Informe sobre expediente: E-1735, Trabajadores Cesados del Congreso (Aguado, Alfaro y Otros) vs. Perú.
Descripción del Articulo
El presente informe jurídico analiza el proceso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos llevado a cabo por un grupo de trabajadores cesados del Congreso el año 1992, cese ocurrido de forma posterior al denominado “autogolpe” realizado por el gobierno de Alberto Fujimori. Estos ceses se real...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25351 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25351 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derechos humanos--Legislación--Perú Corte Interamericana de Derechos Humanos--Jurísprudencia Corte Interamericana de Derechos Humanos--Sentencias Trabajadores--Derechos--Legislación--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente informe jurídico analiza el proceso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos llevado a cabo por un grupo de trabajadores cesados del Congreso el año 1992, cese ocurrido de forma posterior al denominado “autogolpe” realizado por el gobierno de Alberto Fujimori. Estos ceses se realizaron en el marco de un “proceso de racionalización”, y operaron a partir de la realización de un concurso de méritos entre el personal excedente, en una época en la que la demanda de amparo se encontraba prohibida, y en un contexto de inseguridad jurídica por la ruptura del orden constitucional. El proceso fue llevado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que declaró la responsabilidad internacional del Estado únicamente por la negativa a resolver el fondo de la demanda de amparo de los trabajadores, mas no se pronunció sobre el cese colectivo en sí. De este modo, el presente informe pretende reflexionar acerca de la validez del cese colectivo llevado a cabo, así como la posibilidad de que la Corte IDH se pronuncie sobre estos. El informe también pretende analizar la violación del derecho de acceso a la justicia y el recurso, así como revisar las medidas de reparación ordenadas por la Corte. Se evidenciará que el Estado violó los derechos de los peticionarios del presente caso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).