Desarrollo de las competencias matemáticas mediante el aprendizaje adaptativo con tecnología en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada de Lima

Descripción del Articulo

El presente proyecto de innovación educativa aborda el problema del bajo desarrollo de las competencias matemáticas en estudiantes del sexto ciclo de Educación Básica Regular de una institución privada en Lima, Perú. Su objetivo general es mejorar dichas competencias mediante el aprendizaje adaptati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Mejia, Luis Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29537
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemáticas--Estudio y enseñanza (Secundaria)--Perú--Lima
Innovaciones educativas--Perú--Lima
Tecnología de la información--Perú--Lima
Escuelas privadas--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id PUCP_5722663ce00cb5a22e1aca6ac942d292
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29537
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Desarrollo de las competencias matemáticas mediante el aprendizaje adaptativo con tecnología en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada de Lima
title Desarrollo de las competencias matemáticas mediante el aprendizaje adaptativo con tecnología en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada de Lima
spellingShingle Desarrollo de las competencias matemáticas mediante el aprendizaje adaptativo con tecnología en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada de Lima
Flores Mejia, Luis Fernando
Matemáticas--Estudio y enseñanza (Secundaria)--Perú--Lima
Innovaciones educativas--Perú--Lima
Tecnología de la información--Perú--Lima
Escuelas privadas--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Desarrollo de las competencias matemáticas mediante el aprendizaje adaptativo con tecnología en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada de Lima
title_full Desarrollo de las competencias matemáticas mediante el aprendizaje adaptativo con tecnología en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada de Lima
title_fullStr Desarrollo de las competencias matemáticas mediante el aprendizaje adaptativo con tecnología en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada de Lima
title_full_unstemmed Desarrollo de las competencias matemáticas mediante el aprendizaje adaptativo con tecnología en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada de Lima
title_sort Desarrollo de las competencias matemáticas mediante el aprendizaje adaptativo con tecnología en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada de Lima
author Flores Mejia, Luis Fernando
author_facet Flores Mejia, Luis Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivero Panaqué, Carol
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Mejia, Luis Fernando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Matemáticas--Estudio y enseñanza (Secundaria)--Perú--Lima
Innovaciones educativas--Perú--Lima
Tecnología de la información--Perú--Lima
Escuelas privadas--Perú--Lima
topic Matemáticas--Estudio y enseñanza (Secundaria)--Perú--Lima
Innovaciones educativas--Perú--Lima
Tecnología de la información--Perú--Lima
Escuelas privadas--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente proyecto de innovación educativa aborda el problema del bajo desarrollo de las competencias matemáticas en estudiantes del sexto ciclo de Educación Básica Regular de una institución privada en Lima, Perú. Su objetivo general es mejorar dichas competencias mediante el aprendizaje adaptativo con tecnología, específicamente para los estudiantes del Primero de Secundaria. Para ello, se establecieron objetivos que permitan fortalecer los conocimientos matemáticos y promover el aprendizaje colaborativo y las actividades lúdicas potenciadas por las TIC en la enseñanza matemática. El proyecto se estructuró en fases, a partir de la planificación hasta la evaluación. Se elaboró un cronograma detallado que abarcó desde la coordinación con la institución educativa hasta el análisis, luego de la prueba. Las actividades incluyeron la exploración de temas, la aplicación de encuestas, el diseño de algoritmos, la programación y la evaluación de resultados. Este enfoque metodológico no solo buscó mejorar las competencias matemáticas, sino también evaluar la eficacia del aprendizaje adaptativo con tecnología en el proceso educativo. La experiencia piloto mostró las ventajas del aprendizaje adaptativo mediante el uso de un videojuego educativo. Los resultados de esta experiencia destacaron los beneficios en la motivación de los estudiantes y permitieron extraer conclusiones para su aplicación en diversos temas matemáticos y ciclos de la Educación Básica. Con esta propuesta, se busca implementar un proceso educativo innovador que potencie el aprendizaje de las matemáticas a través de la tecnología, mejorando así las competencias y el desempeño de los estudiantes en esta área fundamental.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-29T16:19:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-29T16:19:51Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-11-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29537
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29537
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/34e538a3-9d48-42d8-b57a-0c37a37eb026/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bcb5a28e-2f88-49ee-abad-99937f568262/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/45c83953-7495-44cd-a7f6-256d7280cd68/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dc715933-ee9a-489a-933f-48f09557197f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/815bc75b-4e7f-4ee1-96dd-7dff3a99292e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ed890370-ca10-4ffe-87f9-9414a65a4d3b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c5b210c0-0019-4cfb-bfe1-d07b18981c2b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f5d2bae5-bf99-4edc-9714-3b77c69d2581/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 52ee49270943214efe233c19fd291488
aa032601fae1e8c13d6206cc0513b1f7
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c2d5ce60766e7470c943f5c8ca1f592a
1715902e24fff0a71e4135b8b105cb32
d0f5ee36fa29044c86f68bc15dc69df1
0a4a6aa292ea0ad4f2efe80b46412d89
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736836837113856
