Índice de progreso social del distrito de Colán Piura

Descripción del Articulo

Medir el progreso social de las naciones es un tema primordial para los países, regiones y ciudades. Esta métrica social que tiene por objetivo medir la calidad de vida de las personas más allá de los resultados económicos se convierte en una herramienta para orientar la inversión social e identific...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arellano Flores, Nilton Armando, Bruno Seminario, Jenny, Cherres Huamán, Cindy Lorena, Zurita Olórtiga, Silvia Ludovina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15109
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores económicos--Perú--Colán (Piura : Provincia)
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Medir el progreso social de las naciones es un tema primordial para los países, regiones y ciudades. Esta métrica social que tiene por objetivo medir la calidad de vida de las personas más allá de los resultados económicos se convierte en una herramienta para orientar la inversión social e identificar aquellos aspectos que deben ser mejorados. Perú no escapa de esta agenda mundial por ello en el año 2017, se presentó la segunda publicación del IPS para las regiones de Perú, a través de una alianza entre CENTRUM PUCP, Fundación Avina, Deloitte, y el Social Progress Imperative. La región Moquegua se ubicó como líder con 67.47 puntos de 100, seguida por Lima Metropolitana e Ica con 65.63 y 65.46 puntos respectivamente, mientras que la región Piura se ubicó en la posición 14 con 58.40 puntos. La presente investigación tiene por objetivo calcular el Índice de Progreso Social para el distrito de Colán ubicado en la provincia de Paita en la región Piura, basándose en el modelo presentado por el Social Progress Imperative. Para llevar a cabo la investigación se segmentó al distrito en dos zonas y con información de fuente primaria (recogida a través de una encuesta de 54 preguntas en una muestra de 354 viviendas) y de fuente secundaria (base de datos confiables) construyendo 53 indicadores; finalmente el análisis estadístico permitió evaluar y considerar 34 indicadores que explican y determinan el cálculo del IPS. El cálculo del Índice de Progreso Social para el distrito de Colán, obtuvo un resultado de 51.93 puntos de 100 ubicándolo en un nivel “Bajo”, de acuerdo a las dimensiones el mayor puntaje se dio en la dimensión de Necesidades Humanas Básicas, seguido de Fundamentos del Bienestar y por último Oportunidades, estos resultados tanto del IPS como de las tres dimensiones se encuentran por debajo de la región Piura, realidad que refleja un bajo nivel de progreso social y consecuentemente revela alertas que deben ser atendidas con urgencia con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes del distrito de Colán.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).