ESPACIOS DE INTEGRACIÓN SENSORIAL Colegio para personas con discapacidad visual

Descripción del Articulo

“Espacios de integración sensorial, colegio para personas con discapacidad visual”, es un proyecto que busca la integración de las personas con discapacidad, en este caso las personas con discapacidad visual con las personas sin discapacidad. Ello al observar una problemática de segregación y no int...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramón Vásquez, Ximena Danae
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15566
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personas con discapacidad--Diseño arquitectónico
Acceso para personas con discapacidad.
Arquitectura--Factores humanos
Espacio público--Ciegos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id PUCP_564836305ee18a086eff1b60c0656fac
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15566
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
spelling Graña Acuña, Antonio Santiago EnriqueRamón Vásquez, Ximena Danae2019-12-13T19:04:06Z2019-12-13T19:04:06Z20192019-12-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/15566“Espacios de integración sensorial, colegio para personas con discapacidad visual”, es un proyecto que busca la integración de las personas con discapacidad, en este caso las personas con discapacidad visual con las personas sin discapacidad. Ello al observar una problemática de segregación y no integración de las personas con discapacidad visual en la sociedad, desde una infraestructura escasa de servicios sobre todo educativos para ellas, con un déficit del 70%, trabajando los actuales centros activos incluso con una metodología del Siglo pasado, evitando el desarrollo e integración de estos en la sociedad. Para ello se propone trabajar desde el período más importante del desarrollo de vida de las personas, siendo este la niñez como inicio del período de construcción cognitivo, social y de su independencia para los siguientes años. Ingresando así desde la etapa escolar incluso pre-escolar, desde una estimulación temprana. Todo ello en base a la teoría de Jarque siguiendo el esquema de Soder, el cual habla del nuevo pensamiento del siglo XXI, una nueva metodología para la nueva educación especial, junto con la nueva educación regular. Ante ello el proyecto se trata de tener espacios de aprendizaje especiales necesarios para la discapacidad, teniendo además espacios comunes donde se realiza esta integración tanto física como funcional. El proyecto además contiene todo un espacio principal donde se conecta con espacios de interacción tanto entre padres y alumnos como de uso público temporal fuera del horario escolar, siendo así un aporte para la comunidad de la zona, todo ello dentro de una arquitectura multisensorial. Desarrollándose el proyecto en el distrito de San Juan de Lurigancho en la ciudad de Lima, Perú.Trabajo de Suficiencia ProfesionalspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Personas con discapacidad--Diseño arquitectónicoAcceso para personas con discapacidad.Arquitectura--Factores humanosEspacio público--Ciegoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08ESPACIOS DE INTEGRACIÓN SENSORIAL Colegio para personas con discapacidad visualinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUArquitectaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura07275999https://orcid.org/0000-0001-8425-735374710466731026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALRamón Vásquez_ ESPACIOS DE INTEGRACIÓN SENSORIAL.pdfRamón Vásquez_ ESPACIOS DE INTEGRACIÓN SENSORIAL.pdfTexto completoapplication/pdf12564735https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/45f713ce-9640-4495-9530-c61e1bb47c24/download845ed713314f89c78594f9856688b97eMD51trueAnonymousREADTHUMBNAILRamón Vásquez_ ESPACIOS DE INTEGRACIÓN SENSORIAL.pdf.jpgRamón Vásquez_ ESPACIOS DE INTEGRACIÓN SENSORIAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17507https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b7d95545-705a-4d01-ae9f-bf928b78f52e/downloaddc13a1311ffdad7eb37e15dbfe1a04ebMD52falseAnonymousREADTEXTRamón Vásquez_ ESPACIOS DE INTEGRACIÓN SENSORIAL.pdf.txtRamón Vásquez_ ESPACIOS DE INTEGRACIÓN SENSORIAL.pdf.txtExtracted texttext/plain58778https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/de794c3b-0dc6-4343-b5d0-ebb7222f67cd/downloadf0414b40a45ae663cde8ba00d5273714MD53falseAnonymousREAD20.500.12404/15566oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/155662025-07-18 18:59:23.107http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv ESPACIOS DE INTEGRACIÓN SENSORIAL Colegio para personas con discapacidad visual
title ESPACIOS DE INTEGRACIÓN SENSORIAL Colegio para personas con discapacidad visual
spellingShingle ESPACIOS DE INTEGRACIÓN SENSORIAL Colegio para personas con discapacidad visual
Ramón Vásquez, Ximena Danae
Personas con discapacidad--Diseño arquitectónico
Acceso para personas con discapacidad.
