Estudio de prefactibilidad de la implementación de una planta productora y comercializadora de papas prefritas congeladas para servicio de maquilas y venta en restaurantes de pollo a la brasa de la zona Lima Norte

Descripción del Articulo

El Perú cuenta con la mayor diversidad de papas en el mundo, 8 especies nativas domesticadas y más de 3 mil variedades de las 5 mil que existen. Este tubérculo es el principal acompañamiento del plato más consumido en el Perú, el pollo a la brasa. Y ante el creciente aumento que se ha observado dura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Terrazas Correa, Jorge Mauricio, Arias Azahuanche, Hernan Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14574
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio de factibilidad
Papas (Tubérculos)--Producción--Perú--Lima
Papas (Tubérculos)--Industria y comercio--Perú--Lima
Proyectos de inversión--Evaluación--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_6235ebbe76bf098a1d64ad2281795627
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14574
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad de la implementación de una planta productora y comercializadora de papas prefritas congeladas para servicio de maquilas y venta en restaurantes de pollo a la brasa de la zona Lima Norte
title Estudio de prefactibilidad de la implementación de una planta productora y comercializadora de papas prefritas congeladas para servicio de maquilas y venta en restaurantes de pollo a la brasa de la zona Lima Norte
spellingShingle Estudio de prefactibilidad de la implementación de una planta productora y comercializadora de papas prefritas congeladas para servicio de maquilas y venta en restaurantes de pollo a la brasa de la zona Lima Norte
Terrazas Correa, Jorge Mauricio
Estudio de factibilidad
Papas (Tubérculos)--Producción--Perú--Lima
Papas (Tubérculos)--Industria y comercio--Perú--Lima
Proyectos de inversión--Evaluación--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de prefactibilidad de la implementación de una planta productora y comercializadora de papas prefritas congeladas para servicio de maquilas y venta en restaurantes de pollo a la brasa de la zona Lima Norte
title_full Estudio de prefactibilidad de la implementación de una planta productora y comercializadora de papas prefritas congeladas para servicio de maquilas y venta en restaurantes de pollo a la brasa de la zona Lima Norte
title_fullStr Estudio de prefactibilidad de la implementación de una planta productora y comercializadora de papas prefritas congeladas para servicio de maquilas y venta en restaurantes de pollo a la brasa de la zona Lima Norte
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad de la implementación de una planta productora y comercializadora de papas prefritas congeladas para servicio de maquilas y venta en restaurantes de pollo a la brasa de la zona Lima Norte
title_sort Estudio de prefactibilidad de la implementación de una planta productora y comercializadora de papas prefritas congeladas para servicio de maquilas y venta en restaurantes de pollo a la brasa de la zona Lima Norte
author Terrazas Correa, Jorge Mauricio
author_facet Terrazas Correa, Jorge Mauricio
Arias Azahuanche, Hernan Angel
author_role author
author2 Arias Azahuanche, Hernan Angel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Nakama Hokamura, Gabriela Keiko
dc.contributor.author.fl_str_mv Terrazas Correa, Jorge Mauricio
Arias Azahuanche, Hernan Angel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudio de factibilidad
Papas (Tubérculos)--Producción--Perú--Lima
Papas (Tubérculos)--Industria y comercio--Perú--Lima
Proyectos de inversión--Evaluación--Perú--Lima
topic Estudio de factibilidad
Papas (Tubérculos)--Producción--Perú--Lima
Papas (Tubérculos)--Industria y comercio--Perú--Lima
Proyectos de inversión--Evaluación--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El Perú cuenta con la mayor diversidad de papas en el mundo, 8 especies nativas domesticadas y más de 3 mil variedades de las 5 mil que existen. Este tubérculo es el principal acompañamiento del plato más consumido en el Perú, el pollo a la brasa. Y ante el creciente aumento que se ha observado durante los últimos años, la demanda de papa ha incrementado las posibilidades a distintos proveedores para su abastecimiento principalmente en restaurantes. Los cuales se pueden agrupar en tres principales grupos: proveedores formales, proveedores informales e importadores. El presente proyecto será dirigido hacia dos segmentos de mercado: pollerías de lima Norte y atención de servicio de maquila. Para el mercado de pollerías, los clientes en su mayoría pertenecen al NSE C y D, ambos con tendencia a la preferencia de la calidad y marca. Por otro lado, en el servicio de maquilas los clientes son empresas importadoras que traen su producto de países tales como Bélgica, Holanda, y buscan la venta directa en supermercados y cadenas de pollerías reconocidas. Cada segmento contará con una participación y estrategia de marketing distinta, para el primero se proyecta iniciar con el 10% y llegando al 25% a 5 años enfocándose en resaltar la calidad del producto. Para el segundo segmento, se enfocará en resaltar el ahorro en costos y producto más acorde al paladar peruano, logrando así un 10% de participación. La empresa estará ubicada en el distrito de los Olivos y contará con 1 000 m2, la cual tendrá una línea de producción continua que trabajará en sus primeros años con solo dos turnos, posteriormente llegando a 3 debido al aumento de la demanda. La papa será abastecida principalmente de los departamentos de Junín, Huánuco, Pasco y Ayacucho, y no tendrá un periodo de almacenamiento mayor a 2 días. Por otro lado, la empresa será constituida como Sociedad Anónima Cerrada e iniciará con 36 trabajadores y se contará con servicio de terceros para el área contable, transporte de productos y recolección de residuos. La inversión necesaria será de S/ 2 613 566,41 de los cuales el 53% será financiado con capital propio, con base a un COK de 21,03%, donde se obtuvieron los siguientes indicadores financieros: VANE de S/ 1 283 710,05, un VANF de S/ 666 385,38, una TIRE de 39% y una TIRF de 47%, lo cual evidencia que el proyecto es viable económica y financieramente.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-07-12T22:11:48Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-07-12T22:11:48Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-07-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14574
