Factores que Limitan la Inserción de los Jóvenes con Discapacidad del Programa Jóvenes Productivos del Ministerio de Trabajo en el empleo formal en Lima Metropolitana, durante los años 2017- 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo identificar los factores que limitan que los jóvenes con discapacidad de Lima Metropolitana del Programa Nacional Jóvenes Productivos del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo logren insertarse en un empleo formal; examinando el diseño del servici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Manrique Chuquillanqui, Beatriz Ángel, Rojas Portocarrero, Sandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23647
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personas con discapacidad--Empleo
Juventud--Empleo--Perú--Lima Metropolitana
Programas sociales--Inserción laboral--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id PUCP_5c9c9ea0486a66ea394d95ee59b062c1
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23647
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores que Limitan la Inserción de los Jóvenes con Discapacidad del Programa Jóvenes Productivos del Ministerio de Trabajo en el empleo formal en Lima Metropolitana, durante los años 2017- 2019
title Factores que Limitan la Inserción de los Jóvenes con Discapacidad del Programa Jóvenes Productivos del Ministerio de Trabajo en el empleo formal en Lima Metropolitana, durante los años 2017- 2019
spellingShingle Factores que Limitan la Inserción de los Jóvenes con Discapacidad del Programa Jóvenes Productivos del Ministerio de Trabajo en el empleo formal en Lima Metropolitana, durante los años 2017- 2019
Manrique Chuquillanqui, Beatriz Ángel
Personas con discapacidad--Empleo
Juventud--Empleo--Perú--Lima Metropolitana
Programas sociales--Inserción laboral--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Factores que Limitan la Inserción de los Jóvenes con Discapacidad del Programa Jóvenes Productivos del Ministerio de Trabajo en el empleo formal en Lima Metropolitana, durante los años 2017- 2019
title_full Factores que Limitan la Inserción de los Jóvenes con Discapacidad del Programa Jóvenes Productivos del Ministerio de Trabajo en el empleo formal en Lima Metropolitana, durante los años 2017- 2019
title_fullStr Factores que Limitan la Inserción de los Jóvenes con Discapacidad del Programa Jóvenes Productivos del Ministerio de Trabajo en el empleo formal en Lima Metropolitana, durante los años 2017- 2019
title_full_unstemmed Factores que Limitan la Inserción de los Jóvenes con Discapacidad del Programa Jóvenes Productivos del Ministerio de Trabajo en el empleo formal en Lima Metropolitana, durante los años 2017- 2019
title_sort Factores que Limitan la Inserción de los Jóvenes con Discapacidad del Programa Jóvenes Productivos del Ministerio de Trabajo en el empleo formal en Lima Metropolitana, durante los años 2017- 2019
author Manrique Chuquillanqui, Beatriz Ángel
author_facet Manrique Chuquillanqui, Beatriz Ángel
Rojas Portocarrero, Sandra
author_role author
author2 Rojas Portocarrero, Sandra
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Inocente Osorio, Seville
dc.contributor.author.fl_str_mv Manrique Chuquillanqui, Beatriz Ángel
Rojas Portocarrero, Sandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Personas con discapacidad--Empleo
Juventud--Empleo--Perú--Lima Metropolitana
Programas sociales--Inserción laboral--Perú
topic Personas con discapacidad--Empleo
Juventud--Empleo--Perú--Lima Metropolitana
Programas sociales--Inserción laboral--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description La presente investigación tiene como objetivo identificar los factores que limitan que los jóvenes con discapacidad de Lima Metropolitana del Programa Nacional Jóvenes Productivos del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo logren insertarse en un empleo formal; examinando el diseño del servicio del programa, la gestión de sus procesos, la articulación con entidades públicas y privadas, la percepción de los actores y las limitaciones externas que existen; para proponer mejoras. Para ello, se utilizó como forma de investigación el estudio de caso y la estrategia metodológica cualitativa, con una muestra elegida mediante el método no probabilístico por conveniencia y tres técnicas para levantar información: entrevistas semiestructuradas, grupo focal y revisión bibliográfica. Ello, en función de 5 variables: diseño, gestión, articulación, percepción y contexto social. Como resultado, se encontró que el programa no ha establecido ni implementado estrategias bajo el enfoque de discapacidad, dado que, el servicio que ofrece es el mismo que brinda a las personas sin aquella condición; producto de ello, los procesos operativos no son eficaces. Asimismo, propende acciones de articulación intrainstitucional e interinstitucional; sin embargo, la colaboración que establece es deficiente. Por su parte, algunos actores opinan de manera favorable sobre la capacitación laboral que ofrece el Programa, en tanto la mayoría no se siente satisfecha porque es insuficiente para lograr la inserción. De otro lado, se halló que el soporte familiar es un factor externo que ha favorecido a la población objetivo; mientras que la accesibilidad arquitectónica es un factor limitante cuando se enfoca solo en uno de sus aspectos. Del mismo modo, la gestión inadecuada de la inclusión educativa por parte de las entidades de capacitación y de la inclusión laboral por parte de las empresas, han sido factores que influyeron significativamente para que varios jóvenes con discapacidad no consigan un empleo.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-28T22:19:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-28T22:19:28Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-10-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23647
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23647
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d55bd5a9-e522-4a14-9b7a-8ed7e58576ca/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7c94c2a4-6d6f-432d-87e4-0ee782c2e172/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2e1c716e-f086-4913-8cb7-c3397fdae461/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0d2861c1-1e68-4980-a15d-e7b9c47195ab/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e8f4049f-5d35-4d76-9a8e-1f944e379d52/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9cf0905fbc658085a2427287deed83bd
