Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta productora de bolsas biodegradables
Descripción del Articulo
El uso de bolsas plásticas está altamente difundido en todo el mundo, su uso va desde pequeñas compras hasta su reutilización en casa, pero siempre el fin de su ciclo de vida es terminar en la basura o mucho peor en el mar, esto causa un alto daño al medio ambiente pues tarda aproximadamente 500 año...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17038 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17038 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudios de factibilidad Bolsas de plástico Plásticos--Biodegradación Plásticos--Aspectos ambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
PUCP_57e3fc209751d469a0b1b7f73b1a8dc1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17038 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta productora de bolsas biodegradables |
| title |
Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta productora de bolsas biodegradables |
| spellingShingle |
Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta productora de bolsas biodegradables Guillen Sulca, Janeth Mirella Estudios de factibilidad Bolsas de plástico Plásticos--Biodegradación Plásticos--Aspectos ambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta productora de bolsas biodegradables |
| title_full |
Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta productora de bolsas biodegradables |
| title_fullStr |
Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta productora de bolsas biodegradables |
| title_full_unstemmed |
Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta productora de bolsas biodegradables |
| title_sort |
Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta productora de bolsas biodegradables |
| author |
Guillen Sulca, Janeth Mirella |
| author_facet |
Guillen Sulca, Janeth Mirella |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vela Velasquez, Julio Cesar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guillen Sulca, Janeth Mirella |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Estudios de factibilidad Bolsas de plástico Plásticos--Biodegradación Plásticos--Aspectos ambientales |
| topic |
Estudios de factibilidad Bolsas de plástico Plásticos--Biodegradación Plásticos--Aspectos ambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
El uso de bolsas plásticas está altamente difundido en todo el mundo, su uso va desde pequeñas compras hasta su reutilización en casa, pero siempre el fin de su ciclo de vida es terminar en la basura o mucho peor en el mar, esto causa un alto daño al medio ambiente pues tarda aproximadamente 500 años en degradarse y mientras tanto puede ser ingerido por animales marinos y cubrir la mayor parte del área marítima del mundo. Debido al alto consumo y deshecho de bolsas plásticas en el Perú se presenta en el siguiente trabajo la viabilidad de una planta de producción de bolsas biodegradables como solución de cambio para disminuir hasta el punto de eliminar el uso de las bolsas plásticas. El principal fin del proyecto busca presentar una alternativa rentable al uso del plástico, por ello también se muestra no solo la posibilidad del uso del material biodegradable sino también otras alternativas. El estudio muestra la visión del mercado actual de un mundo que tiene como una de las principales materias prima: el plástico; esto por ser un material barato, maleable, fácil de procesar y desechar; además muestra los factores que están implicados en cada uno de los procesos, también se muestran las estrategias de comercialización y el target objetivo. Adicional, se realiza un análisis de macro y microentorno para determinar el lugar óptimo donde asentar la planta además de diversos análisis para determinar la viabilidad del proyecto. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-11T22:17:08Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-11T22:17:08Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-09-11 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17038 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17038 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e5771551-e60a-4b24-8fd4-c8d36e0184d6/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3336a2d4-9e71-4ec0-bef7-3ccec253560e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/20966982-37d7-4e19-8816-d920f6e980a4/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d9a164a7-dd9a-4f9f-a471-c6c1c6480126/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ce6c547e-7e41-41f5-bcd0-5d743236bff8/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f5557dee40dce37088bf3edf584fb7a1 b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a65063de4fdafd5d48f75b7e2f9ddfb8 591b907d81daf609997e1fcea6526e94 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736934396624896 |
| spelling |
Vela Velasquez, Julio CesarGuillen Sulca, Janeth Mirella2020-09-11T22:17:08Z2020-09-11T22:17:08Z20202020-09-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/17038El uso de bolsas plásticas está altamente difundido en todo el mundo, su uso va desde pequeñas compras hasta su reutilización en casa, pero siempre el fin de su ciclo de vida es terminar en la basura o mucho peor en el mar, esto causa un alto daño al medio ambiente pues tarda aproximadamente 500 años en degradarse y mientras tanto puede ser ingerido por animales marinos y cubrir la mayor parte del área marítima del mundo. Debido al alto consumo y deshecho de bolsas plásticas en el Perú se presenta en el siguiente trabajo la viabilidad de una planta de producción de bolsas biodegradables como solución de cambio para disminuir hasta el punto de eliminar el uso de las bolsas plásticas. El principal fin del proyecto busca presentar una alternativa rentable al uso del plástico, por ello también se muestra no solo la posibilidad del uso del material biodegradable sino también otras alternativas. El estudio muestra la visión del mercado actual de un mundo que tiene como una de las principales materias prima: el plástico; esto por ser un material barato, maleable, fácil de procesar y desechar; además muestra los factores que están implicados en cada uno de los procesos, también se muestran las estrategias de comercialización y el target objetivo. Adicional, se realiza un análisis de macro y microentorno para determinar el lugar óptimo donde asentar la planta además de diversos análisis para determinar la viabilidad del proyecto.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Estudios de factibilidadBolsas de plásticoPlásticos--BiodegradaciónPlásticos--Aspectos ambientaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta productora de bolsas biodegradablesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial10255025https://orcid.org/0000-0002-6527-4833722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGUILLEN_SULCA_JANETH_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_IMPLEMENTACIÓN.pdfGUILLEN_SULCA_JANETH_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_IMPLEMENTACIÓN.pdfTexto completoapplication/pdf1803925https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e5771551-e60a-4b24-8fd4-c8d36e0184d6/downloadf5557dee40dce37088bf3edf584fb7a1MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3336a2d4-9e71-4ec0-bef7-3ccec253560e/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/20966982-37d7-4e19-8816-d920f6e980a4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILGUILLEN_SULCA_JANETH_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_IMPLEMENTACIÓN.pdf.jpgGUILLEN_SULCA_JANETH_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_IMPLEMENTACIÓN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17276https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d9a164a7-dd9a-4f9f-a471-c6c1c6480126/downloada65063de4fdafd5d48f75b7e2f9ddfb8MD54falseAnonymousREADTEXTGUILLEN_SULCA_JANETH_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_IMPLEMENTACIÓN.pdf.txtGUILLEN_SULCA_JANETH_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_IMPLEMENTACIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain198249https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ce6c547e-7e41-41f5-bcd0-5d743236bff8/download591b907d81daf609997e1fcea6526e94MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/17038oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/170382025-03-29 10:33:03.803http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).