Mapeando los espacios artísticos autogestionados en Lima Metropolitana : Actores, potencialidades y tensiones

Descripción del Articulo

La presente tesis examina los actores, los roles, los límites y las tensiones de los espacios artísticos contemporáneos autogestionados de Lima Metropolitana que estuvieron activos durante el 2014-2016. Estos espacios se caracterizan por ser lugares que trabajan desde lo artístico y lo discursivo; c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Curatola Fernández, Emilia Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9688
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacios de arte públicos--Perú--Lima Metropolitana
Artistas--Organización--Perú
Arte popular--Perú--Lima Metropolitana
Redes sociales--Perú--Lima Metropolitana
Arte moderno--Siglo XXI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id PUCP_64bea23136fb733cae0f572a666e0926
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9688
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Mapeando los espacios artísticos autogestionados en Lima Metropolitana : Actores, potencialidades y tensiones
title Mapeando los espacios artísticos autogestionados en Lima Metropolitana : Actores, potencialidades y tensiones
spellingShingle Mapeando los espacios artísticos autogestionados en Lima Metropolitana : Actores, potencialidades y tensiones
Curatola Fernández, Emilia Rosa
Espacios de arte públicos--Perú--Lima Metropolitana
Artistas--Organización--Perú
Arte popular--Perú--Lima Metropolitana
Redes sociales--Perú--Lima Metropolitana
Arte moderno--Siglo XXI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short Mapeando los espacios artísticos autogestionados en Lima Metropolitana : Actores, potencialidades y tensiones
title_full Mapeando los espacios artísticos autogestionados en Lima Metropolitana : Actores, potencialidades y tensiones
title_fullStr Mapeando los espacios artísticos autogestionados en Lima Metropolitana : Actores, potencialidades y tensiones
title_full_unstemmed Mapeando los espacios artísticos autogestionados en Lima Metropolitana : Actores, potencialidades y tensiones
title_sort Mapeando los espacios artísticos autogestionados en Lima Metropolitana : Actores, potencialidades y tensiones
author Curatola Fernández, Emilia Rosa
author_facet Curatola Fernández, Emilia Rosa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lossio Chávez, Félix Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Curatola Fernández, Emilia Rosa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Espacios de arte públicos--Perú--Lima Metropolitana
Artistas--Organización--Perú
Arte popular--Perú--Lima Metropolitana
Redes sociales--Perú--Lima Metropolitana
Arte moderno--Siglo XXI
topic Espacios de arte públicos--Perú--Lima Metropolitana
Artistas--Organización--Perú
Arte popular--Perú--Lima Metropolitana
Redes sociales--Perú--Lima Metropolitana
Arte moderno--Siglo XXI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description La presente tesis examina los actores, los roles, los límites y las tensiones de los espacios artísticos contemporáneos autogestionados de Lima Metropolitana que estuvieron activos durante el 2014-2016. Estos espacios se caracterizan por ser lugares que trabajan desde lo artístico y lo discursivo; cuya dirección es independiente a instituciones públicas o privadas mayores y su organización se basa en modelos participativos y no jerárquicos entre los miembros. Durante el período de estudio fueron hallados siete espacios con estas características. El objetivo de la investigación es analizar los espacios de forma relacional y como actores integrantes de una misma escena artística local, con dinámicas y relaciones particulares. El texto está dividido en cinco capítulos. En el primer capítulo presento las pautas que guiaron el estudio y la metodología usada durante las distintas etapas de recolección de la información. El segundo capítulo contiene algunos conceptos teóricos que son retomados a lo largo de todo el texto y una revisión de las investigaciones realizadas en los últimos años desde las ciencias sociales sobre arte peruano. En el tercer capítulo contextualizo los espacios, evidenciando tres momentos distintos en la historia del arte contemporáneo local y presento los antecedentes hallados de autogestión artística en Lima. En el cuarto capítulo muestro los principales hallazgos de la investigación, es decir, las motivaciones que impulsaron a abrir los espacios, las características generales que presentan, quienes son los actores, los roles y los límites que tienen al interior de la escena local y las tensiones que generan con la institucionalidad artística oficial (estatal y privada). Finalmente, en el quinto están los perfiles de los distintos espacios estudiados.
