Implementación de algoritmos meta heurísticos para la definición de frecuencias y horarios para rutas de transporte público

Descripción del Articulo

En los últimos años, se han implementado servicios como el Metropolitano y el Metro que buscan aliviar la congestión vehicular que se genera en las calles de Lima. Si bien estos nuevos servicios han logrado disminuir el tiempo de viajes de los pasajeros, estos aun presentan algunos de los inconvenie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sato Yamada, José Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9244
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teoría del transporte
Algoritmos
Programas para computadoras--Implementación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id PUCP_577c16a92fdafbbed6aae4a2a0c291e6
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9244
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Implementación de algoritmos meta heurísticos para la definición de frecuencias y horarios para rutas de transporte público
title Implementación de algoritmos meta heurísticos para la definición de frecuencias y horarios para rutas de transporte público
spellingShingle Implementación de algoritmos meta heurísticos para la definición de frecuencias y horarios para rutas de transporte público
Sato Yamada, José Miguel
Teoría del transporte
Algoritmos
Programas para computadoras--Implementación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Implementación de algoritmos meta heurísticos para la definición de frecuencias y horarios para rutas de transporte público
title_full Implementación de algoritmos meta heurísticos para la definición de frecuencias y horarios para rutas de transporte público
title_fullStr Implementación de algoritmos meta heurísticos para la definición de frecuencias y horarios para rutas de transporte público
title_full_unstemmed Implementación de algoritmos meta heurísticos para la definición de frecuencias y horarios para rutas de transporte público
title_sort Implementación de algoritmos meta heurísticos para la definición de frecuencias y horarios para rutas de transporte público
author Sato Yamada, José Miguel
author_facet Sato Yamada, José Miguel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alva Manchego, Fernando Emilio
dc.contributor.author.fl_str_mv Sato Yamada, José Miguel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Teoría del transporte
Algoritmos
Programas para computadoras--Implementación
topic Teoría del transporte
Algoritmos
Programas para computadoras--Implementación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description En los últimos años, se han implementado servicios como el Metropolitano y el Metro que buscan aliviar la congestión vehicular que se genera en las calles de Lima. Si bien estos nuevos servicios han logrado disminuir el tiempo de viajes de los pasajeros, estos aun presentan algunos de los inconvenientes que tienen los viajes en buses y combis tradicionales, como son la falta de capacidad para satisfacer la demanda de los pasajeros y la poca confiabilidad de los servicios. Problemas como estos se deben a deficiencias en el diseño de la red de transporte, este consiste en cinco pasos (Kepaptsoglou y Karlaftis 2009, p 491) los cuales son: Definición de rutas, definición de frecuencias, definición de horarios, asignación de unidades y asignación de choferes. La falta de capacidad de los servicios para atender la demanda se debe a que las frecuencias de las unidades no están definidas correctamente; y la poca confiabilidad de los servicios se debe a que estas no tienen horarios establecidos que pueden ser usados para que los pasajeros sepan las horas de llegadas de las unidades o como una forma de control para la empresa. En el proyecto se buscó dar solución al problema de definición de las frecuencias y definición de horarios implementando algoritmos meta heurísticos que ayuden a definir frecuencias y horarios para cada una de las rutas que componen la red de transporte. Si bien en el proyecto se toma el caso del Metropolitano y el Metro, la solución puede ser utilizada en cualquier sistema de transporte que tenga rutas y demandas definidas. Primero fue necesario obtener toda la información relevante relacionada a la red de transporte, esta información fue procesada y colocada en archivos que son leídos por los algoritmos. Luego se diseñó la solución y la estructura de datos que se emplearan en el programa. Para poder definir las funciones objetivos fue necesario analizar los diferentes componentes que estos presentan. Para la implementación del programa primero se implementó las funciones objetivos, luego se realizó la generación de soluciones aleatorias y luego cada una de los algoritmos que contiene la solución, posteriormente se buscó mejorar la eficiencia de los algoritmos utilizando programación multi-hilos, se siguió los mismos para la definición de frecuencias y la definición de horarios. Una vez implementado todos los algoritmos se creó una interfaz de usuario que facilita el uso y configuración de los algoritmos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-08-26T22:50:10Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-08-26T22:50:10Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-08-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9244
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9244
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/891f1c18-44d4-40c5-8d05-f1d5d17a3357/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/29b8926b-f22b-4ed9-b9ad-71e641017584/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c0cc0e7c-fd54-4e13-b142-67c52f41c233/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3ab01547-2a2d-43e2-a141-e47f9f084ec8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ce0856cc-63d3-4fb6-938c-44c968eb1750/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9e799633-4c36-4beb-97b4-fb358274d6ef/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3072f633-bdf2-47bd-998e-533e952ee268/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cecc025cceec4cdfbe661cef0b48a922