spelling Rivero Panaqué, CarolFlores Mejia, Luis Fernando2024-11-29T16:19:51Z2024-11-29T16:19:51Z20242024-11-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/29537El presente proyecto de innovación educativa aborda el problema del bajo desarrollo de las competencias matemáticas en estudiantes del sexto ciclo de Educación Básica Regular de una institución privada en Lima, Perú. Su objetivo general es mejorar dichas competencias mediante el aprendizaje adaptativo con tecnología, específicamente para los estudiantes del Primero de Secundaria. Para ello, se establecieron objetivos que permitan fortalecer los conocimientos matemáticos y promover el aprendizaje colaborativo y las actividades lúdicas potenciadas por las TIC en la enseñanza matemática. El proyecto se estructuró en fases, a partir de la planificación hasta la evaluación. Se elaboró un cronograma detallado que abarcó desde la coordinación con la institución educativa hasta el análisis, luego de la prueba. Las actividades incluyeron la exploración de temas, la aplicación de encuestas, el diseño de algoritmos, la programación y la evaluación de resultados. Este enfoque metodológico no solo buscó mejorar las competencias matemáticas, sino también evaluar la eficacia del aprendizaje adaptativo con tecnología en el proceso educativo. La experiencia piloto mostró las ventajas del aprendizaje adaptativo mediante el uso de un videojuego educativo. Los resultados de esta experiencia destacaron los beneficios en la motivación de los estudiantes y permitieron extraer conclusiones para su aplicación en diversos temas matemáticos y ciclos de la Educación Básica. Con esta propuesta, se busca implementar un proceso educativo innovador que potencie el aprendizaje de las matemáticas a través de la tecnología, mejorando así las competencias y el desempeño de los estudiantes en esta área fundamental.This educational innovation project addresses the issue of low development of mathematical competencies among sixth-cycle Basic Education students at a private institution in Lima, Peru. The primary goal is to enhance these competencies through adaptive learning technology, specifically for first-year secondary students. To achieve this, the project aims to design content and resources that strengthen mathematical knowledge, promote collaborative learning, and integrate playful activities enhanced by ICT in mathematics teaching. The project was structured in phases, from planning to evaluation. A detailed schedule was created, covering coordination with the educational institution to post-test analysis. Activities included topic exploration, survey application, algorithm design, programming, and result evaluation. This methodological approach aimed not only to improve mathematical competencies but also to assess the effectiveness of adaptive learning technology in the educational process. The pilot experience demonstrated the advantages of adaptive learning through an educational video game. The results highlighted the benefits in student motivation and provided insights for its application in various mathematical topics and educational cycles. This proposal seeks to implement an innovative educational process that enhances mathematics learning through technology, thereby improving students' competencies and performance in this essential area.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Matemáticas--Estudio y enseñanza (Secundaria)--Perú--LimaInnovaciones educativas--Perú--LimaTecnología de la información--Perú--LimaEscuelas privadas--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Desarrollo de las competencias matemáticas mediante el aprendizaje adaptativo con tecnología en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Integración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)MaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Integración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)29734633https://orcid.org/0000-0002-0123-899947726818131127Vargas D'Uniam, Clara JessicaRivero Panaqué, CarolSoria Valencia, Edithhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALFLORES_MEJIA_LUIS_FERNANDO_DESARROLLO_COMPETENCIAS.pdfFLORES_MEJIA_LUIS_FERNANDO_DESARROLLO_COMPETENCIAS.pdfTexto completoapplication/pdf1619920https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/34e538a3-9d48-42d8-b57a-0c37a37eb026/download52ee49270943214efe233c19fd291488MD51trueAnonymousREADFLORES_MEJIA_LUIS_FERNANDO_T.pdfFLORES_MEJIA_LUIS_FERNANDO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf13916475https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bcb5a28e-2f88-49ee-abad-99937f568262/downloadaa032601fae1e8c13d6206cc0513b1f7MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/45c83953-7495-44cd-a7f6-256d7280cd68/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dc715933-ee9a-489a-933f-48f09557197f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILFLORES_MEJIA_LUIS_FERNANDO_DESARROLLO_COMPETENCIAS.pdf.jpgFLORES_MEJIA_LUIS_FERNANDO_DESARROLLO_COMPETENCIAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23886https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/815bc75b-4e7f-4ee1-96dd-7dff3a99292e/downloadc2d5ce60766e7470c943f5c8ca1f592aMD55falseAnonymousREADFLORES_MEJIA_LUIS_FERNANDO_T.pdf.jpgFLORES_MEJIA_LUIS_FERNANDO_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6579https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ed890370-ca10-4ffe-87f9-9414a65a4d3b/download1715902e24fff0a71e4135b8b105cb32MD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTFLORES_MEJIA_LUIS_FERNANDO_DESARROLLO_COMPETENCIAS.pdf.txtFLORES_MEJIA_LUIS_FERNANDO_DESARROLLO_COMPETENCIAS.pdf.txtExtracted texttext/plain139870https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c5b210c0-0019-4cfb-bfe1-d07b18981c2b/downloadd0f5ee36fa29044c86f68bc15dc69df1MD57falseAnonymousREADFLORES_MEJIA_LUIS_FERNANDO_T.pdf.txtFLORES_MEJIA_LUIS_FERNANDO_T.pdf.txtExtracted texttext/plain11913https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f5d2bae5-bf99-4edc-9714-3b77c69d2581/download0a4a6aa292ea0ad4f2efe80b46412d89MD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/29537oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/295372025-03-05 00:31:34.855http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).