El enfoque socioconstructivista como aporte para generar un espacio seguro dentro de los procesos enseñanza-aprendizaje de los actores y las actrices en formación

Descripción del Articulo

En este artículo analizaremos dos enfoques de enseñanza, el enfoque transmisionista y el enfoque socioconstructivista. Entendiendo al enfoque transmisionista como una dimensión en la que los y las docentes tiene un rol activo dentro del proceso enseñanza-aprendizaje y los estudiantes y rol pasivo; a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rubina Agurto, Paola Estefania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26527
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26527
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actuación teatral--Estudio y enseñanza
Teatro--Metodología
Constructivismo (Educación)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id PUCP_6050eea843225611fb817388b878dc5d
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26527
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv El enfoque socioconstructivista como aporte para generar un espacio seguro dentro de los procesos enseñanza-aprendizaje de los actores y las actrices en formación
title El enfoque socioconstructivista como aporte para generar un espacio seguro dentro de los procesos enseñanza-aprendizaje de los actores y las actrices en formación
spellingShingle El enfoque socioconstructivista como aporte para generar un espacio seguro dentro de los procesos enseñanza-aprendizaje de los actores y las actrices en formación
Rubina Agurto, Paola Estefania
Actuación teatral--Estudio y enseñanza
Teatro--Metodología
Constructivismo (Educación)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short El enfoque socioconstructivista como aporte para generar un espacio seguro dentro de los procesos enseñanza-aprendizaje de los actores y las actrices en formación
title_full El enfoque socioconstructivista como aporte para generar un espacio seguro dentro de los procesos enseñanza-aprendizaje de los actores y las actrices en formación
title_fullStr El enfoque socioconstructivista como aporte para generar un espacio seguro dentro de los procesos enseñanza-aprendizaje de los actores y las actrices en formación
title_full_unstemmed El enfoque socioconstructivista como aporte para generar un espacio seguro dentro de los procesos enseñanza-aprendizaje de los actores y las actrices en formación
title_sort El enfoque socioconstructivista como aporte para generar un espacio seguro dentro de los procesos enseñanza-aprendizaje de los actores y las actrices en formación
author Rubina Agurto, Paola Estefania
author_facet Rubina Agurto, Paola Estefania
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Perez Canetto, Mariana Hare
dc.contributor.author.fl_str_mv Rubina Agurto, Paola Estefania
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Actuación teatral--Estudio y enseñanza
Teatro--Metodología
Constructivismo (Educación)
topic Actuación teatral--Estudio y enseñanza
Teatro--Metodología
Constructivismo (Educación)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description En este artículo analizaremos dos enfoques de enseñanza, el enfoque transmisionista y el enfoque socioconstructivista. Entendiendo al enfoque transmisionista como una dimensión en la que los y las docentes tiene un rol activo dentro del proceso enseñanza-aprendizaje y los estudiantes y rol pasivo; además los y las docentes cumplirían el rol de transmitir conocimientos y conceptos que han sido pactados a lo largo de los años. Por otro lado, el enfoque socioconstructivista se enfocaría en que los y las docentes no solo transmiten conocimientos, sino que, al hacerlo ofrecen un espacio de cuestionamiento y reflexión a los estudiantes; por lo tanto, ambos tendrían un rol activo dentro del proceso enseñanzaaprendizaje. Dentro de la especialidad de Teatro en la Facultad de Artes Escénicas de la PUCP podemos encontrar prácticas que corresponden a ambas prácticas. En ese sentido, mediante el recojo de información de autores como Pease, Barberán, Castro, Durán y otros, además de una entrevista a una docente de la especialidad mencionada, vamos a realizar un análisis con la intención de plasmar estos enfoques dentro de la convivencia docenteestudiante en la especialidad de Teatro de la FARES para así aportar hacia una convivencia ética, es decir, un espacio en el que los alumnos y las alumnas puedan encontrar seguridad dentro del proceso enseñanza-aprendizaje.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-23T14:42:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-23T14:42:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26527
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26527