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14574
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/96462ef8-93d0-4de4-ab2b-434dde3031ea/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c5af1456-145a-447a-bfec-0d6fd2f862d2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eb7eca6f-a82a-4d67-a9b9-4f6c529834c0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/249b5fda-b4f6-4d7c-a4a0-ef292af31622/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9cebe8b0-df9d-4e98-b973-4ada9c82b9d6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5be6d08b-105a-4996-ae44-1bccb0f42fce/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cbb7caca2c7fdf1f5af303b4b2c6e2d2
c4b2c257c245880f27069f7c1781b241
27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8
35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
f6c6eea21c29f88e0d710ee60c10af86
73addc7d2fb37526b9bde1dc850ededd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736966099271680
spelling Nakama Hokamura, Gabriela KeikoTerrazas Correa, Jorge MauricioArias Azahuanche, Hernan Angel2019-07-12T22:11:48Z2019-07-12T22:11:48Z20192019-07-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/14574El Perú cuenta con la mayor diversidad de papas en el mundo, 8 especies nativas domesticadas y más de 3 mil variedades de las 5 mil que existen. Este tubérculo es el principal acompañamiento del plato más consumido en el Perú, el pollo a la brasa. Y ante el creciente aumento que se ha observado durante los últimos años, la demanda de papa ha incrementado las posibilidades a distintos proveedores para su abastecimiento principalmente en restaurantes. Los cuales se pueden agrupar en tres principales grupos: proveedores formales, proveedores informales e importadores. El presente proyecto será dirigido hacia dos segmentos de mercado: pollerías de lima Norte y atención de servicio de maquila. Para el mercado de pollerías, los clientes en su mayoría pertenecen al NSE C y D, ambos con tendencia a la preferencia de la calidad y marca. Por otro lado, en el servicio de maquilas los clientes son empresas importadoras que traen su producto de países tales como Bélgica, Holanda, y buscan la venta directa en supermercados y cadenas de pollerías reconocidas. Cada segmento contará con una participación y estrategia de marketing distinta, para el primero se proyecta iniciar con el 10% y llegando al 25% a 5 años enfocándose en resaltar la calidad del producto. Para el segundo segmento, se enfocará en resaltar el ahorro en costos y producto más acorde al paladar peruano, logrando así un 10% de participación. La empresa estará ubicada en el distrito de los Olivos y contará con 1 000 m2, la cual tendrá una línea de producción continua que trabajará en sus primeros años con solo dos turnos, posteriormente llegando a 3 debido al aumento de la demanda. La papa será abastecida principalmente de los departamentos de Junín, Huánuco, Pasco y Ayacucho, y no tendrá un periodo de almacenamiento mayor a 2 días. Por otro lado, la empresa será constituida como Sociedad Anónima Cerrada e iniciará con 36 trabajadores y se contará con servicio de terceros para el área contable, transporte de productos y recolección de residuos. La inversión necesaria será de S/ 2 613 566,41 de los cuales el 53% será financiado con capital propio, con base a un COK de 21,03%, donde se obtuvieron los siguientes indicadores financieros: VANE de S/ 1 283 710,05, un VANF de S/ 666 385,38, una TIRE de 39% y una TIRF de 47%, lo cual evidencia que el proyecto es viable económica y financieramente.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Estudio de factibilidadPapas (Tubérculos)--Producción--Perú--LimaPapas (Tubérculos)--Industria y comercio--Perú--LimaProyectos de inversión--Evaluación--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad de la implementación de una planta productora y comercializadora de papas prefritas congeladas para servicio de maquilas y venta en restaurantes de pollo a la brasa de la zona Lima Norteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial10270535https://orcid.org/0000-0002-3803-8747722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTERRAZAS_CORREA_JORGE_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_IMPLEMENTACIÓN.pdfTERRAZAS_CORREA_JORGE_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_IMPLEMENTACIÓN.pdfTexto completo de tesisapplication/pdf10135206https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/96462ef8-93d0-4de4-ab2b-434dde3031ea/downloadcbb7caca2c7fdf1f5af303b4b2c6e2d2MD51trueAnonymousREADTERRAZAS_CORREA_JORGE_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_IMPLEMENTACIÓN_ANEXOS.7zTERRAZAS_CORREA_JORGE_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_IMPLEMENTACIÓN_ANEXOS.7zTexto completo de anexosapplication/octet-stream29609041https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c5af1456-145a-447a-bfec-0d6fd2f862d2/downloadc4b2c257c245880f27069f7c1781b241MD54falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eb7eca6f-a82a-4d67-a9b9-4f6c529834c0/download27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/249b5fda-b4f6-4d7c-a4a0-ef292af31622/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILTERRAZAS_CORREA_JORGE_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_IMPLEMENTACIÓN.pdf.jpgTERRAZAS_CORREA_JORGE_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_IMPLEMENTACIÓN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15203https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9cebe8b0-df9d-4e98-b973-4ada9c82b9d6/downloadf6c6eea21c29f88e0d710ee60c10af86MD55falseAnonymousREADTEXTTERRAZAS_CORREA_JORGE_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_IMPLEMENTACIÓN.pdf.txtTERRAZAS_CORREA_JORGE_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_IMPLEMENTACIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain356455https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5be6d08b-105a-4996-ae44-1bccb0f42fce/download73addc7d2fb37526b9bde1dc850ededdMD56falseAnonymousREAD20.500.12404/14574oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/145742025-03-12 18:05:04.792http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).