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
40df45c97fee3ba47acd64c3a5a5d166
beca742499b47f8dd3b56b87eb9e986e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736818040340480
spelling Inocente Osorio, SevilleManrique Chuquillanqui, Beatriz ÁngelRojas Portocarrero, Sandra2022-10-28T22:19:28Z2022-10-28T22:19:28Z20222022-10-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/23647La presente investigación tiene como objetivo identificar los factores que limitan que los jóvenes con discapacidad de Lima Metropolitana del Programa Nacional Jóvenes Productivos del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo logren insertarse en un empleo formal; examinando el diseño del servicio del programa, la gestión de sus procesos, la articulación con entidades públicas y privadas, la percepción de los actores y las limitaciones externas que existen; para proponer mejoras. Para ello, se utilizó como forma de investigación el estudio de caso y la estrategia metodológica cualitativa, con una muestra elegida mediante el método no probabilístico por conveniencia y tres técnicas para levantar información: entrevistas semiestructuradas, grupo focal y revisión bibliográfica. Ello, en función de 5 variables: diseño, gestión, articulación, percepción y contexto social. Como resultado, se encontró que el programa no ha establecido ni implementado estrategias bajo el enfoque de discapacidad, dado que, el servicio que ofrece es el mismo que brinda a las personas sin aquella condición; producto de ello, los procesos operativos no son eficaces. Asimismo, propende acciones de articulación intrainstitucional e interinstitucional; sin embargo, la colaboración que establece es deficiente. Por su parte, algunos actores opinan de manera favorable sobre la capacitación laboral que ofrece el Programa, en tanto la mayoría no se siente satisfecha porque es insuficiente para lograr la inserción. De otro lado, se halló que el soporte familiar es un factor externo que ha favorecido a la población objetivo; mientras que la accesibilidad arquitectónica es un factor limitante cuando se enfoca solo en uno de sus aspectos. Del mismo modo, la gestión inadecuada de la inclusión educativa por parte de las entidades de capacitación y de la inclusión laboral por parte de las empresas, han sido factores que influyeron significativamente para que varios jóvenes con discapacidad no consigan un empleo.The objective of this research is to identify the factors that limit young people with disabilities in Lima Metropolitana of the Programa Nacional Jóvenes Productivos del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo being able to enter a formal job; examining the design of the program service, the management of its processes, the articulation with public and private entities, the perception of the actors and the external limitations that exist; to propose improvements. For this, the case study and the qualitative methodological strategy were used as a form of research, with a sample chosen by the non-probabilistic method for convenience and three techniques to collect information: semi-structured interviews, focus group and bibliographic review. This, based on 5 variables: design, management, articulation, perception and social context. As a result, it was found that the program has not established or implemented strategies under the disability approach, because the service it offers is the same as that provided to people without that condition; thus, operational processes are not effective. Likewise, it encourages intra-institutional and inter-institutional articulation actions; however, the collaboration it establishes is deficient. For their part, some actors have a favorable opinion about the job training offered by the Program, while the majority do not feel satisfied because it is insufficient to achieve insertion. On the other hand, it was found that family support is an external factor that has favored the target population; while architectural accessibility is a limiting factor when focusing only on one of its aspects. In the same way, the inadequate management of educational inclusion by training entities and labor inclusion by companies have been factors that significantly influenced several young people with disabilities not getting a job.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Personas con discapacidad--EmpleoJuventud--Empleo--Perú--Lima MetropolitanaProgramas sociales--Inserción laboral--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Factores que Limitan la Inserción de los Jóvenes con Discapacidad del Programa Jóvenes Productivos del Ministerio de Trabajo en el empleo formal en Lima Metropolitana, durante los años 2017- 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrollo06695323https://orcid.org/0000-0002-4277-40694617780946097415314397Tello Vigil De Morales, Gricelda ZosimaInocente Osorio, SevillePalacios Cordova, Victor Vicentehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMANRIQUE_CHUQUILLANQUI_ROJAS_PORTOCARRERO (1).pdfMANRIQUE_CHUQUILLANQUI_ROJAS_PORTOCARRERO (1).pdfTexto completoapplication/pdf1478064https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d55bd5a9-e522-4a14-9b7a-8ed7e58576ca/download9cf0905fbc658085a2427287deed83bdMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7c94c2a4-6d6f-432d-87e4-0ee782c2e172/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2e1c716e-f086-4913-8cb7-c3397fdae461/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILMANRIQUE_CHUQUILLANQUI_ROJAS_PORTOCARRERO (1).pdf.jpgMANRIQUE_CHUQUILLANQUI_ROJAS_PORTOCARRERO (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14854https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0d2861c1-1e68-4980-a15d-e7b9c47195ab/download40df45c97fee3ba47acd64c3a5a5d166MD54falseAnonymousREADTEXTMANRIQUE_CHUQUILLANQUI_ROJAS_PORTOCARRERO (1).pdf.txtMANRIQUE_CHUQUILLANQUI_ROJAS_PORTOCARRERO (1).pdf.txtExtracted texttext/plain385018https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e8f4049f-5d35-4d76-9a8e-1f944e379d52/downloadbeca742499b47f8dd3b56b87eb9e986eMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/23647oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/236472025-03-04 21:11:38.449http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).