Diagnóstico y mejora para el servicio de la seguridad ciudadana en el distrito de San Martín de Porres

Descripción del Articulo

El presente trabajo desarrolla el diseño y la implementación de un modelo de simulación de eventos discretos, a partir del análisis del sistema de seguridad ciudadana que actualmente gobierna al distrito de San Martín de Porres. El objetivo principal de esta implementación, es mejorar el servicio de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sotelo Seguil, Marjorie Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9055
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9055
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de procesos--Mejoramiento
Seguridad ciudadana--Servicio al cliente
Métodos de simulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_60f9a8ed92fb497af2e17b7907308b91
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9055
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diagnóstico y mejora para el servicio de la seguridad ciudadana en el distrito de San Martín de Porres
title Diagnóstico y mejora para el servicio de la seguridad ciudadana en el distrito de San Martín de Porres
spellingShingle Diagnóstico y mejora para el servicio de la seguridad ciudadana en el distrito de San Martín de Porres
Sotelo Seguil, Marjorie Guadalupe
Control de procesos--Mejoramiento
Seguridad ciudadana--Servicio al cliente
Métodos de simulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Diagnóstico y mejora para el servicio de la seguridad ciudadana en el distrito de San Martín de Porres
title_full Diagnóstico y mejora para el servicio de la seguridad ciudadana en el distrito de San Martín de Porres
title_fullStr Diagnóstico y mejora para el servicio de la seguridad ciudadana en el distrito de San Martín de Porres
title_full_unstemmed Diagnóstico y mejora para el servicio de la seguridad ciudadana en el distrito de San Martín de Porres
title_sort Diagnóstico y mejora para el servicio de la seguridad ciudadana en el distrito de San Martín de Porres
author Sotelo Seguil, Marjorie Guadalupe
author_facet Sotelo Seguil, Marjorie Guadalupe
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carbajal López, Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Sotelo Seguil, Marjorie Guadalupe
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Control de procesos--Mejoramiento
Seguridad ciudadana--Servicio al cliente
Métodos de simulación
topic Control de procesos--Mejoramiento
Seguridad ciudadana--Servicio al cliente
Métodos de simulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo desarrolla el diseño y la implementación de un modelo de simulación de eventos discretos, a partir del análisis del sistema de seguridad ciudadana que actualmente gobierna al distrito de San Martín de Porres. El objetivo principal de esta implementación, es mejorar el servicio de seguridad ciudadana que brinda el distrito a los pobladores que lo habitan. En ese sentido, se procura aumentar la atención de los delitos que puedan acontecer en esta zona, y brindar al ciudadano un servicio eficaz, con la capacidad de salvaguardar sus bienes y su misma persona. Esta meta se basa en optimizar la distribución de los recursos humanos y de transporte que se utilizan para concretar el servicio de seguridad ciudadana, de modo que sea factible económicamente para el gobierno y logre satisfacer a los residentes del distrito. El cumplimiento de este objetivo a través de la ampliación de la cantidad de recursos utilizados, se mostrará en el indicador de mejora explicado en el capítulo 4. Este mostrará que, gracias a la propuesta planteada, se logra una reducción del 52% de la cantidad de delitos no atendidos en el distrito, logrando una verdadera satisfacción de los ciudadanos. Por otro lado, al aumentar la cantidad de recursos, también se incrementarán los costos operativos, sin embargo, se comprueba que esta propuesta de mejora es completamente viable debido a que, realizando el respectivo análisis económico, se obtiene que el Valor Actual Neto (VAN) del proyecto será de S/ 348,461.72 y la Tasa Interna de Retorno (TIR) de15%, un valor mayor a la Tasa de Descuento que, para proyectos como este, es de 9%. Estos indicadores muestran el gran nivel de factibilidad de la propuesta de mejora que debería ser implementada en el distrito de San Martín de