El mar y las políticas preventivas en el Perú virreinal : impacto, control y vulnerabilidad ante los tsunamis (1647-1751)
Descripción del Articulo
El 28 de octubre de 1746, un gran sismo asoló la ciudad de Lima y trajo como consecuencia un enorme tsunami que arrasó el puerto del Callao desde sus cimientos. Una catástrofe marítima similar ocurrió en 1687, cuando otro maremoto golpeó las costas de la capital virreinal a consecuencia del sismo de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5456 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/5456 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Maremotos--Perú--Historia--Colonia Perú--Historia--Colonia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
| id |
PUCP_61f0fc352cc03f5f438167752471feb4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5456 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El mar y las políticas preventivas en el Perú virreinal : impacto, control y vulnerabilidad ante los tsunamis (1647-1751) |
| title |
El mar y las políticas preventivas en el Perú virreinal : impacto, control y vulnerabilidad ante los tsunamis (1647-1751) |
| spellingShingle |
El mar y las políticas preventivas en el Perú virreinal : impacto, control y vulnerabilidad ante los tsunamis (1647-1751) Alvarez Ponce, Victor Emilio Maremotos--Perú--Historia--Colonia Perú--Historia--Colonia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
| title_short |
El mar y las políticas preventivas en el Perú virreinal : impacto, control y vulnerabilidad ante los tsunamis (1647-1751) |
| title_full |
El mar y las políticas preventivas en el Perú virreinal : impacto, control y vulnerabilidad ante los tsunamis (1647-1751) |
| title_fullStr |
El mar y las políticas preventivas en el Perú virreinal : impacto, control y vulnerabilidad ante los tsunamis (1647-1751) |
| title_full_unstemmed |
El mar y las políticas preventivas en el Perú virreinal : impacto, control y vulnerabilidad ante los tsunamis (1647-1751) |
| title_sort |
El mar y las políticas preventivas en el Perú virreinal : impacto, control y vulnerabilidad ante los tsunamis (1647-1751) |
| author |
Alvarez Ponce, Victor Emilio |
| author_facet |
Alvarez Ponce, Victor Emilio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
O’Phelan Godoy, Scarlet Rebeca |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvarez Ponce, Victor Emilio |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Maremotos--Perú--Historia--Colonia Perú--Historia--Colonia |
| topic |
Maremotos--Perú--Historia--Colonia Perú--Historia--Colonia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
| description |
El 28 de octubre de 1746, un gran sismo asoló la ciudad de Lima y trajo como consecuencia un enorme tsunami que arrasó el puerto del Callao desde sus cimientos. Una catástrofe marítima similar ocurrió en 1687, cuando otro maremoto golpeó las costas de la capital virreinal a consecuencia del sismo de la madrugada del 20 de octubre. En esta ocasión, y a diferencia de lo acontecido en 1746, las murallas sí sirvieron de protección para que el mar no destruyese todo el presidio. Frente a los azotes de la naturaleza, el gobierno virreinal aplicó una serie de medidas para el control de los estragos, las cuales variaron de acuerdo a la gestión de cada autoridad. La presente tesis, compara la acción política de la casa de Austria frente a la de los Borbones en el Perú virreinal ante un mismo hecho: la crisis económica y social causada por un tsunami y el concepto de prevención ante este. Tal acontecimiento, en medio de diversos contextos culturales, influía en la gestión gubernamental, desarrollándose un ejercicio y respuesta en torno al rol integrador del Mar del Sur. Así, el miedo a la amenaza extranjera, la piedad barroca del siglo XVII, el desarrollo del pensamiento científico y los primeros destellos de la Ilustración, a inicios del siglo XVIII, fueron factores que configuraron las distintas directrices seguidas por los virreyes en torno a la aplicación de políticas preventivas en Perú y Chile, territorios integrados en un mismo espacio por la naturaleza. Importantes investigadores han estudiado a los sismos, desde una perspectiva social, económica y cultural, como ejes centrales de análisis históricos medioambientales, relegando los tsunamis a ser considerados solo como fenómenos tangenciales; no obstante, esta tesis otorga una mirada central a este desastre natural, debido a que la historia ha revelado su gran poder de destrucción en la sociedad colonial, acontecimientos que por mucho tiempo han sido ignorados. