Mejora y optimización de procesos mediante la aplicación de herramientas de Lean Manufacturing en la línea de envasado de jalea de una empresa de manufactura

Descripción del Articulo

La presente tesis muestra la implementación de 3 de las múltiples herramientas de la filosofía Lean Manufacturing; que está enfocado en las personas y tiene como objetivo la mejora y optimización de un sistema de producción las cuales se aplicaran en la línea de Jalea de una empresa de manufactura d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Zeña, Martín César
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21421
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de procesos--Mejoramiento
Alimentos--Industria y comercio
Procesos de manufactura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_63e86fd5fd36b9f3d3f99bf5ab414534
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21421
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Mejora y optimización de procesos mediante la aplicación de herramientas de Lean Manufacturing en la línea de envasado de jalea de una empresa de manufactura
title Mejora y optimización de procesos mediante la aplicación de herramientas de Lean Manufacturing en la línea de envasado de jalea de una empresa de manufactura
spellingShingle Mejora y optimización de procesos mediante la aplicación de herramientas de Lean Manufacturing en la línea de envasado de jalea de una empresa de manufactura
Hurtado Zeña, Martín César
Control de procesos--Mejoramiento
Alimentos--Industria y comercio
Procesos de manufactura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Mejora y optimización de procesos mediante la aplicación de herramientas de Lean Manufacturing en la línea de envasado de jalea de una empresa de manufactura
title_full Mejora y optimización de procesos mediante la aplicación de herramientas de Lean Manufacturing en la línea de envasado de jalea de una empresa de manufactura
title_fullStr Mejora y optimización de procesos mediante la aplicación de herramientas de Lean Manufacturing en la línea de envasado de jalea de una empresa de manufactura
title_full_unstemmed Mejora y optimización de procesos mediante la aplicación de herramientas de Lean Manufacturing en la línea de envasado de jalea de una empresa de manufactura
title_sort Mejora y optimización de procesos mediante la aplicación de herramientas de Lean Manufacturing en la línea de envasado de jalea de una empresa de manufactura
author Hurtado Zeña, Martín César
author_facet Hurtado Zeña, Martín César
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Corrales Riveros, César Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Hurtado Zeña, Martín César
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Control de procesos--Mejoramiento
Alimentos--Industria y comercio
Procesos de manufactura
topic Control de procesos--Mejoramiento
Alimentos--Industria y comercio
Procesos de manufactura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente tesis muestra la implementación de 3 de las múltiples herramientas de la filosofía Lean Manufacturing; que está enfocado en las personas y tiene como objetivo la mejora y optimización de un sistema de producción las cuales se aplicaran en la línea de Jalea de una empresa de manufactura del rubro alimentario. En la primera parte de la tesis, se explican el concepto general de Lean Manufacturing así como las herramientas más importantes que se puede encontrar en esta filosofía, luego se delimita el caso de estudio a una de las 5 líneas que maneja la empresa, la decisión para escoger cual línea será la analizada se basa a un análisis comparativo realizado a las diferentes líneas entre si teniendo como conclusión que la línea de jalea será la que se implementara Lean Manufacturing a su vez de determinará que herramientas se aplicará. Esto como resultado del análisis de los tiempos de ciclo y la identificación de los desperdicios a lo largo del proceso productivo de la fabricación. Luego de delimitar el estudio, se realiza el diagnóstico utilizando el Value Stream Mapping (VSM) en el cual se presentan los principales indicadores a analizar y controlar, entre estos se resalta que el proceso que más genera demoras es el de preparación. Posteriormente, una vez analizado el VSM y los indicadores Lean se procede a proponer las herramientas Lean entre los principales problemas encontrados se encuentran: un desbalance de carga de trabajos entre el proceso de preparación y el de envasado de la línea, problemas de desorden y falta de cultura de limpieza así como la acumulación de materiales innecesarios y problemas con tiempos de setup en los arranques de línea. Por tanto, se propone implementar un balance de línea, que ayude a nivelar la carga de trabajo; la aplicación de las 5´S para crear una nueva forma de trabajar de de línea. Finalmente, se evalúa la viabilidad de la implementación de las mejoras propuestas por separado, siendo justificadas cada una con un VAN positivo y una TIR por encima del 20% (rentabilidad mínima esperada por la empresa).
