Estudio, análisis y evaluación de la siniestralidad laboral en las empresas del sector construcción

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se propone con el fin de brindar un panorama claro en temas de seguridad industrial en el sector construcción identificando los accidentes más comunes, actos inseguros y malas prácticas con las que trabaja. Para el desarrollo del mismo primero se hizo análisis de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Castro, Carmen Lucía, Toledo Rios, Gabriela Zoraida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4908
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4908
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad industrial
Accidentes de trabajo
Condiciones de trabajo
Empresas constructoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_5e22c223aab1c9b94b283f19b91de4f1
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4908
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio, análisis y evaluación de la siniestralidad laboral en las empresas del sector construcción
title Estudio, análisis y evaluación de la siniestralidad laboral en las empresas del sector construcción
spellingShingle Estudio, análisis y evaluación de la siniestralidad laboral en las empresas del sector construcción
Sánchez Castro, Carmen Lucía
Seguridad industrial
Accidentes de trabajo
Condiciones de trabajo
Empresas constructoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio, análisis y evaluación de la siniestralidad laboral en las empresas del sector construcción
title_full Estudio, análisis y evaluación de la siniestralidad laboral en las empresas del sector construcción
title_fullStr Estudio, análisis y evaluación de la siniestralidad laboral en las empresas del sector construcción
title_full_unstemmed Estudio, análisis y evaluación de la siniestralidad laboral en las empresas del sector construcción
title_sort Estudio, análisis y evaluación de la siniestralidad laboral en las empresas del sector construcción
author Sánchez Castro, Carmen Lucía
author_facet Sánchez Castro, Carmen Lucía
Toledo Rios, Gabriela Zoraida
author_role author
author2 Toledo Rios, Gabriela Zoraida
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Corrales Riveros, César Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Castro, Carmen Lucía
Toledo Rios, Gabriela Zoraida
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Seguridad industrial
Accidentes de trabajo
Condiciones de trabajo
Empresas constructoras
topic Seguridad industrial
Accidentes de trabajo
Condiciones de trabajo
Empresas constructoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo de investigación se propone con el fin de brindar un panorama claro en temas de seguridad industrial en el sector construcción identificando los accidentes más comunes, actos inseguros y malas prácticas con las que trabaja. Para el desarrollo del mismo primero se hizo análisis de la información general del sector asi como su evolución en temas de Seguridad a través de los años, y los cambios que se generaron a partir de la implantación de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley 29783). A continuación se realizó la búsqueda de información utilizando tres recursos; visita a empresas constructoras en donde se utilizó el método el check list para conocer las condiciones en que la empresa se encuentra con respecto a seguridad y como ha ido evolucionando con el paso de los años tomando un rango de tiempo de 3 años (2009-2011 ); visita a obras de construcción en donde se visitó una obra de infraestructura y otra obra pública de saneamiento y se pudo observar las diferentes medidas de seguridad , condiciones de trabajo, riesgos potenciales, y conocer las diferentes opiniones de los trabajadores. Por último, al ser la información de las empresas constructoras de carácter reservado y al no contar con los datos necesarios para llegar a una conclusión certera se realizó la visita a MAPFRE SEGUROS en donde se obtuvo información detallada de condiciones de seguridad y accidentes ocurridos en las empresas constructoras que ellos tenía asegurados. La data brindada es un consolidado de los accidentes ocurridos, causas y consecuencias en un período de 12 años. Al finalizar la presente tesis se deberán tener claros los conceptos de seguridad industrial, los accidentes más comunes, y las causas que los provocan; así como los peligros existentes en este sector con el fin de que las empresas pertenecientes a este sector tengan una idea clara y puedan realizar un plan de mejora para reducir los peligros y disminuir los accidentes.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2013-11-04T16:36:56Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2013-11-04T16:36:56Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2013
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-11-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/4908
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/4908
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/90c3495a-b544-44f8-8948-f130423b4fa1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e000c77c-a190-47df-b3d7-da23f0406d56/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d418e648-b724-4ca9-8b24-0b8974c7f936/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/72c46fda-b644-48bc-b5f1-78eaa4922cc0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ca5cffcb-a8b9-4844-be8f-9cafeb6481a4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7ee43f6e-3d4b-4ab8-9415-c519b7a35abc/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/95e54082-4705-4ebe-952b-2246cdc44225/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b5976bf6e65b702d365fcdc896eca4d4
