Modelo ProLab: Phaway, una propuesta sostenible de implementación de un aplicativo móvil para realizar reservas de alojamiento fomentando el turismo vivencial impulsando a las comunidades del sur del Perú.
Descripción del Articulo
Perú es un país megadiverso con muchas comunidades que tienen una cultura e idiosincrasia propia que es diferente cada una de otra, lo cual representa una gran variabilidad de tradiciones y costumbres, sin embargo debido principalmente a la migración hacia la ciudad y a la globalización estas tradic...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30712 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30712 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turismo--Perú Hospedaje--Perú Comunidades rurales--Perú Dispositivos móviles--Aplicaciones Generación Z Generación milenial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Perú es un país megadiverso con muchas comunidades que tienen una cultura e idiosincrasia propia que es diferente cada una de otra, lo cual representa una gran variabilidad de tradiciones y costumbres, sin embargo debido principalmente a la migración hacia la ciudad y a la globalización estas tradiciones y costumbres se van perdiendo con el paso del tiempo, es en esta situación que se ha visto por conveniente generar un negocio que haga visible estos espacios culturales a través del turismo y que estos puedan conservar y compartir sus costumbres y tradiciones y con ello poder generar ingresos y mejoras en su calidad de vida y no se vean en la necesidad de migrar a la ciudad y que la influencia de la globalización no menoscabe la idiosincrasia de estas comunidades. Se plantea la creación de un aplicativo móvil en el que las personas, tanto turistas nacionales como internacionales puedan acceder a espacios de alojamiento dentro de estas comunidades, enfocando el negocio grupos etarios específicos que buscan este tipo de actividades tales como la generación z y los millennials. Se han identificado la oferta y la demanda del servicio, así como el perfil del consumidor y realizado el análisis del mercado para poder satisfacer la necesidad de manera eficiente, para poder contribuir a través del turismo al desarrollo de las comunidades rurales de la ciudad de Arequipa y del país. Se ha estimado una inversión de S/ 278,000.00 y con los flujos de caja proyectados se ha obtenido un VAN de S/. 4,098,000.00, una TIR de 257% y un VAN social de S/ 278, Impacto Social positivo de S/. 4,172,428.00, cifras que indican la solides financiera y social de Phaway. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).