Diseño estructural de un edificio de concreto armado de ocho pisos en Huancayo

Descripción del Articulo

En el presente trabajo tiene por objetivo realizar el análisis y diseño estructural de un edificio de concreto armado de 8 pisos destinado a oficinas, ubicado en el distrito y provincia de Huancayo. El terreno es de forma rectangular y cuenta con un área de 929.98 m2 y posee una capacidad portante d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acosta Moreno, Joel, Balcázar Garrido, Jahdai Gesam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14937
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14937
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de estructuras
Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones de concreto armado
Edificios--Diseño y construcción
Ingeniería antisísmica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_61115af8b92b600f0c2ae65fc546a3cd
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14937
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño estructural de un edificio de concreto armado de ocho pisos en Huancayo
title Diseño estructural de un edificio de concreto armado de ocho pisos en Huancayo
spellingShingle Diseño estructural de un edificio de concreto armado de ocho pisos en Huancayo
Acosta Moreno, Joel
Diseño de estructuras
Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones de concreto armado
Edificios--Diseño y construcción
Ingeniería antisísmica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Diseño estructural de un edificio de concreto armado de ocho pisos en Huancayo
title_full Diseño estructural de un edificio de concreto armado de ocho pisos en Huancayo
title_fullStr Diseño estructural de un edificio de concreto armado de ocho pisos en Huancayo
title_full_unstemmed Diseño estructural de un edificio de concreto armado de ocho pisos en Huancayo
title_sort Diseño estructural de un edificio de concreto armado de ocho pisos en Huancayo
author Acosta Moreno, Joel
author_facet Acosta Moreno, Joel
Balcázar Garrido, Jahdai Gesam
author_role author
author2 Balcázar Garrido, Jahdai Gesam
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Muñoz Peláez, Juan Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Acosta Moreno, Joel
Balcázar Garrido, Jahdai Gesam
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Diseño de estructuras
Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones de concreto armado
Edificios--Diseño y construcción
Ingeniería antisísmica
topic Diseño de estructuras
Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones de concreto armado
Edificios--Diseño y construcción
Ingeniería antisísmica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En el presente trabajo tiene por objetivo realizar el análisis y diseño estructural de un edificio de concreto armado de 8 pisos destinado a oficinas, ubicado en el distrito y provincia de Huancayo. El terreno es de forma rectangular y cuenta con un área de 929.98 m2 y posee una capacidad portante de 4kg/cm2 a 1.20m de profundidad respecto a nivel del terreno natural. El edificio consta de 18 estacionamientos en el primer piso y 20 oficinas por piso del segundo al octavo nivel. El suministro de agua se produce mediante un sistema de cisterna y bomba hidroneumática que impulsa el agua a los distintos niveles, evitando el empleo de tanque elevado. Dicha cisterna se ubica en el primer nivel. El sistema estructural está conformado, predominantemente, por muros de corte en ambas direcciones con el fin de controlar los desplazamientos laterales inducidos por el sismo, además se cuenta con vigas peraltadas y columnas formando pórticos. El sistema de techado está conformado por losas macizas en dos direcciones y aligerados con viguetas pretensadas de h=20cm separados cada 50cm de Concremax. Se realizó un modelo pseudotridimensional mediante el programa ETABS 2017 para analizar el edificio por cargas de gravedad y sismo. La cimentación se resolvió con cimientos corridos, zapatas aisladas, combinadas y conectadas en algunos casos, a profundidades variables, teniendo una profundidad máxima de -2.00m respecto al nivel del piso terminado. El análisis de la cimentación se realizó mediante un modelo basado en elementos finitos con ayuda del programa SAFE 2016. El análisis y diseño se realizaron de acuerdo a los requerimientos del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) y cumpliendo con los requisitos sismorresistentes señalados en la norma E.030, verificando la resistencia de los elementos de concreto armado según la norma E.060.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-09-07T01:04:30Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-09-07T01:04:30Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-09-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14937
