Autogobierno en practicantes de yoga

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo describir los niveles de Autogobierno en practicantes de yoga. Para ello se evaluó a 81 practicantes de yoga y a 80 personas que no practicaban yoga, que presentaban características sociodemográficas equivalentes, utilizando el Inventario de Componentes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias-Schreiber Costa, Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6258
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Yo
Stress (Psicología)
Yoga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo describir los niveles de Autogobierno en practicantes de yoga. Para ello se evaluó a 81 practicantes de yoga y a 80 personas que no practicaban yoga, que presentaban características sociodemográficas equivalentes, utilizando el Inventario de Componentes Volitivos (Kazén-Saad, 2004), adaptado en una muestra peruana (Argumedo y Romero, 2011). Los resultados indicaron que la práctica de yoga presentaba diferencias significativas con sólo dos áreas del Autogobierno, presentando una relación inversa con la Autorregulación y el Estrés General. Asimismo, se encontró una correlación inversa entre dichas áreas y la frecuencia semanal y el tiempo de práctica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).