Propuesta del programa de producción de la línea de productos líquidos no estériles
Descripción del Articulo
La presente tesis presenta una aplicación de la investigación de operaciones utilizando algoritmos de programación lineal entera mixta por metas, con el objetivo de obtener un programa de producción para la línea de líquidos no estériles en la empresa de estudio. Este objetivo se logra a través del...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5750 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/5750 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Producción--Administración Programación lineal Procesos de manufactura Industria farmacéutica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
PUCP_59956654fa8fa1ef45ff70a627bc815e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5750 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Propuesta del programa de producción de la línea de productos líquidos no estériles |
| title |
Propuesta del programa de producción de la línea de productos líquidos no estériles |
| spellingShingle |
Propuesta del programa de producción de la línea de productos líquidos no estériles Pacoricuna Cabrera, Eddy Santiago Producción--Administración Programación lineal Procesos de manufactura Industria farmacéutica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Propuesta del programa de producción de la línea de productos líquidos no estériles |
| title_full |
Propuesta del programa de producción de la línea de productos líquidos no estériles |
| title_fullStr |
Propuesta del programa de producción de la línea de productos líquidos no estériles |
| title_full_unstemmed |
Propuesta del programa de producción de la línea de productos líquidos no estériles |
| title_sort |
Propuesta del programa de producción de la línea de productos líquidos no estériles |
| author |
Pacoricuna Cabrera, Eddy Santiago |
| author_facet |
Pacoricuna Cabrera, Eddy Santiago |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mejía Puente, Miguel Hermógenes |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pacoricuna Cabrera, Eddy Santiago |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Producción--Administración Programación lineal Procesos de manufactura Industria farmacéutica |
| topic |
Producción--Administración Programación lineal Procesos de manufactura Industria farmacéutica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
La presente tesis presenta una aplicación de la investigación de operaciones utilizando algoritmos de programación lineal entera mixta por metas, con el objetivo de obtener un programa de producción para la línea de líquidos no estériles en la empresa de estudio. Este objetivo se logra a través del desarrollo y resolución del modelo, así mismo, del análisis comparativo de los resultados con el método actual de programación en la empresa de estudio. Por otro lado, con la finalidad de mejorar la velocidad del proceso de envasado se analiza el ahorro generado por la propuesta de implementación de una línea automática para las operaciones envasado y acondicionado. La programación de la producción consiste principalmente en definir cuánto y cuándo se llevarán a cabo los procesos de fabricación, envasado y acondicionado de cada lote de un producto para un mes o periodo de producción. La tesis se organizó en cuatro capítulos, que definen el marco teórico, el estudio del caso, el plan de mejoras, y las conclusiones y recomendaciones. En el capítulo 1, se desarrolla el marco teórico, y se muestra el resumen, la formulación y conclusiones de tres casos de estudio en los que se utilizó la programación lineal como mejora de proceso. En el capítulo 2, se desarrolla el estudio del caso en el que se presentan la descripción de la empresa, el análisis del sistema productivo y la descripción de los principales problemas. En el capítulo 3, se desarrolla el plan de mejoras, en el que se presenta la metodología a seguir, la propuesta de implementación de una línea automática, el desarrollo del modelo matemático y análisis de resultados, y, por último, se realiza la evaluación económica. Finalmente en el capítulo 4, se redactan las conclusiones y recomendaciones. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2013 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2014-11-21T15:55:26Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2014-11-21T15:55:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-11-21 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5750 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5750 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/066d33ab-bee3-4608-8dcc-74d51fe170af/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dd6b770d-e3cd-479b-b1ee-4f68e8d20af8/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b3be9461-9c5c-4b8a-90b9-0ea2481872bb/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d974dba9-afde-441f-8ec5-68d2561be697/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ebd2f2bd-2a7c-4ed2-a9df-5a742ccb75f5/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9f058912-9036-4ca7-8d9e-abf7ab4c23da/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6c638686-ea46-4152-a037-1a34b90adeb6/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e5fa6675498bcf6af9d468210c324c97 c715a1301330f77632b53f129961ceca 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4f0c7341378d6411e73060df02db166d 0dadf712ddbd81b9a2304bf22ab110d1 fe3bececd6d526a689315c54eb96a5b8 52b628ba18eeffd1673a19d95c7e4570 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737117474848768 |
