Las ‘Tomamefotos’ y las Tensiones detrás de Cámara. Reflexiones desde el backstage de una performance para el turista en Cusco
Descripción del Articulo
En Cusco, Perú la actividad de “hacerse tomar fotografías” es realizada por mujeres campesinas de todas las edades que con la finalidad de contribuir en la economía familiar, visten sus trajes típicos y bajan caminando con sus llamas a la Plaza de Armas y sus alrededores para captar la atención de l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9272 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9272 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mujeres campesinas--Hábitos y conducta--Perú--Cuzco (Ciudad) Mujeres campesinas--Condiciones sociales--Perú--Cuzco (Ciudad) Mujeres campesinas--Narraciones personales--Perú--Cuzco (Ciudad) Turismo--Perú--Cuzco (Ciudad)--Aspectos sociales Turismo--Perú--Cuzco (Ciudad)--Aspectos culturales Películas documentales--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| id |
PUCP_5c7d18b272834690594eee15eae8282c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9272 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Las ‘Tomamefotos’ y las Tensiones detrás de Cámara. Reflexiones desde el backstage de una performance para el turista en Cusco |
| title |
Las ‘Tomamefotos’ y las Tensiones detrás de Cámara. Reflexiones desde el backstage de una performance para el turista en Cusco |
| spellingShingle |
Las ‘Tomamefotos’ y las Tensiones detrás de Cámara. Reflexiones desde el backstage de una performance para el turista en Cusco León Góngora, Rodrigo Mujeres campesinas--Hábitos y conducta--Perú--Cuzco (Ciudad) Mujeres campesinas--Condiciones sociales--Perú--Cuzco (Ciudad) Mujeres campesinas--Narraciones personales--Perú--Cuzco (Ciudad) Turismo--Perú--Cuzco (Ciudad)--Aspectos sociales Turismo--Perú--Cuzco (Ciudad)--Aspectos culturales Películas documentales--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| title_short |
Las ‘Tomamefotos’ y las Tensiones detrás de Cámara. Reflexiones desde el backstage de una performance para el turista en Cusco |
| title_full |
Las ‘Tomamefotos’ y las Tensiones detrás de Cámara. Reflexiones desde el backstage de una performance para el turista en Cusco |
| title_fullStr |
Las ‘Tomamefotos’ y las Tensiones detrás de Cámara. Reflexiones desde el backstage de una performance para el turista en Cusco |
| title_full_unstemmed |
Las ‘Tomamefotos’ y las Tensiones detrás de Cámara. Reflexiones desde el backstage de una performance para el turista en Cusco |
| title_sort |
Las ‘Tomamefotos’ y las Tensiones detrás de Cámara. Reflexiones desde el backstage de una performance para el turista en Cusco |
| author |
León Góngora, Rodrigo |
| author_facet |
León Góngora, Rodrigo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Biffi Isla, Valeria |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
León Góngora, Rodrigo |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Mujeres campesinas--Hábitos y conducta--Perú--Cuzco (Ciudad) Mujeres campesinas--Condiciones sociales--Perú--Cuzco (Ciudad) Mujeres campesinas--Narraciones personales--Perú--Cuzco (Ciudad) Turismo--Perú--Cuzco (Ciudad)--Aspectos sociales Turismo--Perú--Cuzco (Ciudad)--Aspectos culturales Películas documentales--Perú |
| topic |
Mujeres campesinas--Hábitos y conducta--Perú--Cuzco (Ciudad) Mujeres campesinas--Condiciones sociales--Perú--Cuzco (Ciudad) Mujeres campesinas--Narraciones personales--Perú--Cuzco (Ciudad) Turismo--Perú--Cuzco (Ciudad)--Aspectos sociales Turismo--Perú--Cuzco (Ciudad)--Aspectos culturales Películas documentales--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| description |
En Cusco, Perú la actividad de “hacerse tomar fotografías” es realizada por mujeres campesinas de todas las edades que con la finalidad de contribuir en la economía familiar, visten sus trajes típicos y bajan caminando con sus llamas a la Plaza de Armas y sus alrededores para captar la atención de los turistas que también llegan a esta ciudad esperando verlas y retratarlas. El siguiente informe de trabajo es resultado de un proceso de investigación que involucró la realización de un video documental entorno a la actividad que realizan estas mujeres desde finales de los ochenta; pero sobre todo, entorno a las tensiones que reproducen los discursos de algunos personajes que podremos mirar en video y que resultan ser representativos de los tres grupos de actores sociales que intervienen en la actividad. La metodología que se siguió para la realización del documental, encaja en lo que autores como Elisenda Ardévol y Bill Nichols definirían como Documental Participativo, pues en ellos el espectador observa como se construyen los discursos, se confrontan las ideas y la voz del realizador o su presencia se evidencia al igual que su complicidad en la producción de la realidad que se presenta al espectador. La cámara y el realizador son uno mismo y la interacción con los actores se expone para mostrar los acuerdos, desacuerdos y el vínculo que se logra con la finalidad de guiar, cuestionar y hasta provocar algunas situaciones, algo que ocurre de manera más explícita en el cinema vérité de Jean Rouch. Dentro de los objetivos que esta investigación estarían principalmente comprender las tensiones producto de la actividad, exponer las opiniones y situaciones encontradas durante el proceso de investigación del autor, que indaga entorno a la actividad de hacerse tomar fotografías por el turista, misma que al interseccionarse con temas políticos, sociales y culturales revela los discursos y dispositivos que contribuyen a la reproducción de las estructuras de poder y la colonialidad en la que estas se inscriben. