente. En ese orden de ideas, la investigación se fundamenta en cómo se pueden proteger los derechos fundamentales coligados al medio ambiente y qué técnicas regulatorias se pueden implementar a través de la potestad fiscalizadora del OEFA, la cual durante estos últimos años tiene un enfoque de gestión de riesgos y resultados. Por consiguiente, al finalizar el desarrollo del presente trabajo, se podrá concluir cuáles han sido los resultados del uso de dichas herramientas regulatorias y oportunidades de mejora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).