Análisis de características de forma del bacilo de koch para detección automática de tuberculosis en imágenes digitales
Descripción del Articulo
La Tuberculosis es una de las enfermedades más letales a nivel mundial. Los esfuerzos en salud pública están dirigidos a la temprana detección de los casos bacilíferos, ya que son la fuente de infección. En el mundo la detección se realiza mediante baciloscopía, que consiste en la observación de mue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9242 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9242 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procesamiento de imágenes digitales--Algortimos Diagnóstico por imágenes--Técnicas digitales Diagnóstico por imágenes--Detección automática Diagnóstico por imágenes--Tuberculosis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
id |
PUCP_595a6f68ca4b587ffa26deb2bd49197b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9242 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis de características de forma del bacilo de koch para detección automática de tuberculosis en imágenes digitales |
title |
Análisis de características de forma del bacilo de koch para detección automática de tuberculosis en imágenes digitales |
spellingShingle |
Análisis de características de forma del bacilo de koch para detección automática de tuberculosis en imágenes digitales Ticona Huaroto, Javier Eduardo Procesamiento de imágenes digitales--Algortimos Diagnóstico por imágenes--Técnicas digitales Diagnóstico por imágenes--Detección automática Diagnóstico por imágenes--Tuberculosis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
title_short |
Análisis de características de forma del bacilo de koch para detección automática de tuberculosis en imágenes digitales |
title_full |
Análisis de características de forma del bacilo de koch para detección automática de tuberculosis en imágenes digitales |
title_fullStr |
Análisis de características de forma del bacilo de koch para detección automática de tuberculosis en imágenes digitales |
title_full_unstemmed |
Análisis de características de forma del bacilo de koch para detección automática de tuberculosis en imágenes digitales |
title_sort |
Análisis de características de forma del bacilo de koch para detección automática de tuberculosis en imágenes digitales |
author |
Ticona Huaroto, Javier Eduardo |
author_facet |
Ticona Huaroto, Javier Eduardo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castañeda Aphan, Benjamín Lavarello Montero, Roberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ticona Huaroto, Javier Eduardo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Procesamiento de imágenes digitales--Algortimos Diagnóstico por imágenes--Técnicas digitales Diagnóstico por imágenes--Detección automática Diagnóstico por imágenes--Tuberculosis |
topic |
Procesamiento de imágenes digitales--Algortimos Diagnóstico por imágenes--Técnicas digitales Diagnóstico por imágenes--Detección automática Diagnóstico por imágenes--Tuberculosis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
description |
La Tuberculosis es una de las enfermedades más letales a nivel mundial. Los esfuerzos en salud pública están dirigidos a la temprana detección de los casos bacilíferos, ya que son la fuente de infección. En el mundo la detección se realiza mediante baciloscopía, que consiste en la observación de muestras de esputo para identificar y contar bacilos con la ayuda de un microscopio. Sin embargo, el procedimiento es subjetivo y consume excesivo tiempo al personal de salud. El presente estudio tiene como objetivo identificar bacilos en imágenes digitales captadas desde el microscopio. Dichas imágenes muestran bacilos y otros artefactos con el mismo color. Ambos tipos de estructura se almacenaron y etiquetaron individualmente conformando la base de datos. Se analizó el espectro de magnitudes de los descriptores de Fourier de dichas estructuras, con el fin de seleccionar los necesarios para la óptima caracterización e identificación. Mediante el método sub-óptimo de selección de características hacia atrás (backward feature selection) se determinó los 14 descriptores que mejor discriminan entre las clases. Para comprobar este método se diseño un programa que procesó las 480 estructuras de la base de datos. Dicho programa obtuvo un porcentaje de acierto de 96.86%, una sensibilidad de 100% y una especificidad de 91.47% El estudio demuestra que es posible la identificación de bacilos mediante la clasificación de descriptores de Fourier previamente seleccionados. Estos resultados sugieren que las técnicas de procesamiento de imágenes digitales tienen el potencial de agilizar el diagnóstico de Tuberculosis. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2017-08-26T22:33:30Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2017-08-26T22:33:30Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-08-26 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9242 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9242 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dd5ec341-b12c-4a33-938c-269c078b832d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/847ce37b-6470-4e88-bb96-94e75aca8c87/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2f6c111a-e0fa-43a3-a77a-ded771b98584/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d48da647-ed58-439f-a879-0c0d6abc9a5d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9ae0489e-37cd-469b-a532-92015516f7d8/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1bb040e7-f5bd-45ba-b79d-62c31b01994b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6d07a6d3-8a10-45ce-9d8c-2c4f964f9c22/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bd38b34078a1802d4fba05c2299078dc eb291a3f2a1e84cc543a94bab5be4a5e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 12d9652f7899363356e39af4e14fc780 dd82ce6d76207770582c250a25d3b41c a5e4fa78d8893f85d1ad691ceb8ccb85 fb9941701be4c2893176af2f3b07e0e4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736855523786752 |