Porres. Para lograr estos resultados, se utilizará un conjunto de herramientas de diagnóstico, para conocer la causa principal del problema que aqueja al sistema en mención; para ello se necesitará realizar mapeos de procesos y matrices de análisis. Por otro lado, se desarrollará el modelo de simulación utilizando el software Arena y las herramientas que este programa ofrece, de modo que se genere una óptima distribución de los recursos de seguridad ciudadana. A través del presente trabajo se desea demostrar que el uso de un modelo de simulación de eventos discretos puede generar grandes resultados para un sistema de seguridad ciudadana que actualmente muestra deficiencias, pero que con una adecuada solución puede mejorar significativamente.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-07-17T20:43:47Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-07-17T20:43:47Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-07-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9055
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9055
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/61a25f93-2cbf-4394-9364-84400e7a253e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6e5734c9-170e-4457-a746-e2d23c2920ec/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/23979330-7907-48b2-b634-c23d6a86541b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a0624175-d2a5-465a-bdaf-b3689084ff27/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ea4d0114-9023-443b-a3d9-17fb0d84e556/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/08dfc468-2d11-4073-bd67-acad11a77db5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/94efca98-9b26-4268-bcea-3dca2a9b19fd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 78fbcb528ed107d89fa91de744ce17de
8e40a3d72566ab1f8d9ed91913e7fdc4
2272273e2a7e58e167ef920dceb6bd09
a78bedb578e187f3bae349037f3d3421
4b14b482f64abaadf151a126a1a3fe32
6bc2ed02772c1de054e9a4038a41405b
8d1cb94a44867943549194feb3031a13
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736907870797824
spelling Carbajal López, EduardoSotelo Seguil, Marjorie Guadalupe2017-07-17T20:43:47Z2017-07-17T20:43:47Z20172017-07-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/9055El presente trabajo desarrolla el diseño y la implementación de un modelo de simulación de eventos discretos, a partir del análisis del sistema de seguridad ciudadana que actualmente gobierna al distrito de San Martín de Porres. El objetivo principal de esta implementación, es mejorar el servicio de seguridad ciudadana que brinda el distrito a los pobladores que lo habitan. En ese sentido, se procura aumentar la atención de los delitos que puedan acontecer en esta zona, y brindar al ciudadano un servicio eficaz, con la capacidad de salvaguardar sus bienes y su misma persona. Esta meta se basa en optimizar la distribución de los recursos humanos y de transporte que se utilizan para concretar el servicio de seguridad ciudadana, de modo que sea factible económicamente para el gobierno y logre satisfacer a los residentes del distrito. El cumplimiento de este objetivo a través de la ampliación de la cantidad de recursos utilizados, se mostrará en el indicador de mejora explicado en el capítulo 4. Este mostrará que, gracias a la propuesta planteada, se logra una reducción del 52% de la cantidad de delitos no atendidos en el distrito, logrando una verdadera satisfacción de los ciudadanos. Por otro lado, al aumentar la cantidad de recursos, también se incrementarán los costos operativos, sin embargo, se comprueba que esta propuesta de mejora es completamente viable debido a que, realizando el respectivo análisis económico, se obtiene que el Valor Actual Neto (VAN) del proyecto será de S/ 348,461.72 y la Tasa Interna de Retorno (TIR) de15%, un valor mayor a la Tasa de Descuento que, para proyectos como este, es de 9%. Estos indicadores muestran el gran nivel de factibilidad de la propuesta de mejora que debería ser implementada en el distrito de San Martín de Porres. Para lograr estos resultados, se utilizará un conjunto de herramientas de diagnóstico, para conocer la causa principal del problema que aqueja al sistema en mención; para ello se necesitará realizar mapeos de procesos y matrices de análisis. Por otro lado, se desarrollará el modelo de simulación utilizando el software Arena y las herramientas que este programa ofrece, de modo que se genere una óptima distribución de los recursos de seguridad ciudadana. A través del presente trabajo se desea demostrar que el uso de un modelo de simulación de eventos discretos puede generar grandes resultados para un sistema de seguridad ciudadana que actualmente muestra deficiencias, pero que con una adecuada solución puede mejorar significativamente.