| spelling |
Mejía Puente, Miguel HermógenesPacoricuna Cabrera, Eddy Santiago2014-11-21T15:55:26Z2014-11-21T15:55:26Z20132014-11-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/5750La presente tesis presenta una aplicación de la investigación de operaciones utilizando algoritmos de programación lineal entera mixta por metas, con el objetivo de obtener un programa de producción para la línea de líquidos no estériles en la empresa de estudio. Este objetivo se logra a través del desarrollo y resolución del modelo, así mismo, del análisis comparativo de los resultados con el método actual de programación en la empresa de estudio. Por otro lado, con la finalidad de mejorar la velocidad del proceso de envasado se analiza el ahorro generado por la propuesta de implementación de una línea automática para las operaciones envasado y acondicionado. La programación de la producción consiste principalmente en definir cuánto y cuándo se llevarán a cabo los procesos de fabricación, envasado y acondicionado de cada lote de un producto para un mes o periodo de producción. La tesis se organizó en cuatro capítulos, que definen el marco teórico, el estudio del caso, el plan de mejoras, y las conclusiones y recomendaciones. En el capítulo 1, se desarrolla el marco teórico, y se muestra el resumen, la formulación y conclusiones de tres casos de estudio en los que se utilizó la programación lineal como mejora de proceso. En el capítulo 2, se desarrolla el estudio del caso en el que se presentan la descripción de la empresa, el análisis del sistema productivo y la descripción de los principales problemas. En el capítulo 3, se desarrolla el plan de mejoras, en el que se presenta la metodología a seguir, la propuesta de implementación de una línea automática, el desarrollo del modelo matemático y análisis de resultados, y, por último, se realiza la evaluación económica. Finalmente en el capítulo 4, se redactan las conclusiones y recomendaciones.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Producción--AdministraciónProgramación linealProcesos de manufacturaIndustria farmacéuticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta del programa de producción de la línea de productos líquidos no estérilesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial06634011https://orcid.org/0000-0002-4723-1856722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPACORICUNA_EDDY_PRODUCCION_LINEA_PRODUCTOS_LIQUIDOS.pdfPACORICUNA_EDDY_PRODUCCION_LINEA_PRODUCTOS_LIQUIDOS.pdfapplication/pdf1623366https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/066d33ab-bee3-4608-8dcc-74d51fe170af/downloade5fa6675498bcf6af9d468210c324c97MD51trueAnonymousREADPACORICUNA_EDDY_PRODUCCION_LINEA_PRODUCTOS_LIQUIDOS_ANEXOS.pdfPACORICUNA_EDDY_PRODUCCION_LINEA_PRODUCTOS_LIQUIDOS_ANEXOS.pdfapplication/pdf619580https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dd6b770d-e3cd-479b-b1ee-4f68e8d20af8/downloadc715a1301330f77632b53f129961cecaMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b3be9461-9c5c-4b8a-90b9-0ea2481872bb/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTPACORICUNA_EDDY_PRODUCCION_LINEA_PRODUCTOS_LIQUIDOS.pdf.txtPACORICUNA_EDDY_PRODUCCION_LINEA_PRODUCTOS_LIQUIDOS.pdf.txtExtracted texttext/plain198638https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d974dba9-afde-441f-8ec5-68d2561be697/download4f0c7341378d6411e73060df02db166dMD58falseAnonymousREADPACORICUNA_EDDY_PRODUCCION_LINEA_PRODUCTOS_LIQUIDOS_ANEXOS.pdf.txtPACORICUNA_EDDY_PRODUCCION_LINEA_PRODUCTOS_LIQUIDOS_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain16044https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ebd2f2bd-2a7c-4ed2-a9df-5a742ccb75f5/download0dadf712ddbd81b9a2304bf22ab110d1MD510falseAnonymousREADTHUMBNAILPACORICUNA_EDDY_PRODUCCION_LINEA_PRODUCTOS_LIQUIDOS.pdf.jpgPACORICUNA_EDDY_PRODUCCION_LINEA_PRODUCTOS_LIQUIDOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg30482https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9f058912-9036-4ca7-8d9e-abf7ab4c23da/downloadfe3bececd6d526a689315c54eb96a5b8MD59falseAnonymousREADPACORICUNA_EDDY_PRODUCCION_LINEA_PRODUCTOS_LIQUIDOS_ANEXOS.pdf.jpgPACORICUNA_EDDY_PRODUCCION_LINEA_PRODUCTOS_LIQUIDOS_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg49207https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6c638686-ea46-4152-a037-1a34b90adeb6/download52b628ba18eeffd1673a19d95c7e4570MD511falseAnonymousREAD20.500.12404/5750oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/57502025-03-12 18:17:13.197http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.881323 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).