Análisis de los logros del proyecto Intervención Social implementado por HOOP Perú realizado en Cono Norte- en la provincia de Arequipa, durante el 2016-2020 empoderamiento de mujeres desde la perspectiva de sus gestores

Descripción del Articulo

El Informe sobre Desarrollo Humano 2019 resalta la desigualdad en diversas dimensiones, afectando especialmente a las personas en situación de pobreza, con impacto en su bienestar y oportunidades. En Perú, la desigualdad de género sigue siendo un desafío, con brechas en salud, empoderamiento y emple...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazo Mora, Jennifer Frida
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30822
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres--Perú--Cerro Colorado (Arequipa : Distrito)--Condiciones sociales
Capacidad empresarial--Perú--Cerro Colorado (Arequipa : Distrito)
Investigaciones evaluativas (Programas de acción social)--Perú--Cerro Colorado (Arequipa : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El Informe sobre Desarrollo Humano 2019 resalta la desigualdad en diversas dimensiones, afectando especialmente a las personas en situación de pobreza, con impacto en su bienestar y oportunidades. En Perú, la desigualdad de género sigue siendo un desafío, con brechas en salud, empoderamiento y empleo, y Arequipa se posiciona como la segunda región con mayor desigualdad salarial. Además de sus diversos proyectos, incluido su programa de enseñanza de inglés, la ONG HOOP Peru (Helping Overcome Obstacles Peru) ha desarrollado, desde 2016, una iniciativa de intervención social dirigida a mujeres de Flora Tristán y comunidades cercanas. Esta iniciativa se enfoca en la reducción de la violencia, el apoyo y acompañamiento psicológico, así como la capacitación en diversas áreas. La investigación permitió analizar la percepción de las mujeres sobre la organización, su nivel de participación y los cambios experimentados desde su involucramiento, considerando tanto la perspectiva del equipo de trabajo como la opinión de las beneficiarias más activas entre 2016 y 2020. Los resultados evidencian una influencia de la organización en el desarrollo personal de las mujeres. Entre los logros se destaca la mejora en autoestima, educación y participación comunitaria, sin embargo, aún existen aspectos pendientes, particularmente en el desarrollo económico y la autonomía financiera, fundamentales para lograr un empoderamiento que involucre todas sus dimensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).