Índice de progreso social del distrito de Cajabamba

Descripción del Articulo

Cajabamba es considerada una de las principales provincias con mayor flujo comercial de la Región Cajamarca. Esta es influenciada principalmente por la red vial de penetración hacia la región de la Libertad y su diversificación económica. La economía de Cajabamba se basa en actividades de producción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vera Zegarra, Carlo André, Guzmán Terrones, José Miguel, Rabanal Díaz, Milagros Noema, Ortega Brophy, Susan Verónica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12993
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12993
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores sociales--Perú--Cajabamba (Cajamarca : Provincia)
Indicadores económicos--Perú--Cajabamba (Cajamarca : Provincia)
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Cajabamba es considerada una de las principales provincias con mayor flujo comercial de la Región Cajamarca. Esta es influenciada principalmente por la red vial de penetración hacia la región de la Libertad y su diversificación económica. La economía de Cajabamba se basa en actividades de producción agropecuaria, forestal, servicios turísticos, y está fuertemente influenciada por la actividad minera. Asimismo, Cajabamba tiene un rol activo en el desarrollo de la región de Cajamarca ya que aporta los recursos mencionados anteriormente. La presente investigación tuvo como objetivo principal medir el Índice de Progreso Social (IPS) del distrito de Cajabamba y obtener información relevante que ayude a la mejora de las condiciones de vida de los pobladores, para lo cual hemos desarrollado una investigación con enfoque cuantitativo con alcance descriptivo del distrito, que al ser convertidos en índice de progreso social nos dará la posibilidad de medir cuán capaz es una sociedad de satisfacer sus necesidades básicas humanas, fundamentos de bienestar y oportunidades para un desarrollo sostenible. La presente tesis de investigación se realizó a través de procesos sistemáticos, críticos y empíricos teniendo un alcance cuantitativo y descriptivo; para ello se tomó el modelo global presentado por el Social Progres Imperative.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).