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7cf4714a-ecb2-4ad0-9a9c-a52dd068130b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/be4de86e-5fc6-44e4-aa30-d93f74ac963d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cab350e5-815e-4f07-bb4d-513a7b47de9d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f995439f-a3b4-4b0b-a65d-9d8f65ed0533/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1834076ccdeb51060bb2923a60e9ea49
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c5c9cb3cc570425b5ba9dd4a7773c911
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737090654371840
spelling Perez Canetto, Mariana HareRubina Agurto, Paola Estefania2023-11-23T14:42:41Z2023-11-23T14:42:41Z20212023-11-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/26527En este artículo analizaremos dos enfoques de enseñanza, el enfoque transmisionista y el enfoque socioconstructivista. Entendiendo al enfoque transmisionista como una dimensión en la que los y las docentes tiene un rol activo dentro del proceso enseñanza-aprendizaje y los estudiantes y rol pasivo; además los y las docentes cumplirían el rol de transmitir conocimientos y conceptos que han sido pactados a lo largo de los años. Por otro lado, el enfoque socioconstructivista se enfocaría en que los y las docentes no solo transmiten conocimientos, sino que, al hacerlo ofrecen un espacio de cuestionamiento y reflexión a los estudiantes; por lo tanto, ambos tendrían un rol activo dentro del proceso enseñanzaaprendizaje. Dentro de la especialidad de Teatro en la Facultad de Artes Escénicas de la PUCP podemos encontrar prácticas que corresponden a ambas prácticas. En ese sentido, mediante el recojo de información de autores como Pease, Barberán, Castro, Durán y otros, además de una entrevista a una docente de la especialidad mencionada, vamos a realizar un análisis con la intención de plasmar estos enfoques dentro de la convivencia docenteestudiante en la especialidad de Teatro de la FARES para así aportar hacia una convivencia ética, es decir, un espacio en el que los alumnos y las alumnas puedan encontrar seguridad dentro del proceso enseñanza-aprendizaje.In this article we will analyze two teaching approaches named as transmissionist and socioconstructivist. Understanding the transmissionist approach as a dimension in which teachers have an active role during the teaching-learning process and students a passive role. In addition, teachers would fulfill the role of transmitting knowledge and concepts that have been established over the years. On the other hand, the socio-constructivist approach would focus on the fact that teachers will not only transmit knowledge, but in doing so, will offer students a space to questioning and reflection. Therefore, both would have an active role within the teaching-learning process. Looking inside the practices at the specialty of Theatre, in the Faculty of Performing Arts in the PUCP, we can find that they correspond both approaches. In this understanding, we will be introducing an analysis, by collecting information form authors such as Pease, Barberán, Castro, Durán and others, also will be adding a theacher´s interview. The intention is to reflect these approaches within the coexistence between teacher-student at the mentioned specialty in order to contribute towards an ethical coexistence, so that the stutends feel a safe space whitin the teaching-learning process.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Actuación teatral--Estudio y enseñanzaTeatro--MetodologíaConstructivismo (Educación)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04El enfoque socioconstructivista como aporte para generar un espacio seguro dentro de los procesos enseñanza-aprendizaje de los actores y las actrices en formacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en Artes Escénicas con mención en TeatroBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasArtes Escénicas con mención en Teatro10806282https://orcid.org/0000-0003-0616-452772758855215586https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALRUBINA_AGURTO_PAOLA_ESTEFANIA.pdfRUBINA_AGURTO_PAOLA_ESTEFANIA.pdfTexto completoapplication/pdf632069https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7cf4714a-ecb2-4ad0-9a9c-a52dd068130b/download1834076ccdeb51060bb2923a60e9ea49MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/be4de86e-5fc6-44e4-aa30-d93f74ac963d/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cab350e5-815e-4f07-bb4d-513a7b47de9d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILRUBINA_AGURTO_PAOLA_ESTEFANIA.pdf.jpgRUBINA_AGURTO_PAOLA_ESTEFANIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25564https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f995439f-a3b4-4b0b-a65d-9d8f65ed0533/downloadc5c9cb3cc570425b5ba9dd4a7773c911MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/26527oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/265272024-05-29 12:12:13.672http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).