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-26T04:53:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-26T04:53:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-01-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21421
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21421
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fe755a77-e8ee-4758-857d-8affe4301303/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/52a67e46-773a-486a-a1c3-57d45ad6f2d4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9d7dd64e-ac17-42c9-8f35-cc9f0ebd69af/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a4d8a5c2-5a46-4433-988d-9cbedeee0f04/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1e02465a-389f-45d0-8c5a-c9352d74ecc8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ab50b9bc-d147-46aa-b2a0-523052f86ef6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/235041f0-c8ca-4c8e-b482-3ca0a56721cc/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b8673f69-31c0-4788-b829-e6415fb6d87f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/36b37ddc-a145-40a7-b50e-929ee42b0947/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 004eb27e9fa3ba3dc4671b9ed5123c5d
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5d5ebdbba853cf3df230fdb627fd1486
4aebf45fd0bb17374e67eb4e34790f6d
4aebf45fd0bb17374e67eb4e34790f6d
4aebf45fd0bb17374e67eb4e34790f6d
4aebf45fd0bb17374e67eb4e34790f6d
4aebf45fd0bb17374e67eb4e34790f6d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736950599221248
spelling Corrales Riveros, César AugustoHurtado Zeña, Martín César2022-01-26T04:53:06Z2022-01-26T04:53:06Z20152022-01-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/21421La presente tesis muestra la implementación de 3 de las múltiples herramientas de la filosofía Lean Manufacturing; que está enfocado en las personas y tiene como objetivo la mejora y optimización de un sistema de producción las cuales se aplicaran en la línea de Jalea de una empresa de manufactura del rubro alimentario. En la primera parte de la tesis, se explican el concepto general de Lean Manufacturing así como las herramientas más importantes que se puede encontrar en esta filosofía, luego se delimita el caso de estudio a una de las 5 líneas que maneja la empresa, la decisión para escoger cual línea será la analizada se basa a un análisis comparativo realizado a las diferentes líneas entre si teniendo como conclusión que la línea de jalea será la que se implementara Lean Manufacturing a su vez de determinará que herramientas se aplicará. Esto como resultado del análisis de los tiempos de ciclo y la identificación de los desperdicios a lo largo del proceso productivo de la fabricación. Luego de delimitar el estudio, se realiza el diagnóstico utilizando el Value Stream Mapping (VSM) en el cual se presentan los principales indicadores a analizar y controlar, entre estos se resalta que el proceso que más genera demoras es el de preparación. Posteriormente, una vez analizado el VSM y los indicadores Lean se procede a proponer las herramientas Lean entre los principales problemas encontrados se encuentran: un desbalance de carga de trabajos entre el proceso de preparación y el de envasado de la línea, problemas de desorden y falta de cultura de limpieza así como la acumulación de materiales innecesarios y problemas con tiempos de setup en los arranques de línea. Por tanto, se propone implementar un balance de línea, que ayude a nivelar la carga de trabajo; la aplicación de las 5´S para crear una nueva forma de trabajar de de línea. Finalmente, se evalúa la viabilidad de la implementación de las mejoras propuestas por separado, siendo justificadas cada una con un VAN positivo y una TIR por encima del 20% (rentabilidad mínima esperada por la empresa).spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Control de procesos--MejoramientoAlimentos--Industria y comercioProcesos de manufacturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Mejora y optimización de procesos mediante la aplicación de herramientas de Lean Manufacturing en la línea de envasado de jalea de una empresa de manufacturainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Ingeniería Industrial con mención en Gestión de OperacionesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Ingeniería Industrial con Mención en Gestión de Operaciones07218351https://orcid.org/0000-0002-1508-810044478625722317Mejía Puente, Miguel HermógenesCorrales Riveros, César AugustoRau Álvarez, José Alanhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHURTADO_ZEÑA_MARTIN_MEJORA_OPTIMIZACION_PROCESOS.pdfHURTADO_ZEÑA_MARTIN_MEJORA_OPTIMIZACION_PROCESOS.pdfTexto completoapplication/pdf110832508https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fe755a77-e8ee-4758-857d-8affe4301303/download004eb27e9fa3ba3dc4671b9ed5123c5dMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/52a67e46-773a-486a-a1c3-57d45ad6f2d4/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9d7dd64e-ac17-42c9-8f35-cc9f0ebd69af/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILHURTADO_ZEÑA_MARTIN_MEJORA_OPTIMIZACION_PROCESOS.pdf.jpgHURTADO_ZEÑA_MARTIN_MEJORA_OPTIMIZACION_PROCESOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19212https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a4d8a5c2-5a46-4433-988d-9cbedeee0f04/download5d5ebdbba853cf3df230fdb627fd1486MD54falseAnonymousREADTEXTHURTADO_ZEÑA_MARTIN_MEJORA_OPTIMIZACION_PROCESOS.pdf.txtHURTADO_ZEÑA_MARTIN_MEJORA_OPTIMIZACION_PROCESOS.pdf.txtExtracted texttext/plain180273https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1e02465a-389f-45d0-8c5a-c9352d74ecc8/download4aebf45fd0bb17374e67eb4e34790f6dMD55falseAnonymousREADTEXTHURTADO_ZEÑA_MARTIN_MEJORA_OPTIMIZACION_PROCESOS.pdf.txtHURTADO_ZEÑA_MARTIN_MEJORA_OPTIMIZACION_PROCESOS.pdf.txtExtracted texttext/plain180273https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ab50b9bc-d147-46aa-b2a0-523052f86ef6/download4aebf45fd0bb17374e67eb4e34790f6dMD55falseAnonymousREADTEXTHURTADO_ZEÑA_MARTIN_MEJORA_OPTIMIZACION_PROCESOS.pdf.txtHURTADO_ZEÑA_MARTIN_MEJORA_OPTIMIZACION_PROCESOS.pdf.txtExtracted texttext/plain180273https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/235041f0-c8ca-4c8e-b482-3ca0a56721cc/download4aebf45fd0bb17374e67eb4e34790f6dMD55falseAnonymousREADTEXTHURTADO_ZEÑA_MARTIN_MEJORA_OPTIMIZACION_PROCESOS.pdf.txtHURTADO_ZEÑA_MARTIN_MEJORA_OPTIMIZACION_PROCESOS.pdf.txtExtracted texttext/plain180273https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b8673f69-31c0-4788-b829-e6415fb6d87f/download4aebf45fd0bb17374e67eb4e34790f6dMD55falseAnonymousREADTEXTHURTADO_ZEÑA_MARTIN_MEJORA_OPTIMIZACION_PROCESOS.pdf.txtHURTADO_ZEÑA_MARTIN_MEJORA_OPTIMIZACION_PROCESOS.pdf.txtExtracted texttext/plain180273https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/36b37ddc-a145-40a7-b50e-929ee42b0947/download4aebf45fd0bb17374e67eb4e34790f6dMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/21421oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/214212025-03-29 12:59:41.842http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).