Análisis de factibilidad de la aplicación de arriostres de pandeo restringido como sistema de control de respuesta
Descripción del Articulo
El Perú es un país altamente sísmico, en tal sentido nuestras edificaciones tienen la necesidad de la implementación del uso de técnicas de control de respuesta sísmica con las que, sin un alto costo, se aumente la protección de respuesta sísmica en edificaciones. Es por eso que en el Perú ya se tie...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19337 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19337 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Edificios--Diseño antisísmico Estructuras de acero--Diseño de estructuras Diseño antisísmico--Normas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
PUCP_593e13230a77a5a91b175be0c14b67d0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19337 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis de factibilidad de la aplicación de arriostres de pandeo restringido como sistema de control de respuesta |
| title |
Análisis de factibilidad de la aplicación de arriostres de pandeo restringido como sistema de control de respuesta |
| spellingShingle |
Análisis de factibilidad de la aplicación de arriostres de pandeo restringido como sistema de control de respuesta Orellana Ayre, Alan Kenji Edificios--Diseño antisísmico Estructuras de acero--Diseño de estructuras Diseño antisísmico--Normas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Análisis de factibilidad de la aplicación de arriostres de pandeo restringido como sistema de control de respuesta |
| title_full |
Análisis de factibilidad de la aplicación de arriostres de pandeo restringido como sistema de control de respuesta |
| title_fullStr |
Análisis de factibilidad de la aplicación de arriostres de pandeo restringido como sistema de control de respuesta |
| title_full_unstemmed |
Análisis de factibilidad de la aplicación de arriostres de pandeo restringido como sistema de control de respuesta |
| title_sort |
Análisis de factibilidad de la aplicación de arriostres de pandeo restringido como sistema de control de respuesta |
| author |
Orellana Ayre, Alan Kenji |
| author_facet |
Orellana Ayre, Alan Kenji |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zegarra Ciquero, Luis Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Orellana Ayre, Alan Kenji |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Edificios--Diseño antisísmico Estructuras de acero--Diseño de estructuras Diseño antisísmico--Normas |
| topic |
Edificios--Diseño antisísmico Estructuras de acero--Diseño de estructuras Diseño antisísmico--Normas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
El Perú es un país altamente sísmico, en tal sentido nuestras edificaciones tienen la necesidad de la implementación del uso de técnicas de control de respuesta sísmica con las que, sin un alto costo, se aumente la protección de respuesta sísmica en edificaciones. Es por eso que en el Perú ya se tiene conocimiento y aplicación de sistemas de control de respuesta, sin embargo, no es muy común el uso de los disipadores activados por desplazamiento como el arriostre con pandeo restringido, el cual es una alternativa relativamente nueva en nuestro país, a diferencia de otros países donde es una de las más utilizadas. En consecuencia, el objetivo de esta tesis es realizar el rediseño de una edificación de acero estructural utilizando los arriostres de pandeo restringido como sistemas de control de respuesta, como objetivos secundarios se plantea analizar los fundamentos teóricos del diseño para estos elementos, evaluar la configuración más adecuada para el edificio planteado, evaluar mediante análisis no lineales el refuerzo propuesto, y realizar una comparación del dispositivo con y sin BRB. Se utilizaron la norma técnica nacional E030 Diseño sismorresistente, así como normas internacionales como el ASCE 7-16, AISC 341-16 y AISC 360-16, entre otras donde sea conveniente. Primeramente, se realizó una recopilación de información y revisión bibliográfica. Además, se escogió la edificación de acero a rediseñar con el nuevo sistema de control de respuesta. Se investigo las principales configuraciones de BRB para posteriormente elegir la más adecuada según la dirección de análisis. En segundo lugar, se inició de diseño de la edificación a partir de un dimensionamiento de los núcleos de BRB, su verificación con la norma E030 con un análisis lineal dinámico. Posteriormente, se comprobó el diseño con las distribuciones de fuerzas de reajuste del BRB en los otros elementos del pórtico. Por último, mediante un análisis estático no lineal se comparo el desempeño estructural del sistema con BRB con el original SCBF, finalmente se realizó un análisis dinámico no lineal Tiempo – Historia donde se verifico las máximas respuesta del edificio como derivas, desplazamientos, fuerzas y energía disipadas. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-03T20:41:46Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-03T20:41:46Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-06-03 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19337 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19337 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0c8cfb83-9f67-460f-8a5b-63bfba02ea73/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/60dd1bc9-6d1f-4fc3-ae43-3efde9a123a4/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1cc6adb9-896c-4318-b88a-a7fb72d7bbd2/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a03c30f7-90f0-4db5-8b87-0387aaeaead5/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/542b0c6a-7d78-495b-83fb-b1bd62efc3ac/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bab54db0-bdd9-4371-b109-86371587990a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/642ff877-fcbe-4998-aca6-1b301c2396dd/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 29bc1e35ccce97094979bdaf4bb64fc4 b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a e9cc62cf2bb0cc2bb952649b4446a2f6 fe3e74dd06a0f5e1a89b1f8eda12791b fe3e74dd06a0f5e1a89b1f8eda12791b fe3e74dd06a0f5e1a89b1f8eda12791b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1839176651763613696 |