4a39b26da21dbae5673af83452758130
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ab7af16ad3e303a08e3ed7f633e3059f
652dc453eade36058b22ed1b2344549a
e4f86be616a184ff6212cc21092e0319
659d6c81f2b0d261128f6b1ae22b0c80
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737141736800256
spelling Alva Manchego, Fernando EmilioSato Yamada, José Miguel2017-08-26T22:50:10Z2017-08-26T22:50:10Z20172017-08-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/9244En los últimos años, se han implementado servicios como el Metropolitano y el Metro que buscan aliviar la congestión vehicular que se genera en las calles de Lima. Si bien estos nuevos servicios han logrado disminuir el tiempo de viajes de los pasajeros, estos aun presentan algunos de los inconvenientes que tienen los viajes en buses y combis tradicionales, como son la falta de capacidad para satisfacer la demanda de los pasajeros y la poca confiabilidad de los servicios. Problemas como estos se deben a deficiencias en el diseño de la red de transporte, este consiste en cinco pasos (Kepaptsoglou y Karlaftis 2009, p 491) los cuales son: Definición de rutas, definición de frecuencias, definición de horarios, asignación de unidades y asignación de choferes. La falta de capacidad de los servicios para atender la demanda se debe a que las frecuencias de las unidades no están definidas correctamente; y la poca confiabilidad de los servicios se debe a que estas no tienen horarios establecidos que pueden ser usados para que los pasajeros sepan las horas de llegadas de las unidades o como una forma de control para la empresa. En el proyecto se buscó dar solución al problema de definición de las frecuencias y definición de horarios implementando algoritmos meta heurísticos que ayuden a definir frecuencias y horarios para cada una de las rutas que componen la red de transporte. Si bien en el proyecto se toma el caso del Metropolitano y el Metro, la solución puede ser utilizada en cualquier sistema de transporte que tenga rutas y demandas definidas. Primero fue necesario obtener toda la información relevante relacionada a la red de transporte, esta información fue procesada y colocada en archivos que son leídos por los algoritmos. Luego se diseñó la solución y la estructura de datos que se emplearan en el programa. Para poder definir las funciones objetivos fue necesario analizar los diferentes componentes que estos presentan. Para la implementación del programa primero se implementó las funciones objetivos, luego se realizó la generación de soluciones aleatorias y luego cada una de los algoritmos que contiene la solución, posteriormente se buscó mejorar la eficiencia de los algoritmos utilizando programación multi-hilos, se siguió los mismos para la definición de frecuencias y la definición de horarios. Una vez implementado todos los algoritmos se creó una interfaz de usuario que facilita el uso y configuración de los algoritmos.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Teoría del transporteAlgoritmosProgramas para computadoras--Implementaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Implementación de algoritmos meta heurísticos para la definición de frecuencias y horarios para rutas de transporte públicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Informática612286https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSATO_JOSÉ_ALGORITMOS_HEURISTICOS_FRECUENCIA_TRANSPORTE_PUBLICO.pdfSATO_JOSÉ_ALGORITMOS_HEURISTICOS_FRECUENCIA_TRANSPORTE_PUBLICO.pdfTexto completoapplication/pdf6709762https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/891f1c18-44d4-40c5-8d05-f1d5d17a3357/downloadcecc025cceec4cdfbe661cef0b48a922MD51trueAnonymousREADSATO_JOSÉ_ALGORITMOS_HEURISTICOS_FRECUENCIA_TRANSPORTE_PUBLICO_ANEXOS.pdfSATO_JOSÉ_ALGORITMOS_HEURISTICOS_FRECUENCIA_TRANSPORTE_PUBLICO_ANEXOS.pdfAnexosapplication/pdf944409https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/29b8926b-f22b-4ed9-b9ad-71e641017584/download4a39b26da21dbae5673af83452758130MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c0cc0e7c-fd54-4e13-b142-67c52f41c233/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILSATO_JOSÉ_ALGORITMOS_HEURISTICOS_FRECUENCIA_TRANSPORTE_PUBLICO.pdf.jpgSATO_JOSÉ_ALGORITMOS_HEURISTICOS_FRECUENCIA_TRANSPORTE_PUBLICO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14150https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3ab01547-2a2d-43e2-a141-e47f9f084ec8/downloadab7af16ad3e303a08e3ed7f633e3059fMD54falseAnonymousREADSATO_JOSÉ_ALGORITMOS_HEURISTICOS_FRECUENCIA_TRANSPORTE_PUBLICO_ANEXOS.pdf.jpgSATO_JOSÉ_ALGORITMOS_HEURISTICOS_FRECUENCIA_TRANSPORTE_PUBLICO_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13705https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ce0856cc-63d3-4fb6-938c-44c968eb1750/download652dc453eade36058b22ed1b2344549aMD55falseAnonymousREADTEXTSATO_JOSÉ_ALGORITMOS_HEURISTICOS_FRECUENCIA_TRANSPORTE_PUBLICO.pdf.txtSATO_JOSÉ_ALGORITMOS_HEURISTICOS_FRECUENCIA_TRANSPORTE_PUBLICO.pdf.txtExtracted texttext/plain99716https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9e799633-4c36-4beb-97b4-fb358274d6ef/downloade4f86be616a184ff6212cc21092e0319MD56falseAnonymousREADSATO_JOSÉ_ALGORITMOS_HEURISTICOS_FRECUENCIA_TRANSPORTE_PUBLICO_ANEXOS.pdf.txtSATO_JOSÉ_ALGORITMOS_HEURISTICOS_FRECUENCIA_TRANSPORTE_PUBLICO_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain966https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3072f633-bdf2-47bd-998e-533e952ee268/download659d6c81f2b0d261128f6b1ae22b0c80MD57falseAnonymousREAD20.500.12404/9244oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/92442025-03-12 18:19:45.622http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).