spelling |
Castañeda Aphan, BenjamínLavarello Montero, RobertoTicona Huaroto, Javier Eduardo2017-08-26T22:33:30Z2017-08-26T22:33:30Z20172017-08-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/9242La Tuberculosis es una de las enfermedades más letales a nivel mundial. Los esfuerzos en salud pública están dirigidos a la temprana detección de los casos bacilíferos, ya que son la fuente de infección. En el mundo la detección se realiza mediante baciloscopía, que consiste en la observación de muestras de esputo para identificar y contar bacilos con la ayuda de un microscopio. Sin embargo, el procedimiento es subjetivo y consume excesivo tiempo al personal de salud. El presente estudio tiene como objetivo identificar bacilos en imágenes digitales captadas desde el microscopio. Dichas imágenes muestran bacilos y otros artefactos con el mismo color. Ambos tipos de estructura se almacenaron y etiquetaron individualmente conformando la base de datos. Se analizó el espectro de magnitudes de los descriptores de Fourier de dichas estructuras, con el fin de seleccionar los necesarios para la óptima caracterización e identificación. Mediante el método sub-óptimo de selección de características hacia atrás (backward feature selection) se determinó los 14 descriptores que mejor discriminan entre las clases. Para comprobar este método se diseño un programa que procesó las 480 estructuras de la base de datos. Dicho programa obtuvo un porcentaje de acierto de 96.86%, una sensibilidad de 100% y una especificidad de 91.47% El estudio demuestra que es posible la identificación de bacilos mediante la clasificación de descriptores de Fourier previamente seleccionados. Estos resultados sugieren que las técnicas de procesamiento de imágenes digitales tienen el potencial de agilizar el diagnóstico de Tuberculosis.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Procesamiento de imágenes digitales--AlgortimosDiagnóstico por imágenes--Técnicas digitalesDiagnóstico por imágenes--Detección automáticaDiagnóstico por imágenes--Tuberculosishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Análisis de características de forma del bacilo de koch para detección automática de tuberculosis en imágenes digitalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica10791304712026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTICONA_JAVIER_DETECCION_AUTOMATICA_TUBERCULOSIS_IMAGENES_DIGITALES.pdfTICONA_JAVIER_DETECCION_AUTOMATICA_TUBERCULOSIS_IMAGENES_DIGITALES.pdfTexto completoapplication/pdf6774296https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dd5ec341-b12c-4a33-938c-269c078b832d/downloadbd38b34078a1802d4fba05c2299078dcMD51trueAnonymousREADTICONA_JAVIER_DETECCION_AUTOMATICA_TUBERCULOSIS_IMAGENES_DIGITALES_ANEXOS.pdfTICONA_JAVIER_DETECCION_AUTOMATICA_TUBERCULOSIS_IMAGENES_DIGITALES_ANEXOS.pdfAnexosapplication/pdf1179841https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/847ce37b-6470-4e88-bb96-94e75aca8c87/downloadeb291a3f2a1e84cc543a94bab5be4a5eMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2f6c111a-e0fa-43a3-a77a-ded771b98584/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTTICONA_JAVIER_DETECCION_AUTOMATICA_TUBERCULOSIS_IMAGENES_DIGITALES.pdf.txtTICONA_JAVIER_DETECCION_AUTOMATICA_TUBERCULOSIS_IMAGENES_DIGITALES.pdf.txtExtracted texttext/plain81577https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d48da647-ed58-439f-a879-0c0d6abc9a5d/download12d9652f7899363356e39af4e14fc780MD54falseAnonymousREADTICONA_JAVIER_DETECCION_AUTOMATICA_TUBERCULOSIS_IMAGENES_DIGITALES_ANEXOS.pdf.txtTICONA_JAVIER_DETECCION_AUTOMATICA_TUBERCULOSIS_IMAGENES_DIGITALES_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain12142https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9ae0489e-37cd-469b-a532-92015516f7d8/downloaddd82ce6d76207770582c250a25d3b41cMD55falseAnonymousREADTHUMBNAILTICONA_JAVIER_DETECCION_AUTOMATICA_TUBERCULOSIS_IMAGENES_DIGITALES.pdf.jpgTICONA_JAVIER_DETECCION_AUTOMATICA_TUBERCULOSIS_IMAGENES_DIGITALES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14382https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1bb040e7-f5bd-45ba-b79d-62c31b01994b/downloada5e4fa78d8893f85d1ad691ceb8ccb85MD56falseAnonymousREADTICONA_JAVIER_DETECCION_AUTOMATICA_TUBERCULOSIS_IMAGENES_DIGITALES_ANEXOS.pdf.jpgTICONA_JAVIER_DETECCION_AUTOMATICA_TUBERCULOSIS_IMAGENES_DIGITALES_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8195https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6d07a6d3-8a10-45ce-9d8c-2c4f964f9c22/downloadfb9941701be4c2893176af2f3b07e0e4MD57falseAnonymousREAD20.500.12404/9242oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/92422025-03-12 17:48:33.505http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).