Alternativa para mejorar el proceso de investigación que contribuya a la reducción del accionar del crimen organizado tomando en cuenta la técnica especial de investigación de agente encubierto

Descripción del Articulo

En el Perú, el crimen organizado es un problema de larga data que conlleva a niveles altos de violencia, inseguridad y afectación a la paz. Para ello, el Estado y sus autoridades han implementado diversas herramientas para la reducción de este problema público. Sin embargo, en los últimos años el cr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Mendoza, Fredy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13492
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Policía Nacional (Perú)
Operaciones encubiertas (Investigación criminal)--Perú
Formación policial--Perú
Crimen organizado--Perú--Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id PUCP_59887902810a43f1f83e6f530c959766
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13492
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Alternativa para mejorar el proceso de investigación que contribuya a la reducción del accionar del crimen organizado tomando en cuenta la técnica especial de investigación de agente encubierto
title Alternativa para mejorar el proceso de investigación que contribuya a la reducción del accionar del crimen organizado tomando en cuenta la técnica especial de investigación de agente encubierto
spellingShingle Alternativa para mejorar el proceso de investigación que contribuya a la reducción del accionar del crimen organizado tomando en cuenta la técnica especial de investigación de agente encubierto
López Mendoza, Fredy
Policía Nacional (Perú)
Operaciones encubiertas (Investigación criminal)--Perú
Formación policial--Perú
Crimen organizado--Perú--Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Alternativa para mejorar el proceso de investigación que contribuya a la reducción del accionar del crimen organizado tomando en cuenta la técnica especial de investigación de agente encubierto
title_full Alternativa para mejorar el proceso de investigación que contribuya a la reducción del accionar del crimen organizado tomando en cuenta la técnica especial de investigación de agente encubierto
title_fullStr Alternativa para mejorar el proceso de investigación que contribuya a la reducción del accionar del crimen organizado tomando en cuenta la técnica especial de investigación de agente encubierto
title_full_unstemmed Alternativa para mejorar el proceso de investigación que contribuya a la reducción del accionar del crimen organizado tomando en cuenta la técnica especial de investigación de agente encubierto
title_sort Alternativa para mejorar el proceso de investigación que contribuya a la reducción del accionar del crimen organizado tomando en cuenta la técnica especial de investigación de agente encubierto
author López Mendoza, Fredy
author_facet López Mendoza, Fredy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Balbuena Palacios, Patricia Jacquelyn
dc.contributor.author.fl_str_mv López Mendoza, Fredy
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Policía Nacional (Perú)
Operaciones encubiertas (Investigación criminal)--Perú
Formación policial--Perú
Crimen organizado--Perú--Prevención
topic Policía Nacional (Perú)
Operaciones encubiertas (Investigación criminal)--Perú
Formación policial--Perú
Crimen organizado--Perú--Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description En el Perú, el crimen organizado es un problema de larga data que conlleva a niveles altos de violencia, inseguridad y afectación a la paz. Para ello, el Estado y sus autoridades han implementado diversas herramientas para la reducción de este problema público. Sin embargo, en los últimos años el crimen organizado ha incrementado, entre otros aspectos, a consecuencia de una baja utilización de la técnica de investigación de agente encubierto. Esta tesis tiene como objetivo proponer una solución innovadora para contribuir a la reducción de este delito. En tal sentido, para poder disminuir el accionar del crimen organizado, nuestra propuesta de mejora consiste en que la Escuela de Formación Continua de la Policía Nacional del Perú, considere en su Plan de Estudio Anual durante tres años consecutivos, el dictado de dos (02) cursos de Capacitación por cada año, con una duración de seis semanas cada curso a tiempo completo, relacionado con la preparación y formación de agentes encubiertos de manera exclusiva, dirigida a Oficiales PNP desde el grado de Alférez hasta el grado de Capitán y Suboficiales PNP desde el grado de Suboficial de Tercera (SO3) hasta el grado de Suboficial Técnico de Tercera (SOT3), teniendo en cuenta que la citada Escuela nunca ha programado el dictado de dichos Cursos. En la estrategia de investigación, se utilizó una metodología cualitativa. Se registraron datos a través de herramientas como revisión bibliográfica, documental y entrevistas semi estructuradas. La investigación concluye que la PNP contará con efectivos policiales que cumplan la función de agente encubierto debidamente certificados, que puedan poner en práctica esta técnica especial de investigación que conlleve a la reducción del crimen organizado
publishDate 2018
