Sistema no convencional de captación de agua pluvial implementada en la localidad de Acobamba, provincia de Acobamba, departamento de Huancavelica

Descripción del Articulo

En la localidad de Acobamba existen fuentes de recursos hídricos que pueden ser utilizados para su aprovechamiento. El agua de lluvia es una de esas fuentes para abastecer de agua potable a la localidad y satisfacer las necesidades básicas de los pobladores. En los últimos años, la idea de abastecer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayauja Pumayauri, Jorge Yonathan, Toscano Galvez, Jean Brian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26273
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua de lluvia--Perú--Acobamba (Huancavelica : Provincia)
Desarrollo de recursos hidrológicos--Perú--Acobamba (Huancavelica : Provincia)
Recursos hidrológicos--Lluvia--Perú--Acobamba (Huancavelica : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_56134f6c6750bac9906ddcbdf87ab00b
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26273
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Sistema no convencional de captación de agua pluvial implementada en la localidad de Acobamba, provincia de Acobamba, departamento de Huancavelica
title Sistema no convencional de captación de agua pluvial implementada en la localidad de Acobamba, provincia de Acobamba, departamento de Huancavelica
spellingShingle Sistema no convencional de captación de agua pluvial implementada en la localidad de Acobamba, provincia de Acobamba, departamento de Huancavelica
Ayauja Pumayauri, Jorge Yonathan
Agua de lluvia--Perú--Acobamba (Huancavelica : Provincia)
Desarrollo de recursos hidrológicos--Perú--Acobamba (Huancavelica : Provincia)
Recursos hidrológicos--Lluvia--Perú--Acobamba (Huancavelica : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Sistema no convencional de captación de agua pluvial implementada en la localidad de Acobamba, provincia de Acobamba, departamento de Huancavelica
title_full Sistema no convencional de captación de agua pluvial implementada en la localidad de Acobamba, provincia de Acobamba, departamento de Huancavelica
title_fullStr Sistema no convencional de captación de agua pluvial implementada en la localidad de Acobamba, provincia de Acobamba, departamento de Huancavelica
title_full_unstemmed Sistema no convencional de captación de agua pluvial implementada en la localidad de Acobamba, provincia de Acobamba, departamento de Huancavelica
title_sort Sistema no convencional de captación de agua pluvial implementada en la localidad de Acobamba, provincia de Acobamba, departamento de Huancavelica
author Ayauja Pumayauri, Jorge Yonathan
author_facet Ayauja Pumayauri, Jorge Yonathan
Toscano Galvez, Jean Brian
author_role author
author2 Toscano Galvez, Jean Brian
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pehovaz Álvarez, Richard Paul
dc.contributor.author.fl_str_mv Ayauja Pumayauri, Jorge Yonathan
Toscano Galvez, Jean Brian
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Agua de lluvia--Perú--Acobamba (Huancavelica : Provincia)
Desarrollo de recursos hidrológicos--Perú--Acobamba (Huancavelica : Provincia)
Recursos hidrológicos--Lluvia--Perú--Acobamba (Huancavelica : Provincia)
topic Agua de lluvia--Perú--Acobamba (Huancavelica : Provincia)
Desarrollo de recursos hidrológicos--Perú--Acobamba (Huancavelica : Provincia)
Recursos hidrológicos--Lluvia--Perú--Acobamba (Huancavelica : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En la localidad de Acobamba existen fuentes de recursos hídricos que pueden ser utilizados para su aprovechamiento. El agua de lluvia es una de esas fuentes para abastecer de agua potable a la localidad y satisfacer las necesidades básicas de los pobladores. En los últimos años, la idea de abastecer de agua de lluvia a la población continuó en diferentes lugares del mundo. Por ejemplo, en Brasil se instaló un programa cuyo nombre fue “Un millón de cisternas” el cual consistió en aprovechar el agua de lluvia que son interceptados por los techos de las casas, para ser trasladados por las canaletas y después ser almacenados en reservorios semienterrados. En Singapur, la mayoría de los techos de los edificios de los apartamentos se utilizan para captar el agua de lluvia, lo cual es llevado a un pozo subterráneo para después extraer dicha agua. El objetivo principal de la tesis es establecer un sistema no convencional de captación de agua de lluvia para abastecer de agua potable a la población de Acobamba. Para ello, se calculó y se analizó la demanda de agua potable que requiere la población. Con el volumen de agua calculado se diseñó las dimensiones de los elementos que componen el sistema no convencional de captación de agua pluvial. Luego, se evaluó el grado de calidad de agua de lluvia que se presenta en la captación. Adicionalmente, se analizó el costo de construcción del sistema no convencional con respecto a otro sistema convencional. Por lo tanto, los resultados mostraron que se puede abastecer a la población con un volumen de agua igual a 9573.58 m3 por un periodo de 12 horas al día, con un costo de construcción igual a S/. 10,667,485.35, el cual es menor a la construcción de una bocatoma lateral y una calidad de agua inocua para el consumo humano.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-30T16:10:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-30T16:10:56Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-10-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26273