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Control de procesos--MejoramientoSeguridad ciudadana--Servicio al clienteMétodos de simulaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Diagnóstico y mejora para el servicio de la seguridad ciudadana en el distrito de San Martín de Porresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial41887977https://orcid.org/0000-0002-0298-5435722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81364https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/61a25f93-2cbf-4394-9364-84400e7a253e/download78fbcb528ed107d89fa91de744ce17deMD54falseAnonymousREADORIGINALSOTELO_MARJORIE_SERVICIO_SEGURIDAD_CIUDADANA.pdfSOTELO_MARJORIE_SERVICIO_SEGURIDAD_CIUDADANA.pdfTexto completoapplication/pdf1732584https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6e5734c9-170e-4457-a746-e2d23c2920ec/download8e40a3d72566ab1f8d9ed91913e7fdc4MD52trueAnonymousREADSOTELO_MARJORIE_SERVICIO_SEGURIDAD_CIUDADANA_ANEXOS.pdfSOTELO_MARJORIE_SERVICIO_SEGURIDAD_CIUDADANA_ANEXOS.pdfAnexosapplication/pdf3217049https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/23979330-7907-48b2-b634-c23d6a86541b/download2272273e2a7e58e167ef920dceb6bd09MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILSOTELO_MARJORIE_SERVICIO_SEGURIDAD_CIUDADANA.pdf.jpgSOTELO_MARJORIE_SERVICIO_SEGURIDAD_CIUDADANA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15284https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a0624175-d2a5-465a-bdaf-b3689084ff27/downloada78bedb578e187f3bae349037f3d3421MD55falseAnonymousREADSOTELO_MARJORIE_SERVICIO_SEGURIDAD_CIUDADANA_ANEXOS.pdf.jpgSOTELO_MARJORIE_SERVICIO_SEGURIDAD_CIUDADANA_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15070https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ea4d0114-9023-443b-a3d9-17fb0d84e556/download4b14b482f64abaadf151a126a1a3fe32MD56falseAnonymousREADTEXTSOTELO_MARJORIE_SERVICIO_SEGURIDAD_CIUDADANA.pdf.txtSOTELO_MARJORIE_SERVICIO_SEGURIDAD_CIUDADANA.pdf.txtExtracted texttext/plain236289https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/08dfc468-2d11-4073-bd67-acad11a77db5/download6bc2ed02772c1de054e9a4038a41405bMD57falseAnonymousREADSOTELO_MARJORIE_SERVICIO_SEGURIDAD_CIUDADANA_ANEXOS.pdf.txtSOTELO_MARJORIE_SERVICIO_SEGURIDAD_CIUDADANA_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain209322https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/94efca98-9b26-4268-bcea-3dca2a9b19fd/download8d1cb94a44867943549194feb3031a13MD58falseAnonymousREAD20.500.12404/9055oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/90552025-03-12 17:52:42.786http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYXIKKMO6bmljYW1lbnRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHRyYWR1Y2Npw7NuIGEgb3Ryb3MgaWRpb21hcykgeSBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZWwgcMO6YmxpY28gbWkgdGVzaXMgKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwKYSB0cmF2w6lzIGRlIGxvcyBkaXZlcnNvcyBzZXJ2aWNpb3MgcHJvdmlzdG9zIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCwgY3JlYWRvcyBvIHBvciBjcmVhcnNlLCB0YWxlcyBjb21vIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIERpZ2l0YWwgZGUgVGVzaXMgUFVDUCwgQ29sZWNjacOzbiBkZSBUZXNpcywgZW50cmUgb3Ryb3MsIGVuIGVsIFBlcsO6IHkgZW4gZWwgZXh0cmFuamVybywKcG9yIGVsIHRpZW1wbyB5IHZlY2VzIHF1ZSBjb25zaWRlcmUgbmVjZXNhcmlhcywgeSBsaWJyZSBkZSByZW11bmVyYWNpb25lcy4KRW4gdmlydHVkIGRlIGRpY2hhIGxpY2VuY2lhLCBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogcG9kcsOhIHJlcHJvZHVjaXIgbWkgdGVzaXMgZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUgdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbgpwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4gCkRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sCmdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuCkxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZSBsYSB0ZXNpcywgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgo=
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).