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14937
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/547e44fb-03ea-41e3-a330-6f1ac92cc450/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/67108f31-676f-468d-b862-bf5df7fa3bdc/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eb74e7ef-2982-45f2-b274-081467933b9a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3866d9a5-a533-4a0a-b42d-d2c6db4d2984/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/379ab412-1365-44a6-b113-69c808fcc527/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 63e069777db1d022a8dc5e82df4e9160
35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
5e6105aa0440fa0d0d024059cc03910a
95e86a1102d5a7fa7e093b6ab684d8f4
16df22c9c38f2afbd16facff1bb4a9b0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737001979445248
spelling Muñoz Peláez, Juan AlejandroAcosta Moreno, JoelBalcázar Garrido, Jahdai Gesam2019-09-07T01:04:30Z2019-09-07T01:04:30Z20192019-09-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/14937En el presente trabajo tiene por objetivo realizar el análisis y diseño estructural de un edificio de concreto armado de 8 pisos destinado a oficinas, ubicado en el distrito y provincia de Huancayo. El terreno es de forma rectangular y cuenta con un área de 929.98 m2 y posee una capacidad portante de 4kg/cm2 a 1.20m de profundidad respecto a nivel del terreno natural. El edificio consta de 18 estacionamientos en el primer piso y 20 oficinas por piso del segundo al octavo nivel. El suministro de agua se produce mediante un sistema de cisterna y bomba hidroneumática que impulsa el agua a los distintos niveles, evitando el empleo de tanque elevado. Dicha cisterna se ubica en el primer nivel. El sistema estructural está conformado, predominantemente, por muros de corte en ambas direcciones con el fin de controlar los desplazamientos laterales inducidos por el sismo, además se cuenta con vigas peraltadas y columnas formando pórticos. El sistema de techado está conformado por losas macizas en dos direcciones y aligerados con viguetas pretensadas de h=20cm separados cada 50cm de Concremax. Se realizó un modelo pseudotridimensional mediante el programa ETABS 2017 para analizar el edificio por cargas de gravedad y sismo. La cimentación se resolvió con cimientos corridos, zapatas aisladas, combinadas y conectadas en algunos casos, a profundidades variables, teniendo una profundidad máxima de -2.00m respecto al nivel del piso terminado. El análisis de la cimentación se realizó mediante un modelo basado en elementos finitos con ayuda del programa SAFE 2016. El análisis y diseño se realizaron de acuerdo a los requerimientos del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) y cumpliendo con los requisitos sismorresistentes señalados en la norma E.030, verificando la resistencia de los elementos de concreto armado según la norma E.060.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Diseño de estructurasAnálisis estructural (Ingeniería)Construcciones de concreto armadoEdificios--Diseño y construcciónIngeniería antisísmicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño estructural de un edificio de concreto armado de ocho pisos en Huancayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil09857570https://orcid.org/0000-0002-3719-4721732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81030https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/547e44fb-03ea-41e3-a330-6f1ac92cc450/download63e069777db1d022a8dc5e82df4e9160MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/67108f31-676f-468d-b862-bf5df7fa3bdc/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADORIGINALACOSTA_MORENO_JOEL_DISEÑO_ESTRUCTURAL_ EDIFICIO.pdfACOSTA_MORENO_JOEL_DISEÑO_ESTRUCTURAL_ EDIFICIO.pdfTexto completoapplication/pdf30139990https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eb74e7ef-2982-45f2-b274-081467933b9a/download5e6105aa0440fa0d0d024059cc03910aMD54trueAnonymousREADTHUMBNAILACOSTA_MORENO_JOEL_DISEÑO_ESTRUCTURAL_ EDIFICIO.pdf.jpgACOSTA_MORENO_JOEL_DISEÑO_ESTRUCTURAL_ EDIFICIO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13904https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3866d9a5-a533-4a0a-b42d-d2c6db4d2984/download95e86a1102d5a7fa7e093b6ab684d8f4MD55falseAnonymousREADTEXTACOSTA_MORENO_JOEL_DISEÑO_ESTRUCTURAL_ EDIFICIO.pdf.txtACOSTA_MORENO_JOEL_DISEÑO_ESTRUCTURAL_ EDIFICIO.pdf.txtExtracted texttext/plain182591https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/379ab412-1365-44a6-b113-69c808fcc527/download16df22c9c38f2afbd16facff1bb4a9b0MD56falseAnonymousREAD20.500.12404/14937oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/149372025-03-12 17:55:59.349http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.885033
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).