| spelling |
Zegarra Ciquero, Luis AntonioOrellana Ayre, Alan Kenji2021-06-03T20:41:46Z2021-06-03T20:41:46Z20202021-06-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/19337El Perú es un país altamente sísmico, en tal sentido nuestras edificaciones tienen la necesidad de la implementación del uso de técnicas de control de respuesta sísmica con las que, sin un alto costo, se aumente la protección de respuesta sísmica en edificaciones. Es por eso que en el Perú ya se tiene conocimiento y aplicación de sistemas de control de respuesta, sin embargo, no es muy común el uso de los disipadores activados por desplazamiento como el arriostre con pandeo restringido, el cual es una alternativa relativamente nueva en nuestro país, a diferencia de otros países donde es una de las más utilizadas. En consecuencia, el objetivo de esta tesis es realizar el rediseño de una edificación de acero estructural utilizando los arriostres de pandeo restringido como sistemas de control de respuesta, como objetivos secundarios se plantea analizar los fundamentos teóricos del diseño para estos elementos, evaluar la configuración más adecuada para el edificio planteado, evaluar mediante análisis no lineales el refuerzo propuesto, y realizar una comparación del dispositivo con y sin BRB. Se utilizaron la norma técnica nacional E030 Diseño sismorresistente, así como normas internacionales como el ASCE 7-16, AISC 341-16 y AISC 360-16, entre otras donde sea conveniente. Primeramente, se realizó una recopilación de información y revisión bibliográfica. Además, se escogió la edificación de acero a rediseñar con el nuevo sistema de control de respuesta. Se investigo las principales configuraciones de BRB para posteriormente elegir la más adecuada según la dirección de análisis. En segundo lugar, se inició de diseño de la edificación a partir de un dimensionamiento de los núcleos de BRB, su verificación con la norma E030 con un análisis lineal dinámico. Posteriormente, se comprobó el diseño con las distribuciones de fuerzas de reajuste del BRB en los otros elementos del pórtico. Por último, mediante un análisis estático no lineal se comparo el desempeño estructural del sistema con BRB con el original SCBF, finalmente se realizó un análisis dinámico no lineal Tiempo – Historia donde se verifico las máximas respuesta del edificio como derivas, desplazamientos, fuerzas y energía disipadas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Edificios--Diseño antisísmicoEstructuras de acero--Diseño de estructurasDiseño antisísmico--Normashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis de factibilidad de la aplicación de arriostres de pandeo restringido como sistema de control de respuestainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Ingeniería Civil con mención en Estructuras SismorresistentesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIngeniería Civil con mención en Estructuras Sismorresistentes07778632https://orcid.org/0000-0001-5923-578546479965732317Muñoz Peláez, Juan AlejandroZegarra Ciquero, Luis AntonioZeballos Cabrera, Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0c8cfb83-9f67-460f-8a5b-63bfba02ea73/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALORELLANA_AYRE_ALAN_ANÁLISIS_FACTIBILIDAD_APLICACIÓN.pdfORELLANA_AYRE_ALAN_ANÁLISIS_FACTIBILIDAD_APLICACIÓN.pdfTexto completoapplication/pdf5557329https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/60dd1bc9-6d1f-4fc3-ae43-3efde9a123a4/download29bc1e35ccce97094979bdaf4bb64fc4MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1cc6adb9-896c-4318-b88a-a7fb72d7bbd2/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADTHUMBNAILORELLANA_AYRE_ALAN_ANÁLISIS_FACTIBILIDAD_APLICACIÓN.pdf.jpgORELLANA_AYRE_ALAN_ANÁLISIS_FACTIBILIDAD_APLICACIÓN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16925https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a03c30f7-90f0-4db5-8b87-0387aaeaead5/downloade9cc62cf2bb0cc2bb952649b4446a2f6MD54falseAnonymousREADTEXTORELLANA_AYRE_ALAN_ANÁLISIS_FACTIBILIDAD_APLICACIÓN.pdf.txtORELLANA_AYRE_ALAN_ANÁLISIS_FACTIBILIDAD_APLICACIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain206795https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/542b0c6a-7d78-495b-83fb-b1bd62efc3ac/downloadfe3e74dd06a0f5e1a89b1f8eda12791bMD55falseAnonymousREADTEXTORELLANA_AYRE_ALAN_ANÁLISIS_FACTIBILIDAD_APLICACIÓN.pdf.txtORELLANA_AYRE_ALAN_ANÁLISIS_FACTIBILIDAD_APLICACIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain206795https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bab54db0-bdd9-4371-b109-86371587990a/downloadfe3e74dd06a0f5e1a89b1f8eda12791bMD55falseAnonymousREADTEXTORELLANA_AYRE_ALAN_ANÁLISIS_FACTIBILIDAD_APLICACIÓN.pdf.txtORELLANA_AYRE_ALAN_ANÁLISIS_FACTIBILIDAD_APLICACIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain206795https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/642ff877-fcbe-4998-aca6-1b301c2396dd/downloadfe3e74dd06a0f5e1a89b1f8eda12791bMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/19337oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/193372025-07-18 17:05:56.034http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.413352 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).