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2014-07-24T16:10:04Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2014-07-24T16:10:04Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2014 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-07-24 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5456 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5456 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a33758a6-1b3f-4631-bbc2-49667576f92b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e00bc439-1ad0-4797-80aa-29010311da98/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5e619507-240f-4db9-9929-12450359fe09/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b388c3ea-d380-43e3-be2f-7cd3c6564ab3/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2c49f5c790f8e38ed5861c12997782af f20d2f5f05272477bf573af685253ea9 db75b795f82ff8803c8425bb35a8fb19 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1839176939747672064 |
| spelling |
O’Phelan Godoy, Scarlet RebecaAlvarez Ponce, Victor Emilio2014-07-24T16:10:04Z2014-07-24T16:10:04Z20142014-07-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/5456El 28 de octubre de 1746, un gran sismo asoló la ciudad de Lima y trajo como consecuencia un enorme tsunami que arrasó el puerto del Callao desde sus cimientos. Una catástrofe marítima similar ocurrió en 1687, cuando otro maremoto golpeó las costas de la capital virreinal a consecuencia del sismo de la madrugada del 20 de octubre. En esta ocasión, y a diferencia de lo acontecido en 1746, las murallas sí sirvieron de protección para que el mar no destruyese todo el presidio. Frente a los azotes de la naturaleza, el gobierno virreinal aplicó una serie de medidas para el control de los estragos, las cuales variaron de acuerdo a la gestión de cada autoridad. La presente tesis, compara la acción política de la casa de Austria frente a la de los Borbones en el Perú virreinal ante un mismo hecho: la crisis económica y social causada por un tsunami y el concepto de prevención ante este. Tal acontecimiento, en medio de diversos contextos culturales, influía en la gestión gubernamental, desarrollándose un ejercicio y respuesta en torno al rol integrador del Mar del Sur. Así, el miedo a la amenaza extranjera, la piedad barroca del siglo XVII, el desarrollo del pensamiento científico y los primeros destellos de la Ilustración, a inicios del siglo XVIII, fueron factores que configuraron las distintas directrices seguidas por los virreyes en torno a la aplicación de políticas preventivas en Perú y Chile, territorios integrados en un mismo espacio por la naturaleza. Importantes investigadores han estudiado a los sismos, desde una perspectiva social, económica y cultural, como ejes centrales de análisis históricos medioambientales, relegando los tsunamis a ser considerados solo como fenómenos tangenciales; no obstante, esta tesis otorga una mirada central a este desastre natural, debido a que la historia ha revelado su gran poder de destrucción en la sociedad colonial, acontecimientos que por mucho tiempo han sido ignorados.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Maremotos--Perú--Historia--ColoniaPerú--Historia--Coloniahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01El mar y las políticas preventivas en el Perú virreinal : impacto, control y vulnerabilidad ante los tsunamis (1647-1751)info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en HistoriaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoHistoria06660555https://orcid.org/0000-0002-7177-4471222117https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a33758a6-1b3f-4631-bbc2-49667576f92b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADORIGINALALVAREZ_PONCE_VICTOR_MAR_TSUNAMIS.pdfALVAREZ_PONCE_VICTOR_MAR_TSUNAMIS.pdfapplication/pdf4867478https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e00bc439-1ad0-4797-80aa-29010311da98/download2c49f5c790f8e38ed5861c12997782afMD51trueAnonymousREADTEXTALVAREZ_PONCE_VICTOR_MAR_TSUNAMIS.pdf.txtALVAREZ_PONCE_VICTOR_MAR_TSUNAMIS.pdf.txtExtracted texttext/plain584260https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5e619507-240f-4db9-9929-12450359fe09/downloadf20d2f5f05272477bf573af685253ea9MD55falseAnonymousREADTHUMBNAILALVAREZ_PONCE_VICTOR_MAR_TSUNAMIS.pdf.jpgALVAREZ_PONCE_VICTOR_MAR_TSUNAMIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg27519https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b388c3ea-d380-43e3-be2f-7cd3c6564ab3/downloaddb75b795f82ff8803c8425bb35a8fb19MD56falseAnonymousREAD20.500.12404/5456oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/54562025-07-18 12:53:00.675http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).