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2017-09-01T23:14:42Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2017-09-01T23:14:42Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2017 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-09-01 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9272 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9272 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e2bc10b2-7c27-4392-b129-e3c05ae138ea/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d91e3101-0723-42db-924a-569faddde4e8/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0df1a315-ab3b-4af3-958c-0d42d9e011cb/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3050c78b-03b6-496b-a6f0-ff85910ab325/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d059a1d2-3223-47e3-b6a3-8d7f2bb8ebbe/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b3c0cb49823b686bc654899cbfcc52ca 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0 325a030b36f5b6a446100700f1a3e1bc 1cd3f96133b79c0876aaf84f8abca58d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1839176848690380800 |
| spelling |
Biffi Isla, ValeriaLeón Góngora, Rodrigo2017-09-01T23:14:42Z2017-09-01T23:14:42Z20172017-09-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/9272En Cusco, Perú la actividad de “hacerse tomar fotografías” es realizada por mujeres campesinas de todas las edades que con la finalidad de contribuir en la economía familiar, visten sus trajes típicos y bajan caminando con sus llamas a la Plaza de Armas y sus alrededores para captar la atención de los turistas que también llegan a esta ciudad esperando verlas y retratarlas. El siguiente informe de trabajo es resultado de un proceso de investigación que involucró la realización de un video documental entorno a la actividad que realizan estas mujeres desde finales de los ochenta; pero sobre todo, entorno a las tensiones que reproducen los discursos de algunos personajes que podremos mirar en video y que resultan ser representativos de los tres grupos de actores sociales que intervienen en la actividad. La metodología que se siguió para la realización del documental, encaja en lo que autores como Elisenda Ardévol y Bill Nichols definirían como Documental Participativo, pues en ellos el espectador observa como se construyen los discursos, se confrontan las ideas y la voz del realizador o su presencia se evidencia al igual que su complicidad en la producción de la realidad que se presenta al espectador. La cámara y el realizador son uno mismo y la interacción con los actores se expone para mostrar los acuerdos, desacuerdos y el vínculo que se logra con la finalidad de guiar, cuestionar y hasta provocar algunas situaciones, algo que ocurre de manera más explícita en el cinema vérité de Jean Rouch. Dentro de los objetivos que esta investigación estarían principalmente comprender las tensiones producto de la actividad, exponer las opiniones y situaciones encontradas durante el proceso de investigación del autor, que indaga entorno a la actividad de hacerse tomar fotografías por el turista, misma que al interseccionarse con temas políticos, sociales y culturales revela los discursos y dispositivos que contribuyen a la reproducción de las estructuras de poder y la colonialidad en la que estas se inscriben.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Mujeres campesinas--Hábitos y conducta--Perú--Cuzco (Ciudad)Mujeres campesinas--Condiciones sociales--Perú--Cuzco (Ciudad)Mujeres campesinas--Narraciones personales--Perú--Cuzco (Ciudad)Turismo--Perú--Cuzco (Ciudad)--Aspectos socialesTurismo--Perú--Cuzco (Ciudad)--Aspectos culturalesPelículas documentales--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Las ‘Tomamefotos’ y las Tensiones detrás de Cámara. Reflexiones desde el backstage de una performance para el turista en Cuscoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Antropología VisualMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoAntropología Visual315117https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLEON_GONGORA_RODRIGO_TOMAMEFOTOS.pdfLEON_GONGORA_RODRIGO_TOMAMEFOTOS.pdfTexto completoapplication/pdf2220465https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e2bc10b2-7c27-4392-b129-e3c05ae138ea/downloadb3c0cb49823b686bc654899cbfcc52caMD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d91e3101-0723-42db-924a-569faddde4e8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0df1a315-ab3b-4af3-958c-0d42d9e011cb/download73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILLEON_GONGORA_RODRIGO_TOMAMEFOTOS.pdf.jpgLEON_GONGORA_RODRIGO_TOMAMEFOTOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16075https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3050c78b-03b6-496b-a6f0-ff85910ab325/download325a030b36f5b6a446100700f1a3e1bcMD54falseAnonymousREADTEXTLEON_GONGORA_RODRIGO_TOMAMEFOTOS.pdf.txtLEON_GONGORA_RODRIGO_TOMAMEFOTOS.pdf.txtExtracted texttext/plain107883https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d059a1d2-3223-47e3-b6a3-8d7f2bb8ebbe/download1cd3f96133b79c0876aaf84f8abca58dMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/9272oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/92722025-07-18 12:50:07.2http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).