Evaluación de dos software educativos inteligentes vigentes para la enseñanza de lectura en niños en edad escolar primaria con dislexia evolutiva

Descripción del Articulo

La tesis presentada tiene como objetivo principal la comparación de dos sistemas educativos inteligentes aplicados al aprendizaje de la lectura en niños del nivel educación primaria de habla hispana, con el fin de verificar que las tecnologías de la información puedan aplicarse con éxito en la educa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Moscoso, Rony
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12305
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12305
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología educativa
Dislexia
Lectura--Dificultades
Trastornos del aprendizaje en niños (Educación)
Educación primaria--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id PUCP_55f9ea2e8eef9e575ecd5c27f12c3197
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12305
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación de dos software educativos inteligentes vigentes para la enseñanza de lectura en niños en edad escolar primaria con dislexia evolutiva
title Evaluación de dos software educativos inteligentes vigentes para la enseñanza de lectura en niños en edad escolar primaria con dislexia evolutiva
spellingShingle Evaluación de dos software educativos inteligentes vigentes para la enseñanza de lectura en niños en edad escolar primaria con dislexia evolutiva
Cueva Moscoso, Rony
Tecnología educativa
Dislexia
Lectura--Dificultades
Trastornos del aprendizaje en niños (Educación)
Educación primaria--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Evaluación de dos software educativos inteligentes vigentes para la enseñanza de lectura en niños en edad escolar primaria con dislexia evolutiva
title_full Evaluación de dos software educativos inteligentes vigentes para la enseñanza de lectura en niños en edad escolar primaria con dislexia evolutiva
title_fullStr Evaluación de dos software educativos inteligentes vigentes para la enseñanza de lectura en niños en edad escolar primaria con dislexia evolutiva
title_full_unstemmed Evaluación de dos software educativos inteligentes vigentes para la enseñanza de lectura en niños en edad escolar primaria con dislexia evolutiva
title_sort Evaluación de dos software educativos inteligentes vigentes para la enseñanza de lectura en niños en edad escolar primaria con dislexia evolutiva
author Cueva Moscoso, Rony
author_facet Cueva Moscoso, Rony
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bustamante Oliva, Lita Giannina
dc.contributor.author.fl_str_mv Cueva Moscoso, Rony
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tecnología educativa
Dislexia
Lectura--Dificultades
Trastornos del aprendizaje en niños (Educación)
Educación primaria--Investigaciones
topic Tecnología educativa
Dislexia
Lectura--Dificultades
Trastornos del aprendizaje en niños (Educación)
Educación primaria--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La tesis presentada tiene como objetivo principal la comparación de dos sistemas educativos inteligentes aplicados al aprendizaje de la lectura en niños del nivel educación primaria de habla hispana, con el fin de verificar que las tecnologías de la información puedan aplicarse con éxito en la educación, especialmente como apoyo a dificultades de aprendizaje como la dislexia. Dentro de las diferentes herramientas que presentan las tecnologías de la información,la investigación se centra en los métodos de inteligencia artificial aplicados a la enseñanza de la lectura esto, debido a que son confiables y de mucha aplicación en el campo educativo. Considerando que la inteligencia artificial nos presenta diversos algoritmos y técnicas, nos vamos a centrar en aquellos, que en la actualidad están siendo utilizados con éxito en la dislexia de niños de educación primaria. Para este fin se ha realizado una revisión de artículos y publicaciones especializadas, considerando las características más importantes que poseen los sistemas inteligentes y su aplicación a las principales variables que tiene esta dificultad de aprendizaje. Con el fin de realizar esta revisión se propone una comparación cualitativa y cuantitativa de los dos sistemas de información educativos. Para validar que estos software seleccionados tienen una aplicación correcta en la enseñanza de la lectura, se consideró llevar a cabo entrevistas semiestructuradas con especialistas en la materia, de esta forma se pudo verificar las características reales que son necesarias en cualquier herramienta aplicada a la enseñanza de lectura en niños de educación primaria con dislexia. Con la información obtenida, finalmente ha sido posible determinar la técnica de inteligencia artificial que es más apropiada y aplicable para apoyar a los alumnos con esta dificultad, ya que el diseño algorítmico que las respalda se adapta de forma adecuada a las características necesarias de un software educativo que ayude a brindar soporte al aprendizaje lector ante las deficiencias propias de la dislexia.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-07-16T22:14:43Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-07-16T22:14:43Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-07-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12305