publishDate 2007
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2007
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-11-08T18:21:07Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-11-08T18:21:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-11-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9688
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9688
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/67c7acec-a69c-4d37-94aa-48f93940d727/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/44e91bbc-acec-479d-aac2-b6179aaafe18/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fd713b0d-7882-4bf4-aa93-ee5dba5b2d87/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/128c14c3-16ef-441b-8421-4a9f16041900/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7dfe948f-2e47-4177-a533-d68b268f51c3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ca6edc589b1d3312e1395f65b8bbde24
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3bddb03c74bc92b0dac00ecb029a4a0f
acf995f7315b2c9a6d01b6ed26d2f100
2e8b44c5f9d5704eb8ad63c0acc864f5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736994270314496
spelling Lossio Chávez, Félix AntonioCuratola Fernández, Emilia Rosa2017-11-08T18:21:07Z2017-11-08T18:21:07Z20072017-11-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/9688La presente tesis examina los actores, los roles, los límites y las tensiones de los espacios artísticos contemporáneos autogestionados de Lima Metropolitana que estuvieron activos durante el 2014-2016. Estos espacios se caracterizan por ser lugares que trabajan desde lo artístico y lo discursivo; cuya dirección es independiente a instituciones públicas o privadas mayores y su organización se basa en modelos participativos y no jerárquicos entre los miembros. Durante el período de estudio fueron hallados siete espacios con estas características. El objetivo de la investigación es analizar los espacios de forma relacional y como actores integrantes de una misma escena artística local, con dinámicas y relaciones particulares. El texto está dividido en cinco capítulos. En el primer capítulo presento las pautas que guiaron el estudio y la metodología usada durante las distintas etapas de recolección de la información. El segundo capítulo contiene algunos conceptos teóricos que son retomados a lo largo de todo el texto y una revisión de las investigaciones realizadas en los últimos años desde las ciencias sociales sobre arte peruano. En el tercer capítulo contextualizo los espacios, evidenciando tres momentos distintos en la historia del arte contemporáneo local y presento los antecedentes hallados de autogestión artística en Lima. En el cuarto capítulo muestro los principales hallazgos de la investigación, es decir, las motivaciones que impulsaron a abrir los espacios, las características generales que presentan, quienes son los actores, los roles y los límites que tienen al interior de la escena local y las tensiones que generan con la institucionalidad artística oficial (estatal y privada). Finalmente, en el quinto están los perfiles de los distintos espacios estudiados.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Espacios de arte públicos--Perú--Lima MetropolitanaArtistas--Organización--PerúArte popular--Perú--Lima MetropolitanaRedes sociales--Perú--Lima MetropolitanaArte moderno--Siglo XXIhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Mapeando los espacios artísticos autogestionados en Lima Metropolitana : Actores, potencialidades y tensionesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en SociologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesSociología314086https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCURATOLA_FERNANDEZ_EMILIA_MAPEANDO.pdfCURATOLA_FERNANDEZ_EMILIA_MAPEANDO.pdfTexto completoapplication/pdf3019435https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/67c7acec-a69c-4d37-94aa-48f93940d727/downloadca6edc589b1d3312e1395f65b8bbde24MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/44e91bbc-acec-479d-aac2-b6179aaafe18/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81036https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fd713b0d-7882-4bf4-aa93-ee5dba5b2d87/download3bddb03c74bc92b0dac00ecb029a4a0fMD52falseAnonymousREADTHUMBNAILCURATOLA_FERNANDEZ_EMILIA_MAPEANDO.pdf.jpgCURATOLA_FERNANDEZ_EMILIA_MAPEANDO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15187https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/128c14c3-16ef-441b-8421-4a9f16041900/downloadacf995f7315b2c9a6d01b6ed26d2f100MD54falseAnonymousREADTEXTCURATOLA_FERNANDEZ_EMILIA_MAPEANDO.pdf.txtCURATOLA_FERNANDEZ_EMILIA_MAPEANDO.pdf.txtExtracted texttext/plain267796https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7dfe948f-2e47-4177-a533-d68b268f51c3/download2e8b44c5f9d5704eb8ad63c0acc864f5MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/9688oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/96882025-03-12 17:56:25.394http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.962731
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).