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-02-12T19:42:42Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-02-12T19:42:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-02-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13492
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13492
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/895feaf7-95df-49cd-b599-415f572e918f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a6ff4b9c-f63c-43a3-971d-3a55011a0cf8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/26dac198-0cfa-49b6-9d68-08114e2cedef/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1253d973-ba3f-4da5-9d6e-330026171075/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/209d43eb-9dc9-441a-bfd5-c6a1239a62af/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/643c75af-2858-4e07-a6cc-db2ba8bcf621/download
bitstream.checksum.fl_str_mv baaa895a15441a74a877ce4686e838b1
989477c5f1aef500c87e49f5ece02cbd
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6b
8482d85b978a891274a2d76992f1d143
23d0c22a7dac7e24e3d4c3afab08cad6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737034762125312
spelling Balbuena Palacios, Patricia JacquelynLópez Mendoza, Fredy2019-02-12T19:42:42Z2019-02-12T19:42:42Z20182019-02-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/13492En el Perú, el crimen organizado es un problema de larga data que conlleva a niveles altos de violencia, inseguridad y afectación a la paz. Para ello, el Estado y sus autoridades han implementado diversas herramientas para la reducción de este problema público. Sin embargo, en los últimos años el crimen organizado ha incrementado, entre otros aspectos, a consecuencia de una baja utilización de la técnica de investigación de agente encubierto. Esta tesis tiene como objetivo proponer una solución innovadora para contribuir a la reducción de este delito. En tal sentido, para poder disminuir el accionar del crimen organizado, nuestra propuesta de mejora consiste en que la Escuela de Formación Continua de la Policía Nacional del Perú, considere en su Plan de Estudio Anual durante tres años consecutivos, el dictado de dos (02) cursos de Capacitación por cada año, con una duración de seis semanas cada curso a tiempo completo, relacionado con la preparación y formación de agentes encubiertos de manera exclusiva, dirigida a Oficiales PNP desde el grado de Alférez hasta el grado de Capitán y Suboficiales PNP desde el grado de Suboficial de Tercera (SO3) hasta el grado de Suboficial Técnico de Tercera (SOT3), teniendo en cuenta que la citada Escuela nunca ha programado el dictado de dichos Cursos. En la estrategia de investigación, se utilizó una metodología cualitativa. Se registraron datos a través de herramientas como revisión bibliográfica, documental y entrevistas semi estructuradas. La investigación concluye que la PNP contará con efectivos policiales que cumplan la función de agente encubierto debidamente certificados, que puedan poner en práctica esta técnica especial de investigación que conlleve a la reducción del crimen organizadoTrabajo de investigaciónspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Policía Nacional (Perú)Operaciones encubiertas (Investigación criminal)--PerúFormación policial--PerúCrimen organizado--Perú--Prevenciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Alternativa para mejorar el proceso de investigación que contribuya a la reducción del accionar del crimen organizado tomando en cuenta la técnica especial de investigación de agente encubiertoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gobierno y Políticas PúblicasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGobierno y Políticas Públicas312048https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALLOPEZ_MENDOZA_FREDY.pdfLOPEZ_MENDOZA_FREDY.pdfTexto completoapplication/pdf1036992https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/895feaf7-95df-49cd-b599-415f572e918f/downloadbaaa895a15441a74a877ce4686e838b1MD56trueAnonymousREADTHUMBNAILLOPEZ_MENDOZA_FREDY.pdf.jpgLOPEZ_MENDOZA_FREDY.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19239https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a6ff4b9c-f63c-43a3-971d-3a55011a0cf8/download989477c5f1aef500c87e49f5ece02cbdMD57falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/26dac198-0cfa-49b6-9d68-08114e2cedef/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81036https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1253d973-ba3f-4da5-9d6e-330026171075/downloadcecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6bMD52falseAnonymousREADTEXTLOPEZ_MENDOZA_FREDY_ALTERNATIVA_MEJORAR.pdf.txtLOPEZ_MENDOZA_FREDY_ALTERNATIVA_MEJORAR.pdf.txtExtracted texttext/plain106550https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/209d43eb-9dc9-441a-bfd5-c6a1239a62af/download8482d85b978a891274a2d76992f1d143MD55falseAnonymousREADLOPEZ_MENDOZA_FREDY.pdf.txtLOPEZ_MENDOZA_FREDY.pdf.txtExtracted texttext/plain106613https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/643c75af-2858-4e07-a6cc-db2ba8bcf621/download23d0c22a7dac7e24e3d4c3afab08cad6MD58falseAnonymousREAD20.500.12404/13492oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/134922024-12-03 12:11:47.701http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.890295
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).