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26273
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a3b1dd46-cad7-4e5b-b88d-51fea830995e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c3e87809-d989-4dfb-a848-caa0c1b9c06b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7550c650-8750-46a4-b71d-ba6c61e56d64/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/52e331cf-35fd-4f54-bf28-39ba79037a36/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c909f1c8-ebac-4049-bfed-6f9604ff4dea/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4dfbd32d-1d4f-4861-b6a6-a47358403891/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 622eefaa0231da631a826b4d736a1689
fe4d97aeaa23da49992ed08cfbaeaffa
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5b77e62ebb4ba1a235fadb9c2e35b740
a3df5be5769c77d1baf15868460de23b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736975886680064
spelling Pehovaz Álvarez, Richard PaulAyauja Pumayauri, Jorge YonathanToscano Galvez, Jean Brian2023-10-30T16:10:56Z2023-10-30T16:10:56Z20232023-10-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/26273En la localidad de Acobamba existen fuentes de recursos hídricos que pueden ser utilizados para su aprovechamiento. El agua de lluvia es una de esas fuentes para abastecer de agua potable a la localidad y satisfacer las necesidades básicas de los pobladores. En los últimos años, la idea de abastecer de agua de lluvia a la población continuó en diferentes lugares del mundo. Por ejemplo, en Brasil se instaló un programa cuyo nombre fue “Un millón de cisternas” el cual consistió en aprovechar el agua de lluvia que son interceptados por los techos de las casas, para ser trasladados por las canaletas y después ser almacenados en reservorios semienterrados. En Singapur, la mayoría de los techos de los edificios de los apartamentos se utilizan para captar el agua de lluvia, lo cual es llevado a un pozo subterráneo para después extraer dicha agua. El objetivo principal de la tesis es establecer un sistema no convencional de captación de agua de lluvia para abastecer de agua potable a la población de Acobamba. Para ello, se calculó y se analizó la demanda de agua potable que requiere la población. Con el volumen de agua calculado se diseñó las dimensiones de los elementos que componen el sistema no convencional de captación de agua pluvial. Luego, se evaluó el grado de calidad de agua de lluvia que se presenta en la captación. Adicionalmente, se analizó el costo de construcción del sistema no convencional con respecto a otro sistema convencional. Por lo tanto, los resultados mostraron que se puede abastecer a la población con un volumen de agua igual a 9573.58 m3 por un periodo de 12 horas al día, con un costo de construcción igual a S/. 10,667,485.35, el cual es menor a la construcción de una bocatoma lateral y una calidad de agua inocua para el consumo humano.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Agua de lluvia--Perú--Acobamba (Huancavelica : Provincia)Desarrollo de recursos hidrológicos--Perú--Acobamba (Huancavelica : Provincia)Recursos hidrológicos--Lluvia--Perú--Acobamba (Huancavelica : Provincia)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Sistema no convencional de captación de agua pluvial implementada en la localidad de Acobamba, provincia de Acobamba, departamento de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil07480773https://orcid.org/0000-0002-3785-27047337075570500199732016Rosas Barturen, Miluska AnthuannetPehovaz Alvarez, Richard PaulJara Garcia, Mitchel Jimmyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAYAUJA_PUMAYAURI_ JORGE_SISTEMA NO CONVENCIONAL.pdfAYAUJA_PUMAYAURI_ JORGE_SISTEMA NO CONVENCIONAL.pdfTexto completoapplication/pdf8008716https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a3b1dd46-cad7-4e5b-b88d-51fea830995e/download622eefaa0231da631a826b4d736a1689MD57trueAnonymousREADTOSCANO GALVEZ_AYAUJA PUMAYAURI_T.pdfTOSCANO GALVEZ_AYAUJA PUMAYAURI_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf11489196https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c3e87809-d989-4dfb-a848-caa0c1b9c06b/downloadfe4d97aeaa23da49992ed08cfbaeaffaMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7550c650-8750-46a4-b71d-ba6c61e56d64/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/52e331cf-35fd-4f54-bf28-39ba79037a36/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILAYAUJA_PUMAYAURI_ JORGE_SISTEMA NO CONVENCIONAL.pdf.jpgAYAUJA_PUMAYAURI_ JORGE_SISTEMA NO CONVENCIONAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg66327https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c909f1c8-ebac-4049-bfed-6f9604ff4dea/download5b77e62ebb4ba1a235fadb9c2e35b740MD58falseAnonymousREADTOSCANO GALVEZ_AYAUJA PUMAYAURI_T.pdf.jpgTOSCANO GALVEZ_AYAUJA PUMAYAURI_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14237https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4dfbd32d-1d4f-4861-b6a6-a47358403891/downloada3df5be5769c77d1baf15868460de23bMD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/26273oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/262732024-05-29 10:52:42.196http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).