4b3a7e7ddbc039df551b682ce272adf5
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
16941ccba4093791a12dc7b84c05aecd
541733ef6a935f464396f7237c965d9e
a9670bc8a91906305fa537a776352840
a34094105b1db5eb153980e181c26017
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736831566970880
spelling Corrales Riveros, César AugustoSánchez Castro, Carmen LucíaToledo Rios, Gabriela Zoraida2013-11-04T16:36:56Z2013-11-04T16:36:56Z20132013-11-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/4908El presente trabajo de investigación se propone con el fin de brindar un panorama claro en temas de seguridad industrial en el sector construcción identificando los accidentes más comunes, actos inseguros y malas prácticas con las que trabaja. Para el desarrollo del mismo primero se hizo análisis de la información general del sector asi como su evolución en temas de Seguridad a través de los años, y los cambios que se generaron a partir de la implantación de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley 29783). A continuación se realizó la búsqueda de información utilizando tres recursos; visita a empresas constructoras en donde se utilizó el método el check list para conocer las condiciones en que la empresa se encuentra con respecto a seguridad y como ha ido evolucionando con el paso de los años tomando un rango de tiempo de 3 años (2009-2011 ); visita a obras de construcción en donde se visitó una obra de infraestructura y otra obra pública de saneamiento y se pudo observar las diferentes medidas de seguridad , condiciones de trabajo, riesgos potenciales, y conocer las diferentes opiniones de los trabajadores. Por último, al ser la información de las empresas constructoras de carácter reservado y al no contar con los datos necesarios para llegar a una conclusión certera se realizó la visita a MAPFRE SEGUROS en donde se obtuvo información detallada de condiciones de seguridad y accidentes ocurridos en las empresas constructoras que ellos tenía asegurados. La data brindada es un consolidado de los accidentes ocurridos, causas y consecuencias en un período de 12 años. Al finalizar la presente tesis se deberán tener claros los conceptos de seguridad industrial, los accidentes más comunes, y las causas que los provocan; así como los peligros existentes en este sector con el fin de que las empresas pertenecientes a este sector tengan una idea clara y puedan realizar un plan de mejora para reducir los peligros y disminuir los accidentes.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Seguridad industrialAccidentes de trabajoCondiciones de trabajoEmpresas constructorashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio, análisis y evaluación de la siniestralidad laboral en las empresas del sector construccióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial07218351https://orcid.org/0000-0002-1508-8100722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSANCHEZ_CARMEN_SINIESTRALIDAD_LABORAL_SECTOR_CONSTRUCCION.pdfSANCHEZ_CARMEN_SINIESTRALIDAD_LABORAL_SECTOR_CONSTRUCCION.pdfapplication/pdf2688974https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/90c3495a-b544-44f8-8948-f130423b4fa1/downloadb5976bf6e65b702d365fcdc896eca4d4MD51trueAnonymousREADSANCHEZ_CARMEN_SINIESTRALIDAD_LABORAL_SECTOR_CONSTRUCCION_ANEXOS.pdfSANCHEZ_CARMEN_SINIESTRALIDAD_LABORAL_SECTOR_CONSTRUCCION_ANEXOS.pdfapplication/pdf999591https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e000c77c-a190-47df-b3d7-da23f0406d56/download4b3a7e7ddbc039df551b682ce272adf5MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d418e648-b724-4ca9-8b24-0b8974c7f936/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTSANCHEZ_CARMEN_SINIESTRALIDAD_LABORAL_SECTOR_CONSTRUCCION.pdf.txtSANCHEZ_CARMEN_SINIESTRALIDAD_LABORAL_SECTOR_CONSTRUCCION.pdf.txtExtracted texttext/plain265733https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/72c46fda-b644-48bc-b5f1-78eaa4922cc0/download16941ccba4093791a12dc7b84c05aecdMD58falseAnonymousREADSANCHEZ_CARMEN_SINIESTRALIDAD_LABORAL_SECTOR_CONSTRUCCION_ANEXOS.pdf.txtSANCHEZ_CARMEN_SINIESTRALIDAD_LABORAL_SECTOR_CONSTRUCCION_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain66440https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ca5cffcb-a8b9-4844-be8f-9cafeb6481a4/download541733ef6a935f464396f7237c965d9eMD510falseAnonymousREADTHUMBNAILSANCHEZ_CARMEN_SINIESTRALIDAD_LABORAL_SECTOR_CONSTRUCCION.pdf.jpgSANCHEZ_CARMEN_SINIESTRALIDAD_LABORAL_SECTOR_CONSTRUCCION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31415https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7ee43f6e-3d4b-4ab8-9415-c519b7a35abc/downloada9670bc8a91906305fa537a776352840MD59falseAnonymousREADSANCHEZ_CARMEN_SINIESTRALIDAD_LABORAL_SECTOR_CONSTRUCCION_ANEXOS.pdf.jpgSANCHEZ_CARMEN_SINIESTRALIDAD_LABORAL_SECTOR_CONSTRUCCION_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13886https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/95e54082-4705-4ebe-952b-2246cdc44225/downloada34094105b1db5eb153980e181c26017MD511falseAnonymousREAD20.500.12404/4908oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/49082025-03-12 17:50:04.546http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).