Arquitectura--Factores humanos
Espacio público--Ciegos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short ESPACIOS DE INTEGRACIÓN SENSORIAL Colegio para personas con discapacidad visual
title_full ESPACIOS DE INTEGRACIÓN SENSORIAL Colegio para personas con discapacidad visual
title_fullStr ESPACIOS DE INTEGRACIÓN SENSORIAL Colegio para personas con discapacidad visual
title_full_unstemmed ESPACIOS DE INTEGRACIÓN SENSORIAL Colegio para personas con discapacidad visual
title_sort ESPACIOS DE INTEGRACIÓN SENSORIAL Colegio para personas con discapacidad visual
author Ramón Vásquez, Ximena Danae
author_facet Ramón Vásquez, Ximena Danae
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Graña Acuña, Antonio Santiago Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramón Vásquez, Ximena Danae
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Personas con discapacidad--Diseño arquitectónico
Acceso para personas con discapacidad.
Arquitectura--Factores humanos
Espacio público--Ciegos
topic Personas con discapacidad--Diseño arquitectónico
Acceso para personas con discapacidad.
Arquitectura--Factores humanos
Espacio público--Ciegos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description “Espacios de integración sensorial, colegio para personas con discapacidad visual”, es un proyecto que busca la integración de las personas con discapacidad, en este caso las personas con discapacidad visual con las personas sin discapacidad. Ello al observar una problemática de segregación y no integración de las personas con discapacidad visual en la sociedad, desde una infraestructura escasa de servicios sobre todo educativos para ellas, con un déficit del 70%, trabajando los actuales centros activos incluso con una metodología del Siglo pasado, evitando el desarrollo e integración de estos en la sociedad. Para ello se propone trabajar desde el período más importante del desarrollo de vida de las personas, siendo este la niñez como inicio del período de construcción cognitivo, social y de su independencia para los siguientes años. Ingresando así desde la etapa escolar incluso pre-escolar, desde una estimulación temprana. Todo ello en base a la teoría de Jarque siguiendo el esquema de Soder, el cual habla del nuevo pensamiento del siglo XXI, una nueva metodología para la nueva educación especial, junto con la nueva educación regular. Ante ello el proyecto se trata de tener espacios de aprendizaje especiales necesarios para la discapacidad, teniendo además espacios comunes donde se realiza esta integración tanto física como funcional. El proyecto además contiene todo un espacio principal donde se conecta con espacios de interacción tanto entre padres y alumnos como de uso público temporal fuera del horario escolar, siendo así un aporte para la comunidad de la zona, todo ello dentro de una arquitectura multisensorial. Desarrollándose el proyecto en el distrito de San Juan de Lurigancho en la ciudad de Lima, Perú.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-13T19:04:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-13T19:04:06Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-12-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15566
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15566
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/45f713ce-9640-4495-9530-c61e1bb47c24/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b7d95545-705a-4d01-ae9f-bf928b78f52e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/de794c3b-0dc6-4343-b5d0-ebb7222f67cd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 845ed713314f89c78594f9856688b97e
dc13a1311ffdad7eb37e15dbfe1a04eb
f0414b40a45ae663cde8ba00d5273714
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177229826785280
score 13.377112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).