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12305
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/44e6889d-6d59-4e39-aa93-4876f1457ff7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b82645e8-b10b-4792-bc9c-a57c43b944cb/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8abd4047-ad6f-4a36-9f23-727345edf2de/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ccf6ac0b-8c14-4e66-959d-25f454b6adb7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f7e1c3d8-dd8f-4c31-af2e-977c30d31c03/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6b4a6a5dd70d95cf072666ae8d2b3c33
cecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4d1a575d13d055b022fea4fa2adc16fa
614e67f7d11eb9a10388616750ae3633
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176229278711808
spelling Bustamante Oliva, Lita GianninaCueva Moscoso, Rony2018-07-16T22:14:43Z2018-07-16T22:14:43Z20182018-07-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/12305La tesis presentada tiene como objetivo principal la comparación de dos sistemas educativos inteligentes aplicados al aprendizaje de la lectura en niños del nivel educación primaria de habla hispana, con el fin de verificar que las tecnologías de la información puedan aplicarse con éxito en la educación, especialmente como apoyo a dificultades de aprendizaje como la dislexia. Dentro de las diferentes herramientas que presentan las tecnologías de la información,la investigación se centra en los métodos de inteligencia artificial aplicados a la enseñanza de la lectura esto, debido a que son confiables y de mucha aplicación en el campo educativo. Considerando que la inteligencia artificial nos presenta diversos algoritmos y técnicas, nos vamos a centrar en aquellos, que en la actualidad están siendo utilizados con éxito en la dislexia de niños de educación primaria. Para este fin se ha realizado una revisión de artículos y publicaciones especializadas, considerando las características más importantes que poseen los sistemas inteligentes y su aplicación a las principales variables que tiene esta dificultad de aprendizaje. Con el fin de realizar esta revisión se propone una comparación cualitativa y cuantitativa de los dos sistemas de información educativos. Para validar que estos software seleccionados tienen una aplicación correcta en la enseñanza de la lectura, se consideró llevar a cabo entrevistas semiestructuradas con especialistas en la materia, de esta forma se pudo verificar las características reales que son necesarias en cualquier herramienta aplicada a la enseñanza de lectura en niños de educación primaria con dislexia. Con la información obtenida, finalmente ha sido posible determinar la técnica de inteligencia artificial que es más apropiada y aplicable para apoyar a los alumnos con esta dificultad, ya que el diseño algorítmico que las respalda se adapta de forma adecuada a las características necesarias de un software educativo que ayude a brindar soporte al aprendizaje lector ante las deficiencias propias de la dislexia.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Tecnología educativaDislexiaLectura--DificultadesTrastornos del aprendizaje en niños (Educación)Educación primaria--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Evaluación de dos software educativos inteligentes vigentes para la enseñanza de lectura en niños en edad escolar primaria con dislexia evolutivainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Integración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)MaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIntegración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)06664679131127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCueva_Moscoso_Evaluación_software_educativos1.pdfCueva_Moscoso_Evaluación_software_educativos1.pdfTexto completoapplication/pdf1879116https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/44e6889d-6d59-4e39-aa93-4876f1457ff7/download6b4a6a5dd70d95cf072666ae8d2b3c33MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81036https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b82645e8-b10b-4792-bc9c-a57c43b944cb/downloadcecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6bMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8abd4047-ad6f-4a36-9f23-727345edf2de/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILCueva_Moscoso_Evaluación_software_educativos1.pdf.jpgCueva_Moscoso_Evaluación_software_educativos1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11837https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ccf6ac0b-8c14-4e66-959d-25f454b6adb7/download4d1a575d13d055b022fea4fa2adc16faMD54falseAnonymousREADTEXTCueva_Moscoso_Evaluación_software_educativos1.pdf.txtCueva_Moscoso_Evaluación_software_educativos1.pdf.txtExtracted texttext/plain206937https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f7e1c3d8-dd8f-4c31-af2e-977c30d31c03/download614e67f7d11eb9a10388616750ae3633MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/12305oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/123052025-07-18 12:55:17.29http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).